Cuando la juventud y la experiencia se unen, como ha pasado en el combate contra la pandemia de la COVID-19 en Cuba, los resultados no se hacen esperar. La capacidad de escucharse y actuar de forma conjunta, respetando los protocolos establecidos, han permitido aprovechar al máximo las capacidades de cada generación.

Pocas horas antes de que cerrara, este 28 de septiembre, el foco existente en el cuadrante 42, en el Reparto Lotería, municipio de Cotorro, fuimos testigo de tal fusión. En ese sitio nos encontramos con Carlos Antonio Rodríguez Abreu, un joven trabajador social, y con Claribel Ayala González, especialista del Consejo 93 de los Trabajadores Sociales del Cotorro.

JUVENTUD

El joven Carlos Antonio Rodríguez Abreu (Al centro de la imagen), estuvo presente cuando se levantó el control de foco del cuadrante 42 en el Reparto lotería, municipio de Cotorro. Foto: Gisela Rodríguez Salgado/Radio COCO.

En el caso de Carlos Antonio, nos comentó ese era el segundo cuadrante en que trabajaba. Con la seguridad de quien ya ha combatido la pandemia, y salido vencedor, nos dijo que el protocolo a seguir en esos lugares implicaba, la fumigación de las personas y vehículos que entren al cuadrante, en el cual, dicho sea de paso, el acceso es limitado.

Al indagar sobre las atenciones recibidas por esa población comentó: “se les ha ofertado módulos alimenticios y de aseo; alimentos elaborados; les hacemos el servicio de mensajería, tanto del gas manufacturado, como de la canasta básica, así como los cobro de los jubilados”.

Para este joven trabajador social, que cursa en estos momentos el primer año de la universidad en la carrera de Ingeniería Metalúrgica, el trabajo que desempeña en la batalla contra la COVID-19 es una experiencia muy enriquecedora, y acto seguido resalta el apoyo que han recibido de los miembros de la Policía, quienes siempre han estado a su lado.

EXPERIENCIA

Para Claribel Ayala, la mayor satisfacción es no tener ninguna queja del trabajo que han realizado. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Claribel Ayala González, destacó que la tarea de ellos es atender a todos los compañeros vulnerables que tienen en la zona en aislamiento. Eso incluye, además de los servicios de mercado y gas, referidos por Carlos Antonio, los de farmacia.

“Hasta el momento, continúa diciendo Claribel, no hemos tenido ninguna queja, todos los vecinos están muy agradecidos del servicio que les hemos brindado. Se han cumplido todos los protocolos establecidos por Salud Pública, de forma que cuando llega cualquier transporte es desinfectado. Algo similar ocurre con las personas que llegan a quienes se les desinfectan los pies”.

A pocos metros de allí, en una carpa, gastronomía ofertaba a los residentes en el cuadrante almuerzos, y otras ofertas para merendar a base de panes. Casualmente, en ese sitio, también se daban la mano la juventud y la experiencia en una demostración de que, la lucha contra la COVID-19, es tarea de todos.

El chequeo del estado de salud de las personas dentro de un cuadrante en aislamiento se realiza cumpliendo con todas las medidas de protección. Foto: Oscar Alvarez Delgado
El cumplimiento de las medidas de bioseguridad es inviolable en las zonas con focos. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Las ofertas gastronómicas incluyen desde almuerzos hasta diversas opciones para merendar. Foto: Oscar Alvarez Delgado