Doce capitalinos aspiran al Premio al Innovador de Mayor Impacto Económico y/o Social en su 18 edición, por eso la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en La Habana ya los agasaja como parte de los momentos previstos del primero al 30 de octubre, a propósito de la jornada que cada año pone acento y visibiliza el rol de esa fuerza de avanzada de la clase trabajadora para la aplicación de la ciencia y la técnica.
Se trata del más alto distingo concedido por la asociación, y no hay mejor escenario para realzar la entrega que el propio centro de labor donde se desempeñan los premiados, escogidos en esta oportunidad entre una cantera de más de 25 hombres y mujeres con aportes significativos en sectores primordiales de la economía y la sociedad.
Así lo reconoció la presidenta provincial Tania Sotomayor Herrera, tras destacar que las propuestas de la ciudad al premio nacional se basan en el cúmulo de trabajos que sus autores consiguieron en frentes vitales como la aeronáutica, las comunicaciones, la alimentación, la rama farmacéutica, la salud, entre otros.
La Jornada del Innovador se inició en el Hospital Hermanos Ameijeiras, con una trayectoria relevante dentro de la ANIR, al igual que el Complejo Lácteo de La Habana seleccionado para cerrar estos días dedicados a reverenciar el quehacer de los más de 22 000 asociados de la provincia. De manera particular se estimula con un reconocimiento especial a quienes desde la premura del momento dieron respuestas a problemáticas relacionadas con el enfrentamiento a la COVID-19.
Uno de los escenarios de la ciudad donde cada día se enaltece la razón de ser de la asociación, es el capitalino Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología –CIGB-, que esta semana vistió sus mejores galas al coronar con la condición 8 de octubre a los aniristas Ángel Guevara Muñoz, Orestes Cabañas, Luis Manuel Flores, Alexis Almeida, Yasel Ramos, Yuniel Hernández y Alberto Leyva.

Este último es el representante de la ANIR en ese centro con más de 120 asociados, quien advierte que son muy protagónicos para mantener la vitalidad de la principal institución científica de la biotecnología cubana, donde se investigan, desarrollan y comercializan nuevos productos, y se ejecutan proyectos dirigidos a la salud integral, la industria y el medio ambiente.
Comentó que los éxitos de un centro desde el punto de vista de la Asociación es que esta funcione bien, se estimule y atienda a la membrecía. Igualmente considera que no menos cardinal es trabajar con los jóvenes –representan más del 50 % de la fuerza laboral allí- y que se nutran de las mejores experiencias de la gran masa de trabajadores con años en la institución, muchos de ellos fundadores.
A juicio del también jefe de supervisión de las operaciones de la planta de producción, el acompañamiento de los aniristas propicia mantener el estado del arte del equipamiento, renovado constantemente con inventivas, sin perder su capacidad de asegurar las prestaciones para las cuales fueron diseñados y las buenas prácticas que requiere una industria de tal alcance.
“Parte de los productos usados hoy en el enfrentamiento a la pandemia, como el Interferón y el factor de transferencia, por citar solo algunos, se han garantizado gracias a la posibilidad de mantener el equipamiento, sin descuidar jamás las buenas prácticas de fabricación de acuerdo con estándares internacionales”, reiteró Leyva.
La celebración de la Jornada al Innovador conmemora en esta oportunidad el aniversario 55 de la primera Convención Nacional de Inventores y Racionalizadores, nacida gracias a las ideas del Comandante Ernesto Che Guevara, presidente de honor de la ANIR, y con el apoyo del líder de los trabajadores cubanos Lázaro Peña.
Durante 2019, y en lo que va de calendario, los habaneros han sido determinantes para enfrentar sucesos que marcaron la vida citadina como el paso del tornado, la pandemia de la COVID-19, el recrudecimiento de las medidas coercitivas impuestas por el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos a la Isla, y otras realidades que se contrarrestan con muchas dosis de ingenio y talento.
Por eso octubre devuelve al presente acontecimientos pasados pero también justiprecia el andar de quienes hoy siguen escribiendo historias.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762200234)