Nota informativa sobre la situación con el envase de café con destino a la canasta familiar normada de noviembre
Debido a atrasos en la importación del material de envase litografiado que tradicionalmente se emplea en la producción del café de la canasta familiar normada, excepcionalmente será entregada una parte del mismo en envase sin litografía, como alternativa para cumplir con las entregas comprometidas con la población.
Empresa Cubacafe
Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763364290)
Con tantos diseñadores que tenemos y buenos porqué hay que importar ese naylon que es además un contaminante del medio smbiente
Coincido con el criterio expuesto por otra persona anteriormente, no puede ser que ese envase litografiado para el café sea una importación. A quién se le ocurrió? Es inexplicable e inaceptable. Alguien puede sostener que en Cuba no puede hacerse ese envase? La verdad es que este tema merece ser investigado a profundidad y aplicar el concepto de Revolución que nos legó Fidel. Así pensaríamos como país. Es a lo que nos convoca nuestro Presidente.
Aprovecho la oportunidad para decir que debe de haber un riguroso control de calidad del café que se brinda en la canasta familiar, está viniendo pésimo!! sin apenas olor a café y parece un gofio lo que nos tomamos. Existe el control de calidad hay que revisar eso,para que la población reciba un mejor producto, no todo el mundo pueden comprar los que se comercializan en cuc, que también vale decir que no se encuentran con sistematicidad en las tiendas.
Bien x la información.
El envase no es problema, aunque es muy valida la informacion. Lo que no entiendo es que en un pais cafetalero se mantenga una cuota de 4 onzas, equivalente a 3 cafeteras de cafe, por persona, es decir, 3 dias y el resto de los 27 dias del mes, o no lo tomas o tienes que ir al mercado negro, que dicho sea de paso, ellos si tienen cafe siempre y naylitos con el logo del envase. Creo que seria bueno analizaran esa situacion, porque es bueno exportar y sacar dinero, pero no a costa de que el cubano tenga que sacrificar sus gustos y sus necesidades.