La adopción de las nuevas medidas en La Habana en medio de la situación epidemiológica actual es una muestra de la confianza de la dirección del país y de la ciudad hacia el pueblo capitalino, estima Dixan Fuentes Guzmán, Fiscal Jefe de la provincia.

Fuentes Guzmán, también al frente del grupo Jurídico del Consejo de Defensa Provincial, informó recientemente al Canal Habana que los servicios jurídicos retoman su curso habitual. Desde este lunes, los bufetes colectivos de la capital ya brindan sus servicios y reabren los registros de la propiedad, los de actos de última voluntad, así como las notarías.

Foto: Cubadebate

Los tribunales municipales y el provincial retoman sus actividades, tanto en las referidas a la materia civil (económica, laboral, de familia) así como en la penal. Aclaró que se limitará la cantidad de personas que accederán a los actos judiciales y a los tribunales.

En cuanto a la actividad penal sigue siendo prioridad lo relacionado con el uso del combustible, la ocurrencia de actos contra las autoridades y funcionarios en el ejercicio de sus funciones, así como los hechos vinculados a la COVID-19, como el no uso del nasobuco (al violar normas sanitarias vigentes), el desvío de recursos destinados al enfrentamiento de la pandemia, el enfrentamiento a indisciplinas en centros de aislamiento o ante la negativa a ser ingresados en éstos cuando la autoridad sanitaria lo disponga, así como el hecho de ocultar información necesaria para la investigación epidemiológica, entre otras.

Resaltó la racionalidad demostrada por los órganos del Ministerio del Interior, la Fiscalía y los Tribunales en su empeño de proteger la salud del pueblo.

Se han llevado a los Tribunales a las personas que excepcionalmente lo han merecido, pues a la mayoría les han aplicado multas administrativas, dió a conocer Fuentes Guzmán.

Destacó la respetuosidad y la disciplina del pueblo capitalino, que ha asumido voluntariamente el cumplimiento de las medidas en los momentos de mayor restricción en la ciudad, contribuyendo cada vez que se le ha solicitado.

En esta nueva etapa continuará el enfrentamiento a coleros, acaparadores y revendedores, algo que siempre se ha hecho, y se intensificó en medio de la pandemia, asimismo, recalcó que se mantiene la vigencia, con especial seguimiento, del Decreto 14/2020, por el cual se han aplicado un número importante de multas, ante las cuales es posible apelar en caso de inconformidad.

Puntualizó las condiciones creadas para conveniar su pago por diversas razones. No obstante, a quienes se les han duplicado y se han rehusado a conveniarlas, serán acusados y llevados ante los tribunales, a partir del próximo día diez.

Una nueva normalidad

Tatiana Viera, jefa del subgrupo de Educación, Cultura, Deporte y Recreación del Gobierno provincial, calificó de justas y atinadas las nuevas disposiciones, las cuales han sido posibles al bajar la tasa de incidencia de la enfermedad en La Habana, pero deben ir acompañadas de la responsabilidad institucional e individual.

Agregó que en la actual etapa se reactivan un grupo de servicios que se suman a los cines, como es el caso de los teatros, luego de que se desarrollen los correspondientes ensayos de las obras y espectáculos.

De manera gradual y paulatina lo harán también los centros culturales como galerías, museos, bibliotecas, y librerías. Se mantiene el servicio de librerías a domicilio que tuvo mucha aceptación en buena parte de la población. Se suman a esta nueva realidad las Casas de Cultura.

Foto: Cubadebate

Aclaró Viera Hernández que todas las instalaciones abren al 50 % de su capacidad, con el debido distanciamiento físico, la habilitación de pasos podálicos y productos para la desinfección de manos. Reabren también los grandes parques temáticos, (Finca de los Monos, Parque Forestal, Gran Parque Metropolitano de La Habana, Expocuba, Jardín Botánico Nacional y Parque Lenin). La entrada será también al 50 % y en determinados horarios del día se desinfectarán los equipos.

Tal como se ha dicho, no abren los bares, discotecas y Casas de la Música, así como tampoco las salas de fiestas de los centros culturales ni del sistema empresarial de la Cultura. No se organizarán fiestas públicas.

Igualmente explicó que los consejos de dirección de los centros de trabajo deben evaluar quién, de su fuerza laboral, deberá mantenerse en la opción del teletrabajo y trabajo a distancia y, fundamentalmente, los que están vinculados a la producción y los servicios y se puedan incorporar, lo hagan.

Referente a las vulnerabilidades en algunas personas, aclaró que estas cambian según la etapa sanitaria en la que nos encontremos. Por el hecho de tener 65 años o más no se es vulnerable; si la persona posee un buen estado físico general y se siente bien puede incorporarse al trabajo.

Recalcó que todas las instalaciones y centros de trabajo de la ciudad regresan a sus horarios habituales, y en cuanto a las visitas a centros penitenciarios y la reapertura de las sedes consulares dijo que se debe esperar al pronunciamiento de los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores, respectivamente, así como de las embajadas de cada país.

Recordó que permanece cerrado el transporte interprovincial hacia y desde la capital. Los gobiernos municipales y provincial tienen registrados a quienes tienen la necesidad de viajar, lo cual se hará de manera gradual en este mes de octubre.

Antes de concluir su intervención, Viera Hernández llamó a los habaneros a actuar con responsabilidad. Esa -dijo- es hoy la palabra de orden, pues vivimos una normalidad diferente y bajo esa responsabilidad tenemos que actuar en el hogar, la escuela, el centro de trabajo y nuestras calles.