Aunque la transportación interprovincial de pasajeros quedó interrumpida el 24 de marzo, no estuvieron ociosos ni guaguas ni choferes ni trabajadores y directivos de la Empresa de Ómnibus Nacionales.

Por más que justificadas razones, recibieron este 4 de noviembre la bandera de Proeza Laboral, que otorga la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), ante la presencia de Mercedes López Acea, integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba; Fermín Umpierrez Iraola, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Puertos y Transporte; Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte; y Eddy Cárdenas Alfonso, director general de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Grupo Empresarial Automotor.
Realizaciones en tiempos de COVID-19
Según dijo Oscar Carvajal Serrano, director de Ómnibus Nacionales, desde que aparecieron los primeros casos con síntomas de COVID-19, el sistema de ómnibus nacionales adoptó medidas higiénico-sanitarias y de protección para trabajadores y pasajeros y mantuvo sus operaciones regulares y asignadas y el funcionamiento de todas las terminales del país, asegurando la protección de tripulaciones y pasajeros.
A partir del 24 de marzo, dijo, cuando se paralizaron las transportaciones en el país y se pusieron en práctica otras para garantizar la vitalidad del sistema y el apoyo a la economía, "se incrementó la protección de las instalaciones, los medios materiales y recursos, se protegieron los trabajadores vulnerables, madres con niños, personas con enfermedades crónicas y los mayores de 60 años, y se puso en práctica como una forma de empleo el trabajo a distancia y el teletrabajo".
A su vez, los colectivos incrementaron los mantenimientos tecnológicos, haciendo énfasis en la conservación de las baterías y los neumáticos; aseguraron las transportaciones de pasajeros que habían quedado varados en otros países y que llegaron a Cuba desde los aeropuertos hacia los centros de aislamiento, y de estos hacia sus provincias, trasladaron a sus provincias a pacientes tras sus altas médicas de hospitales nacionales, mantuvieron los servicios de Medibús y los casos sociales.
Igualmente, destacó Carvajal, prestaron servicios a centros priorizados de la salud: hospitales, policlínicos, laboratorios, centros de investigaciones, hogares de ancianos, entre otros; y a sectores priorizados de la economía: centros de elaboración de alimentos y de alimentación pública, fábricas de tabaco, torrefactoras, de café y otros.
Las tripulaciones y ómnibus "transportaron las brigadas de colaboradores que, como parte del contingente Henry Reeve, nuestro país envió como ayuda humanitaria a los países que lo solicitaron; y se trasladaron médicos, enfermeros y personal de apoyo desde la zona roja hacia los centros de aislamiento y de estos, a los lugares de residencia".
No menos importante fueron las acciones constructivas y de mejoramiento en las bases y terminales, fundamentalmente en la Terminal de Ómnibus Nacionales de La Habana, en función de mejorar la calidad del servicio.
En la ceremonia de reconocimiento, el Ministro de Transporte felicitó a los colectivos y señaló que "en medio de estas difíciles circunstancias, cuando se trabaja con inteligencia constancia y profesionalidad, los resultados no se hacen esperar".
De acuerdo con Rodríguez Dávila, "ahora corresponde continuar avanzando en la implementación de la Estrategia económica y social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19 y, dentro de ella, seguir perfeccionando nuestra gestión para lograr una mayor productividad de trabajo y una calidad de los servicios cada vez mayor, ahorrar y aprovechar al máximo todos los recursos, fundamentalmente el combustible; fortalecer aun más la actividad de mantenimiento y el cumplimiento de las normas de explotación, avanzar en la recuperación y fabricación de piezas de repuesto en colaboración con la industria nacional; continuar perfeccionando la comunicación con nuestro pueblo asegurar la efectividad acostumbrada y el cumplimiento de las misiones de transportación previstas y, no menos importante, combatir las ilegalidades, indisciplinas y todo aquello que daña la calidad de los servicios y la imagen de nuestro sector".

Durante esta batalla, dijo el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Puertos y Transporte, ha existido responsabilidad, sacrificio, entrega y disciplina por parte de los colectivos de la empresa, quienes han enarbolado valores como el altruismo, la solidaridad y la valentía.
Según se informó, cómo reconocimiento, la bandera de Proeza Laboral recorrerá las unidades empresariales de la Empresa de Ómnibus Nacionales a lo largo del país.