Como inmensa, noble, revolucionaria y altruista calificó la misión de la Fiscalía General de la República y por tanto la Provincial de La Habana y demás territorios, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y Presidente del Consejo de Defensa en la capital, durante el acto político y toma de posesión de más de 30 fiscales, el cual tuvo lugar este viernes 16, en el Memorial José Martí, de esta ciudad.
Iríbar dijo que los nuevos profesionales vienen a este órgano a dar, a entregarse y fecundar la Patria con su trabajo, y los convocó a que cada vez que un obstáculo se les ponga delante piensen en Fidel Castro Ruz, quien estudió esta carrera para hacer Patria, hacer Revolución y sobre todo, hacer justicia.
Recordó que precisamente el 16 de Octubre de 1953, Fidel pronunció su trascendental discurso “La historia me absolverá”, en el juicio por los sucesos del 26 de Julio de ese año, cuando jóvenes asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Aseguró que como mismo el Comandante en Jefe, Fidel Castro, se empeñó en liberar a Cuba de aquella dictadura feroz; hoy nosotros nos empeñamos porque nunca el imperio y su dictadura se adueñen de la Isla, ni intenten arrebatarnos la libertad, la independencia y la soberanía que tanto nos costaron.
Agregó que los Estados Unidos no se convencen de que estemos aquí, a 90 millas de ellos, con voz propia, un ideal, una sonrisa y siempre en pos de la victoria y del mejoramiento humano, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero que nos imponen y de las medidas que cada vez se arrecian más contra nuestro pueblo.

Torres Iríbar señaló que la nueva hornada de fiscales llega precisamente para defender esta obra, la legalidad socialista, luchar contra la corrupción, las indisciplinas, el delito y proteger los derechos y valores alcanzados por la sociedad.
Explicó que los recién llegados a la Fiscalía tendrán que enfrentar muchos problemas, pero cuando alguien intente condenarlos por su buena gestión, deben responder como lo hizo Fidel: “Condenadme, no importa; la historia me absolverá”.
La ceremonia estuvo también presidida por Yamila Peña Ojeda, miembro del Comité Central del Partido y Fiscal General de la República; Dixán Fuentes Guzman, Fiscal Jefe Provincial; su Consejo de Dirección y altos funcionarios del sector jurídico, la Policía Nacional Revolucionaria y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
En el acto, impusieron las togas a nuevos fiscales, firmaron el Código de Ética y a nombre de ellos, Víctor Manuel Caraballo Carmenate, se comprometió a seguir construyendo una sociedad mejor en momentos cuando estamos saliendo victoriosos de la lucha contra la COVID-19 y rememoró las palabras de Fidel cuando expresó “…creer en los jóvenes es ver en ellos, además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la Patria, fe en la Patria, amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en sí mismos, convicción profunda de que la juventud puede, de que la juventud es capaz, convicción profunda de que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas”.
Precisamente, a representantes de esas nuevas generaciones de profesionales del derecho, la UJC entregó la condición “Jóvenes por la vida”. Fueron ellos, Miguel Ernesto Isaac Puentes, del municipio de Cotorro, y Lisandra Alfonso Manso, estudiante contratada en ese órgano. Igual distinción se le otorgó al colectivo de la Fiscalía Provincial de La Habana.
Matizaron la solemne ceremonia las voces infantiles del Coro Diminuto, dirigido por la maestra Carmen Rosa López y el cantautor Raúl Torres, con sus conocidas canciones dedicadas al Jurista Mayor: Fidel.