Ante la situación existente con la subida de precios de algunos productos indispensables para la alimentación del pueblo y en correspondencia con las acciones que entre todos debemos realizar para proteger a nuestra población, se hace necesario establecer precios máximos minoristas a productos que no se contemplaron en la resolución 126 de fecha 7 de octubre de 2020 del Gobernador de La Habana y que en estas circunstancias se considera prudente establecerlos.
Por lo anterior expuesto, se publican los precios de venta para productos agropecuarios gestionados por trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, concurrentes en mercados de oferta y demanda y carretilleros, así como precios máximos minoristas establecidos para productos derivados de la harina de trigo que se comercializan por trabajadores por cuenta propia, instituidos en la resolución 208 de fecha 27 de noviembre de 2020 y que entrará en vigor a partir del 1ro. de diciembre de 2020.
Productos agropecuarios
|
No. |
Productos |
UM |
Precios
|
|
1 |
Calabaza |
lb |
3.50 |
|
2 |
Pepino tradicional |
lb |
10.00 |
|
3 |
Pepino de casa de cultivo |
lb |
15.00 |
|
4 |
Lechuga |
lb |
10.00 |
|
5 |
Acelga |
lb |
10.00 |
|
6 |
Ajo |
lb |
30.00 |
|
7 |
Ají cachucha |
lb |
15.00 |
|
8 |
Ají chay |
lb |
20.00 |
|
9 |
Ají pimiento |
lb |
30.00 |
|
10 |
Zanahoria |
lb |
10.00 |
|
11 |
Remolacha |
lb |
10.00 |
|
12 |
Habichuela |
lb |
10.00 |
|
13 |
Cebollino |
lb |
10.00 |
|
Frutas |
|||
|
15 |
Guayaba |
lb |
10.00 |
|
16 |
Piña |
lb |
5.00 |
|
17 |
Aguacate |
lb |
8.00 |
Productos derivados de la harina
|
No. |
Productos |
UM |
Precios |
|
1 |
Pan de 80 gramos |
pqte |
25.00 |
|
2 |
Pan barra de |
u |
10.00 |
|
3 |
Pan barra de |
u |
15.00 |
|
4 |
Galletas de sal |
pqte |
25.00 |
|
5 |
Galletas saborizadas |
pqte |
30.00 |
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761697356)
Vayan a los agros. Por ejemplo, J y 21, 19 y B, ó 17 y G. Los precios en tablillas son diferentes (más bajos) a los precios reales en la pesa. Se necesitan inspecciones e inspectores de forma constante. Es muy difícil de lograr el control tan necesario para el pueblo?
Evidentemente la metáfora de poner el oído en la tierra no es comprendida por quién pone estos precios.se les queda de tarea. Mucho menos creo haya un estudio de mercado,criterios y realidades. Todos estos NUEVOS precios ya están por encima de lo que estaban hasta este momento. Cito algunos ejemplos: El pan que hoy en los barrios de la Habana pregonan y venden jóvenes que occilan en edades de entré 15 y 25 años, el valor del paquete de 10 panecillos es de 25 cup o 1 Cúc. Esos salen de las panaderías estatales del cual el precio es de 1 cup o 2.50 cup en la cadena del pan. Ósea los especuladores ganan más que el estado que importa toda la materia prima para su elaboración . Otro ej : el precio de la tan perseguida guayaba era HASTA HOY de 6 o 8 pesos la libra, así las cosas. Dejemos de ser ingenuos. Cuando Ud. tenga un producto a un precio menor a la venta por el estado todo ora a para a los privados o cuenta propuestas,claro la caja estatal no se afectara quién se afecta en corto plazo son los consumidores y le damos la razón al quedarse el estado sin suministro a los que abogan o defienden la filosofía de la incapacidad estatal y la eficiencia del mercado de oferta y demanda y el sector privado. Con lo que no concuerdo y hemos demostrado de sobra que no es así. Repito hay que dejar de ser ingenuo e ir a la profundidad de las consecuencias a corto,mediano y largo plazo
Si esto es ahora, como serán cuando suban el salario?. Un paquete de 10 panes de 80gramos a 200 pesos?
Seguimos aumentando precios. Mercados suben precios y después Gobierno viene atrás y los autoriza casi al mismo precio. Historia viene desde el 2008 cuando los ciclones de septiembre. Mazo habichuelas costaba 2, zanahoria 5, remolacha 5, calabaza unos 2, etc. Comercio sube 3 veces, salarios 2. Seguimos inflación. Hasta no se unifiquen todas las formas de comercio de productos del agro seguiremos igual, productores irán adonde le paguen mejor.
Boten a los administradores de los mercados de ofertas y demandas que están viendo los precios abusivos y no hacen NADA¡por mun hombre que sean publicados