Donar sangre es un ejemplo de altruismo y humanidad, en especial durante estos momentos de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Para los residentes en el capitalino municipio de Cerro, en el consejo popular Canal, esta es una cuestión vital y se dan cita muy temprano en la mañana en el consultorio médico para realizar tan humana labor.

Foto: Oilda Mon

En diálogo con los donantes, muchos de ellos explicaron que no era su primera vez. Roberto José Mazola Acosta, de 57 años, es donante de sangre desde el año 1979 y posee aproximadamente más 100 donaciones acumuladas. 

Siempre los médicos tienen en cuenta el estado de salud del donante antes de realizar la extracción, destaca Mazola, quien alega que mientras su salud se lo permita seguirá haciéndolo porque es su aporte a la Revolución y a su pueblo.

De igual manera, Meilin Duarte Quintana, enfermera de 55 años, cuenta que desde los 18 es donante; ha ofrecido su sangre en las donaciones que se llevan a cabo en su centro de trabajo y en su zona de residencia, incluso lo hacía cuando era estudiante.

Ella nos dice que donde la necesiten aporta pues con su grupo y factor O negativa sabe cuán valiosa es. Además de que por su condición de trabajadora de Salud Pública conoce lo importante que resulta este tejido líquido para salvar vidas

Tribuna de La Habana también conversó con Manuel Oceguera Sierra, donante desde 1975, delegado del Poder Popular desde 1989 y diputado, por el Cerro, a la Asamblea Nacional, quien se encontraba junto a los voluntarios para velar por el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias y el aseguramiento a los donantes.

Oceguera explica que siempre que hay convocatoria en su localidad la población da el paso al frente, los jóvenes se suman de forma voluntaria y a los otros menos jóvenes no los pueden dejar fuera porque reclaman para realizar tan necesaria tarea. La circunscripción 51 aporta más de 100 donaciones al año.   

Foto: Oilda Mon
Foto: Oilda Mon
Foto: Oilda Mon