Ante la situación existente con la subida de precios de algunos productos indispensables para la alimentación del pueblo y en correspondencia con las acciones que entre todos debemos realizar para proteger a nuestra población, se hace necesario establecer precios máximos minoristas a productos que no se contemplaron en la resolución 126 de fecha 7 de octubre de 2020 del Gobernador de La Habana y que en estas circunstancias se considera prudente establecerlos.
Por lo anterior expuesto, se publican los precios de venta para productos agropecuarios gestionados por trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, concurrentes en mercados de oferta y demanda y carretilleros, así como precios máximos minoristas establecidos para productos derivados de la harina de trigo que se comercializan por trabajadores por cuenta propia, instituidos en la resolución 208 de fecha 27 de noviembre de 2020 y que entrará en vigor a partir del 1ro. de diciembre de 2020.
Productos agropecuarios
|
No. |
Productos |
UM |
Precios
|
|
1 |
Calabaza |
lb |
3.50 |
|
2 |
Pepino tradicional |
lb |
10.00 |
|
3 |
Pepino de casa de cultivo |
lb |
15.00 |
|
4 |
Lechuga |
lb |
10.00 |
|
5 |
Acelga |
lb |
10.00 |
|
6 |
Ajo |
lb |
30.00 |
|
7 |
Ají cachucha |
lb |
15.00 |
|
8 |
Ají chay |
lb |
20.00 |
|
9 |
Ají pimiento |
lb |
30.00 |
|
10 |
Zanahoria |
lb |
10.00 |
|
11 |
Remolacha |
lb |
10.00 |
|
12 |
Habichuela |
lb |
10.00 |
|
13 |
Cebollino |
lb |
10.00 |
|
Frutas |
|||
|
15 |
Guayaba |
lb |
10.00 |
|
16 |
Piña |
lb |
5.00 |
|
17 |
Aguacate |
lb |
8.00 |
Productos derivados de la harina
|
No. |
Productos |
UM |
Precios |
|
1 |
Pan de 80 gramos |
pqte |
25.00 |
|
2 |
Pan barra de |
u |
10.00 |
|
3 |
Pan barra de |
u |
15.00 |
|
4 |
Galletas de sal |
pqte |
25.00 |
|
5 |
Galletas saborizadas |
pqte |
30.00 |
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761697619)
Considero muy buena y oportouna la valoración de topar los precios poniendo un límite a los mismos Consideró excesivo los precios propuestos ya que no se justifican con el implementó salarial que no a sido aplicado.
Acaben de subir el salario para que éste cree su verdadero valor y entonces todo se controlará. Lo que pasa es que llevan dos meses hablando de ese tema por eso los precios se disparan.
Muchos de estos precios son más altos que los actuales, quién pone estos precios en que se basa, donde vive?, sin contar que no hace referencia a la calidad de los productos que no siempre es la misma, ademas son altos existen productos de planteciones permanentes como el aguacate, la guayaba que casi no llevan atenciones y muy pocos costos, por favor respeten el salario del pueblo trabajador y los jubilados, espero que tengan en cuenta estos precios en el momento de formar los salarios, aunque no le veo otra lógica al incremento de salarios y precios y captar más remesas.
Las estrategias de topes de precios de antaño no van a resolver la cuestion , solo va a aumentar el desasbastecimiento y la escacez como consecuencia del desestimulo de la produccion. Lo uncio que bajara los precios sera una estrategia concreta y practica que conlleve a un aumento de la produccion y la oferta , esa es la unica solucion , lo demas es mas de lo mismo que no llevara a ningun resultado.>Porque será que no acabamos de aprender?
¿Dónde se puede encontrar la resolución 126 de fecha 7 de octubre de 2020 del Gobernador de La Habana pues he tratado de buscarla en los medios digitales y no la logro localizar? No hay noticia que me satisfaga, siempre se quedan cojos en informar. ¿Qué trabajo costaba poner también la resolución 26?