Y después de tantas visitas para el control, la exigencia, el acompañamiento, esta vez, las principales autoridades capitalinas acudieron, este domingo 15 de noviembre, a la Comunidad de Tránsito Miraflores, con el noble propósito de entregar las llaves de las que serán sus viviendas a seis familias, que residían en el lugar en pequeños cubículos y condiciones nada halagüeñas, y en consecuencia –al decir de unos de los beneficiados- ahora el mundo les va a cambiar de color.
Luis Antonio Torres Iríbar, Primer secretario del Partido en La Habana, y su Gobernador, Reinaldo García Zapata, respectivamente, hoy en sus condiciones de Presidente y Vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), apreciaron el confort de los nuevos apartamentos -de tres y cuatro cuartos- y dialogaron con los moradores, quienes mostraron agradecimiento y conformidad.
Aquí fueron abanderadas –el 27 de enero del año en curso- las fuerzas que desde entonces trabajan por transformar en techo digno, lo que fue respuesta urgente y transitoria a los requerimientos habitacionales de personas con residencia en inmuebles con peligro de derrumbe, otras que perdieron sus casas, por esta u otra razón, y casos sociales.
Desde entonces, solo en el lugar, donde residen damnificados de Cerro, Diez de Octubre y Centro Habana, en tres comunidades de tránsito, se inició la construcción de 166 apartamentos, de los cuales ya concluyeron 50.
Fue este un regalo de los capitalinos para los capitalinos, en el aniversario 501 de la gran ciudad que los acoge y abriga, que como parte de un recorrido de Torres Iríbar y García Zapata, incluyó también la entrega de otras cuatro viviendas, en Monte e Indio (en Centro Habana), y 92, en Micro IV (La Habana del Este).
A partir de la transformación de un atelier, perteneciente al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), en Monte 262 ha nacido una suerte de condominio, que puertas adentro, además de las cuatro viviendas concluidas, tiene otras dos más casi a punto, las cuales de conjunto darán cobija a algunas de las familias que habitaban en el edificio que se desplomara el pasado 16 de septiembre, en el Consejo Popular Belén.
En cada punto, se suscitó el diálogo transparente y familiar de Torres Iríbar y García Zapata con los beneficiados, los constructores y los vecinos que se congregaban en el lugar para asistir al milagro.
Tanto el dirigente político como el Gobernador ponderaron este proyecto, que en palabras de Orlando Virgil, jefe del Grupo Coordinador de la OSDE Construcción y Montaje en La Habana, al hablar en el acto organizado para la ocasión en Micro IV, permitirá terminar en breve la transformaciones emprendidas en otras 14 comunidades, y a la vuelta de unos años las 104 que existen en el territorio.
Al resumir la ceremonia, García Zapata informó que ya la ciudad cumplió el compromiso de edificación de viviendas asumido para el 2020, con la construcción de más de 7 000, entre las cuales unas 500 forman parte del propósito transformador de las comunidades de tránsito.
En el intercambio con los vecinos, Torres Iríbar resaltó el valor de la solidaridad, expresada de múltiples formas, incluso en el hecho de que dos núcleos se unieron en un solo cubículo, de por sí pequeño para una sola familia, para permitir el avance de las acciones, que se hacen muy difíciles cuando se llevan a cabo con el inmueble habitado por sus moradores.
Y habló de la grandeza de la Revolución, probada en empeños tan nobles como el de proporcionar un techo digno a los más humildes y necesitados, al tiempo que aplaudió la entrega de los “Dignos de los Cascos Blancos”, quienes no se detuvieron ante los azotes de la COVID-19, supieron sortear el cerco de un bloqueo recrudecido, y cumplir, también, en el alistamiento de 43 centros para el aislamiento de contactos y sospechosos de la pandemia, otros objetos de obras en centros asistenciales, y todo lo demás que les tocaba.
Como colofón de la jornada, la reinauguración del acueducto El Gato, ubicado en Catalina de Güines, provincia de Mayabeque, responsabilizado con el abastecimiento de agua a los habitantes del Cotorro, Regla, Guanabacoa, La Habana del Este, San Miguel del Padrón, y Lawton, en Diez de Octubre.

Además de Torres Iríbar y García Zapata, hasta el lugar acudieron la máster en Ingeniería Hidráulica Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba; Carlos Antonio de Dios Oquendo, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción y Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Al hacer uso de la palabra, Manuel Paneque Gómez, delegado provincial del INRH, dijo que tras 30 años de explotación, se hizo necesario una reparación integral, con un costo de siete millones de pesos, con lo cual se suprimieron pérdidas de agua por salideros en las conductoras en el orden de los 200 litros/segundo. (suficiente para suplir las exigencias de un municipio).
Las acciones fueron ejecutadas en tiempo récord, con el consiguiente aumento de las presiones y mayor garantía de funcionamiento.

En correspondencia, a Aguas de La Habana, empresa que llevó la voz cantante en las labores de reacondicionamiento le fue entregada, en la ceremonia, la Bandera de Proeza Laboral, y también otro reconocimiento todavía de mayor envergadura: el estandarte que la acredita como Vanguardia Nacional como reconocimiento a todas sus meritorias realizaciones a lo largo del año.

En el resumen del encuentro, Torres Iríbar reconoció el acompañamiento y el apoyo del INRH, la propia empresa Aguas de La Habana, y el Sindicato de la Construcción, en la solución de problemas de peso en el suministro del preciado líquido a la ciudad, hizo referencia al valor de la unidad y la integración como fórmula más eficaz para lograr el éxito a la hora de enfrentar hasta lo que parece imposible, y felicitó, una vez más, a constructores e hidráulicos.
En intercambio con directivos y trabajadores, de recorrido por distintos objetivos de obra del acueducto, Chapman Waugh, insistió en la necesidad de cuidar la instalación, y defender los mantenimientos sistemáticos, a fin de evitarnos las millonarias inversiones que implican un sacrificio enorme para el país.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761653731)
Qué biena noticia, Argudín!!