Mantener la belleza de los parques y microparques de la ciudad, es una de las diversas tareas que acometen los trabajadores de Servicios Comunales en la capital. Aún, cuando los fines de semana, para la mayoría de las personas son días de descanso laboral, para ellos las cosas resultan un tanto diferentes.

La recogida de desechos sólidos es de esas tareas impostergables, en las cuales no se puede dejar para mañana, lo que toca hacer hoy, máxime en estos tiempos donde la COVID-19 impone un ritmo de vida distinto al acostumbrado.

Si a lo anterior se le suma la amenaza del dengue, el panorama se complejiza y las acciones se multiplican. Una de esas tareas, en las cuales es necesario insistir, es la chapea de las áreas verdes, labor en la cual, según se reconoció recientemente en el Consejo de Defensa Provincial de La Habana, el municipio de Cotorro se mantiene en el pelotón de avanzada.

Este sábado, en medio de un recorrido por este territorio, pudimos apreciar a un grupo de trabajadores de Comunales enfrascados en la chapea de las áreas verdes de un parque en el consejo Popular de Cuatro Caminos. Al frente de la tropa se encontraba Norberto Gómez Díaz, director de Servicios Comunales en el municipio, con quien de inmediato entablamos conversación.

Norberto Gómez Díaz, director de Servicios Comunales en el municipio de Cotorro Foto: Osvaldo P. Peñate


En el diálogo trascendió que “estamos dándole mantenimiento a las áreas verde de la Portada, sobre todo un parque de estar y un parque biosaludable, más un parque infantil. Esto es un complejo que existe en esta comunidad. En este tiempo de lluvia la hierba crece mucho más rápido que en otros momentos, de ahí que habilitamos los sábados para de conjunto con los operarios de mobiliario urbano hacer trabajos productivos.

“Hoy el tema de las áreas verdes es tan importante como cualquiera de las otras actividades que realiza Comunales, teniendo en cuenta el índice de infestación tan alto que hay en la ciudad del mosquito Aedes Aegipti, y el hecho de ser la hierba un receptor de este tipo de vector. Trabajamos con fuerza en el mantenimiento de los parques infantiles, sobre todo este, que es un complejo, al contar con un parque de estar, un parque biosaludable, y un parque infantil”.

¿Con cuántos parques cuenta el Cotorro?

- En el municipio contamos con 45 parques infantiles, tres parques de estar y 12 microparques. En todos ellos se trabaja con intencionalidad.

Pero las áreas verdes son mayores que los parques. ¿Que extensión atienden?

- Además de los parques (incluyendo todas sus variantes), hay 11,4 kilómetros lineales de las avenidas principales y más de un millón de metros cuadrados de áreas chapeables. A ello se suma la poda y tala de árboles en la vía pública. En el territorio contamos con un inventario de más de 600 árboles en las avenidas principales.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

¿Diferencias entre un parque, un microparque y un parque de estar?

- El parque infantil tiene aparatos y juguetes, y un operador de parques; el microparque es un parque pequeño, que no pasa de los 25 metros cuadrados y puede contar con bancos para sentarse. El parque de estar solo posee bancos para sentarse con áreas cementadas.

Tras este breve diálogo nos despedimos de Norberto Gómez, y su tropa. El sonido de las máquinas chapeadoras y los machetes se fue acallando poco a poco, a medida que nos alejábamos. En el corazón nos llevamos la seguridad de que, mientras existan personas dispuestas a hacer, como los obreros de comunales, y se cumplan las medidas higiénico-sanitarias establecidas, no habrá pandemia de COVID-19 ni amenaza de dengue, capaz de vencernos.