En la Mesa Redonda de este jueves 22 de octubre, Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación en La Habana, reiteró que la capital reanudará el curso escolar el 2 de noviembre y para ello, “se han desarrollado acciones para abrir los 1 209 centros con que contamos y atender una matrícula de 314 095 estudiantes, de ellos internos 2 087 y seminternos 172 125”.
Según la directiva, a partir de la reincorporación de docentes, la cobertura se encuentra este año en mejores condiciones que en años anteriores. Ello ha posibilitado la creación de 806 nuevos grupos en la Educación Primaria, que cuentan con un maestro y garantizan el cumplimiento de las medidas de distanciamiento.
Para ello, explicó, se han utilizado un grupo de alternativas como los contratos por horas, el incremento de carga del docente y especialistas de la producción y los servicios.
Falcón Suárez reconoció que el mayor déficit de profesores continúa estando en la primera infancia, sobre todo en los municipios de Playa, Habana del Este, Diez de Octubre, Marianao, Arroyo Naranjo.
“Ahora nos encontramos recibiendo a los casi 3 000 docentes que residen en otras provincias, los cuales terminarán de arribar a La Habana el día 25”.
Se ha priorizado el plan de mantenimiento y reparación
Sobre el plan de mantenimiento y reparación, en el año 2020 debían ser intervenidos constructivamente 150 centros, y se han atendido 510 más de los previstos, aseguró.
Las acciones realizadas están encaminadas principalmente a la reparación de hidrosanitarios, redes hidráulicas e impermeabilización. Falcón Suárez puntualizó que todavía se trabaja en un grupo de centros a partir de la complejidad de las acciones, deterioro de sus redes hidráulicas, por obstrucciones o afectaciones por raíces de árboles, donde se ha necesitado su sustitución total.
“No quiere decir, aseguró, que hoy no tengamos centros con problemas de carpintería o pintura, los cuales en su momento serán atendidos, pero ahora la prioridad son aquellas acciones que ayuden a garantizar el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias”.
La directiva de Educación reconoció el apoyo brindado por el Partido, el Gobierno y del Ministerio, aún en las condiciones en que se encuentra el país, realizándose chequeos diarios a pie de obra con los principales dirigentes de los territorios y semanalmente con la provincia, el ministerio y otros funcionarios.
“Importante también resaltar cómo se ha sumado la comunidad y las familias al apoyo de las tareas de higienización y embellecimiento de los centros”, dijo Falcón Suárez.

¿Cómo se desarrollará el reinicio del curso escolar en La Habana?
Para la reapertura del curso también se realizaron durante el mes de octubre acciones dirigidas a garantizar la calidad del proceso docente–educativo, desde la preparación metodológica de las estructuras de dirección provincial, municipal y de directores de centro.
“En esta etapa nos encontramos trabajando con los profesores por asignaturas, teniendo en cuenta las actividades a desarrollar durante las cinco semanas, y los ajustes curriculares a implementar en cada nivel educativo”.
“La próxima semana, informó, se realizarán las reuniones de padres donde se explicará a la familia la organización escolar durante esta etapa y también podrán apreciar las condiciones creadas para el cumplimiento de estas medidas”.
La directiva comunicó además que el 16 de noviembre se desarrollará el cambio de atributos, en saludo al 501 Aniversario de La Habana y a nuestro querido Eusebio Leal.
Cronograma de las actividades a desarrollar por los diferentes niveles educativos
Con respecto a la educación Primaria y Especial, Falcón Suárez puntualizó que los estudiantes se mantendrán en las instituciones educacionales, durante las cinco semanas.
“Los padres deben saber que es importante la ejercitación de los contenidos trabajados. Por ejemplo, el niño de 1er grado que terminó su código tiene que retomar las habilidades de la lectoescritura, la ejercitación de los trazos y la fluidez en la lectura, y así en cada grado”, comentó.
No obstante, precisó que el horario de la tarde se mantiene flexible para la familia que desee recoger al niño.
En el caso de Secundaria Básica, los estudiantes alternarán las sesiones de trabajo:
- Séptimo grado asistirá de lunes a jueves en la sesión de la mañana.
