Dice Caridad Gómez Quesada (Cachita), que los vecinos más viejos cuentan que en las décadas de los años 30 o 40 del pasado siglo, si llovía mucho, había que salir del barrio en botes.

Ella vive desde hace 25 años en la calle Zaldo y es testigo de inundaciones cuando a los residentes en esa zona del municipio capitalino de Centro Habana, el agua les llega casi a los hombros.

Imagínese, hay que resguardar todo lo que tenemos en las casas, pero lo más importante es proteger las vidas. Cuando eso pasa, todo es muy difícil”, comenta.

Cachita vino al encuentro de las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana para agradecer la ejecución de importantes obras sociales de beneficio hidráulico, que facilitarán el desagüe durante intensas precipitaciones.

Recorrido de las principales autoridades de La Habana por obras del Acueducto en la capital Foto: Ricardo Gómez

Las acciones abarcan aproximadamente 1,5 kilómetros de las calles Zaldo, Manglar, Aranguren y Arroyo, pertenecientes a los municipios de Cerro, Centro Habana y llegan hasta La Habana Vieja, con una inversión superior a los diez millones de pesos, la cual beneficiará a unos 16 000 capitalinos.

Muy temprano llegan en la mañana a estos predios obreros del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (inrh), de la empresa Aguas de La Habana, Empresa Constructora de Obras de Arquitectura (ECOA Cinco), Contingente Raúl Roa, Servicios Comunales y otras.

Comentan los vecinos que en poco más de una semana del inicio, los avances son sustanciales. Aprovechan el tiempo, no andan mirando que sea domingo, “ni se ponen a meterse con las muchachitas que pasan”, dice Cachita en un tono coloquial.

Ejecutan importantes obras hidráulicas en La Habana Foto: Ricardo Gómez

Manuel Paneque Gómez, delegado de Recursos Hidráulicos en la ciudad, argumentó que incluyen acciones en el sifón ubicado en Manglar y Oquendo, donde ubicarán dos tubos de 500 milímetros para comunicar la zona de El Pontón –una de las que más sufre inundaciones– con Aguas Abajo, en Cuatro Caminos. Ello permitirá que fluya en la superficie el agua que no cabe en el sistema de drenaje, el cual también es sometido a mantenimiento.

Es esencial bajar unos 20 centímetros del pavimento rasante en más de 600 metros de vías públicas.
Además, sustituyen viejas redes de menor diámetro por otras de mayor capacidad y desobstruyen alcantarillados, como por ejemplo en la rotonda de las calles Arroyo y Fábrica, en La Habana Vieja, donde desechos y raíces de árboles tupen los conductos.

Foto: Ricardo Gómez

En estos momentos actualizan un plan de dragado de unos seis kilómetros aguas adentro de la Bahía de La Habana, ejecutado por Obras Marítimas. Esa compleja misión iniciará a finales de noviembre venidero y tomará seis meses, aprovechando la temporada seca. Mediante ella profundizarán la fosa de sedimento para que fluya el vertimiento a la rada por la parte del Muelle Osvaldo Sánchez, frente a la Empresa de Servicios Varios del Ministerio de la Industria Alimentaria. El trabajo facilitará elevar la capacidad de evacuación del líquido acumulado en caso de diluvios.

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH, explicó que hace muy poco, el 30 de septiembre de este año, presentaron el proyecto en la reunión para el apoyo a la capital que encabeza periódicamente el mandatario cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez.

Indicó que la estrategia comprende mejorar el drenaje y la recogida de escombros que serían reutilizados en tapar excavaciones y manifestó su seguridad de que al ritmo que trabajan, la unidad entre todos, chequeo y sostén de los organismos, ganarán tiempo al cronograma.

Comentó Rodríguez que realizan estudios para llevar estas acciones a otros lugares con situaciones similares de la ciudad, usando recursos mínimos y una intervención moderada, y así resolver problemas de quienes viven allí.

Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, compartió durante una jornada de esta semana con los obreros y conoció la marcha del programa junto al vicepresidente del órgano, Reinaldo García Zapata y directivos de entidades implicadas.

Ejecutan importantes obras hidráulicas en La Habana Foto: Ricardo Gómez

Torres Iríbar aseguró que la capital necesitaba de este empeño desde hace muchos años, porque hay habitantes que durante largo tiempo son afectados por inundaciones.

Agregó que ha sido posible gracias a la decisión de la dirección del país de apoyar este vital trabajo y la respuesta sólida, precisa, del INRH, dando soluciones y variantes.

“Por eso, lo que hace un mes era una idea, un sueño aplazado, ya es una realidad”, puntualizó y agradeció por devolver la seguridad a una zona tan importante de la ciudad, a pesar de las limitaciones de recursos existentes, del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y en medio del enfrentamiento a la COVID-19.

Dijo que por la manera en que asumen las acciones, debe adelantarse la culminación del proyecto para lograr soluciones importantes, antes de los períodos de grandes lluvias.

Cuando llegas a estas calles, te asombran los grandes huecos, son como venas abiertas a la añeja villa, por donde correrán las aguas que a veces amenazan a su pueblo.