Combatir la COVID-19 requiere del esfuerzo mancomunado de todos, desde los trabajadores de la salud, hasta los abuelos y los pequeños de la casa. Que cada cual cumpla las medidas planteadas para, en primer lugar, no contraer la enfermedad, y en segundo, evitar transmitirla, en caso de haberla adquirido, este es el primero y más importante de los pasos.
Para conocer un poco más sobre cómo ha sido el enfrentamiento a la pandemia en el habanero municipio de Cotorro, conversamos con Yoandra Álvarez Saldívar, directora de Trabajo y Seguridad Social en el territorio. Al respecto nos refiere tienen varias prioridades, entre las que se encuentra el “trabajo social que se hace en las circunscripciones, casa a casa, con las personas vulnerables, asistiéndolos, ayudándolos en cuanto necesitan, realizando una verdadera labor social, como es necesario en estos momentos.
Otra arista que desarrollamos es la intensificación del trabajo a distancia en el territorio. En el municipio tenemos más de 3 000 trabajadores a distancia, se han visto todos los anexos a los contratos que han sido necesarios realizar, vemos cómo los trabajadores por cuenta propia que están brindando servicios en estos tiempos de pandemia cumplen con las medidas higiénico-sanitarias indicadas”.

¿Cómo ha sido la atención a los casos más vulnerables en el municipio?
-Hemos realizado un trabajo minucioso. Se ha producido un ligero aumento en el número de personas necesitadas del Sistema de Atención a la Familia (SAF), y se ha incrementado el sistema de mensajería. Debemos agregar que en el mes de octubre inicia el pago por nóminas electrónicas en los correos para las personas que reciben prestaciones monetarias por parte de la Asistencia Social.
“El municipio cuenta con 2017 núcleos familiares beneficiados por la Asistencia Social, hecho que de por sí solo muestra que no es cosa de “cantar y zurcir” que todos ellos puedan hacer su cobro de forma electrónica.
“Mucho menos lo es el esfuerzo que se realiza para que, a partir del mes de noviembre, realicen su cobro mediante tarjeta magnética. Son hechos que demuestran a las claras que para el estado cubano constituyen prioridades la salud del pueblo, y el cuidado de las personas más vulnerables.