- Octavo grado asistirá de lunes a jueves en la sesión de la tarde.
- Noveno grado asistirá los viernes durante todo el día, y se podrán utilizar otros días o sesiones para la atención diferenciada de los estudiantes que lo necesiten en las bibliotecas u otros locales.
Por semanas se trabajará:
Primera y segunda semanas
Atención diferenciada a cada estudiante a partir del diagnóstico.
Recogida de los seminarios integradores según los estudiantes lo hayan concluido.
Tercera semana
Discusión de los seminarios integradores.
Cuarta y Quinta Semana
Revalorización y Extraordinarios.
En el caso de 9no grado, el proceso de continuidad de estudio iniciará a partir del 2 de noviembre de la siguiente forma:
Primera semana
Publicación del pre-escalafón, subsanación de errores, ldivulgación del plan de plazas, llenado de las boletas por los estudiantes y padres y finalmente, publicación del escalafón.
Segunda semana
Otorgamiento de las especialidades a nivel municipal.
Tercera semana
Otorgamiento de las especialidades a nivel de centro.
Cuarta y quinta semanas
Proceso de entrega pedagógica y matrícula del nuevo ingreso.
Nivel educativo Preuniversitario
La organización de actividades lectivas para décimo, onceno y duodécimo grados, se realizará del modo siguiente:
- Décimo grado trabajará los lunes, miércoles y viernes en la sesión de la tarde.
- Onceno grado trabajará los martes y jueves en la sesión de la tarde y los sábados en la sesión de la mañana.
- Duodécimo grado trabajará de lunes a viernes en la sesión de la mañana.
Por semanas se trabajará:
- Primera y segunda semana: consulta y consolidación de los contenidos.
- Tercera semana: defensa del seminario integrador teniendo en cuenta la preparación de los estudiantes.
- Cuarta y quinta semana: proceso de revalorización y extraordinarios.
12mo grado: del 2 al 30 de noviembre (cuatro semanas) se desarrollarán actividades de sistematización y consolidación de los contenidos de los exámenes de ingreso.
A partir del 30 de noviembre se desarrollarán consultas hasta que se realicen los exámenes de ingreso.
Educación Técnica y Profesional
Los estudiantes de primero y segundo año de Técnico Medio y primero de Obrero Calificado, asistirán tres veces a la semana a la escuela y realizarán prácticas laborales dos días.
Los estudiantes de tercer año de técnico medio y segundo de obrero calificado asistirán dos días a la semana a la escuela y realizarán prácticas tres días.
La directiva insistió que este cronograma se debe cumplir “siempre insistiendo en el trabajo a desarrollar para la adquisición de las habilidades profesionales de cada especialidad”.
Escuelas de oficios
Se mantendrá el desarrollo de actividades prácticas en los talleres polivalentes y los estudiantes realizarán las correspondientes para el Aprendizaje de Oficios. El cierre de esta actividad el último viernes de la quinta semana realizarán el cierre de esta actividad.
Educación de Jóvenes y Adultos
En las facultades obreras y campesinas, se utilizarán tres semanas para la sistematización de los contenidos, cuatro semanas para la aplicación de las evaluaciones finales, de revalorización y en el mes de enero se aplican los extraordinarios y continúa la sistematización de los contenidos.
En la segunda y tercera semanas de enero se realizará el proceso de matrícula para la FOC.
Escuelas Pedagógicas:
En el mes de noviembre estarán los estudiantes de primer y segundo año en los centros, para la defensa de las tareas integradoras y los desaprobados de tercer año.
Los estudiantes de tercer y cuarto año, se mantendrán en sus municipios de residencia, los de cuarto realizarán el ejercicio de culminación de estudio y los de tercer año, entregarán la clase de didáctica a los tribunales.
(Con información de Cubadebate)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763349067)
Todos los docentes octubrinos estan enfrascados en la preparacion de nuestros centros , reafirmamos lo expresado por nuestra Directora Provincial . Estan tomadas todas las medidas indIcadas por el MINED