El habanero municipio de Diez de Octubre vive por estos días una compleja situación epidemiológica y, tras el cierre de dos eventos de transmisión local de COVID-19, recientemente fue necesario abrir uno en la barriada de Luyanó que comprende diez manzanas, ubicadas desde la calle Pamplona hasta Nuestra señora de Regla, incluyendo la Calzada de Luyanó; esta es el área que más casos de la enfermedad ha aportado en septiembre, refirió la doctora Yadizia Limonta Sánchez, directora municipal de Salud.
En Diez de Octubre –donde existen 189 consultorios– permanecen abiertos 13 controles de focos, donde se cumple con la pesquisa, el aislamiento oportuno de confirmados y sospechosos y se reitera la necesidad de que las personas informen el número real de sus contactos pues no hacerlo dificulta actuar a tiempo.
Para establecer la araña epidemiológica ha sido necesario muchas veces acudir a la aplicación Andariego vigía, donde al introducir el número de carnet de identidad aparecen los datos personales de la persona y su foto, lo cual ayuda a localizarlas.
Limonta Sánchez llamó a conservar la disciplina en las colas, a limitar la movilidad en las calles y a cumplir las disposiciones dictadas desde marzo pasado: correcto uso del nasobuco, distanciamiento social, pasos podálicos… así como la importancia de informar cualquier irregularidad que pueda afectar el éxito de la batalla contra la COVID-19, en la cual el apoyo de los Comité de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y los presidentes de los consejos populares y los delegados de ese órgano, ha sido decisivo.
Orden y legalidad en la batalla contra la pandemia
Naima Martínez Peraza, coordinadora de Fiscalización y Control en Diez de Octubre, reveló que las violaciones más frecuentes registradas en esta etapa están referidas al incumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias; desde el uso incorrecto del nasobuco hasta permanecer en la vía pública fuera del horario establecido.

Comunicó que por el Decreto 272 se han aplicado 3 724 multas, cuya cuantía oscila entre los 100 y los 600 pesos, mientras que por el Decreto 14, las multas suman ya 806, cuyo importe alcanza 1 618 000 pesos. Estas se pueden pagar en la estación de la policía, ubicada en la calle Aguilera, o en la Oficina de Control de Multas, en Diez de Octubre y Lagueruela.
Hasta la fecha se han atendido 101 apelaciones por inconformidades con las multas impuestas, 15 de ellas han sido declaradas con razón a favor de las personas implicadas. Diariamente -dijo- se revisa la razón por la cual son impuestas estas multas y se evalúan teniendo en cuenta la condición socioeconómica de los implicados.
Agregó que en la sede del Gobierno municipal y de los Consejos Populares, existen grupos de enfrentamiento y de atención a las inquietudes de la población, gracias a cuyas denuncias han sido comprobadas violaciones de normas, precios y calidad en productos de algunos establecimientos, por ejemplo, el mercado de la EJT de Santa Catalina y Diez de Octubre y el Mercado Mónaco.
En el cumplimiento del orden y la legalidad juega un papel fundamental la Fiscalía, a propósito, la fiscal jefa de Diez de Octubre, Deirika Cordoví López, comentó sobre el reto que ha significado para ese órgano cumplir con sus funciones en medio de la pandemia. Desde mediados de marzo pasado comenzaron a realizar acciones de control en centros del territorio, para verificar el uso y destino de los recursos asignados, tal es el caso de unidades del Sistema de Atención a las Familias (Saf), policlínicos, hogares de niños sin amparo familiar, de ancianos y casas de abuelos. Han atendido inquietudes de 346 personas, generalmente por la vía telefónica; han recibido 283 reclamaciones de la población, de ellas 233 ya tramitadas.
En cuanto a los delitos de propagación de epidemia, se han radicado 108 denuncias, y en las referidas a actividades económicas ilícitas, ascienden a 53 denuncias radicadas hasta la fecha; por el delito de acaparamiento un total de 26. Estos procesos generalmente son sumarios –aclaró– y el marco sancionador es de tres meses a un año. De esta manera la Fiscalía ha mantenido su vitalidad.
Distribución y comercialización de alimentos en la mira de todos
Actualmente este territorio cuenta con 131 locales que venden productos agrícolas, entre los estatales y los arrendados a otras formas productivas o trabajadores por cuenta propia, informó Yamilet Romero González, coordinadora de Distribución del Consejo de la Administración Municipal de Diez de Octubre, quien reconoció como bajo el abastecimiento, unos tres productos por mercados como promedio, con predominio del plátano fruta, el ñame, el ajo y la calabaza.
Al tema de los carretilleros se da seguimiento pues tienen establecido una resolución de precios topados que no es el mismo al cual venden los agromercados estatales y los arrendados por otras formas productivas. Operan -dijo- como los mercados de oferta y demanda, cuyos precios son más altos.

En cuanto a la comercialización de productos en las cadenas de tiendas de Cimex, TRD y Cimex-Cupet, se crearon 19 puntos móviles, para acercar los productos a los residentes en las comunidades alejadas de las avenidas principales.
Las unidades de Tiendas Caribe están apoyando en los controles de focos, llevando los productos de mayor demanda. Allí, agregó, expenden mercancías establecimientos de la Unidad Básica de la Industria Alimentaria, Ubia, además de los de Gastronomía y Comercio. Se venden panes, dulces, galletas, además de cloro, entre otras mercancías.
Por su parte, Yuneisy Setién Quintero, directora de Comercio en el territorio, aseguró que en todas las unidades están los productos de la canasta familiar normada de este mes, mientras los de aseo deben comenzar a distribuirse a partir de la próxima semana, y la leche de dieta se comenzó a distribuir esta semana, por lo que aún no está en todos los establecimientos.
En cuanto a distribución de productos de Prodal, a partir de las cantidades recibidas se llevan a los lugares con eventos y focos abiertos, e incluyen picadillo, jamonada, salchicha, entre otros.
Juan Carlos Yero Ramos, director de la Unidad Básica de la Industria Alimentaria (Ubia) manifestó que las 21 panaderías están distribuidas en nueve consejos populares, a los que se unen otros 35 puntos de venta o paneras que prestan servicio y de antemano aceptó las críticas referidas por la población, pues en materia de satisfacción al cliente -dijo-ninguno de los que sirve al pueblo debe estar satisfecho.
Aunque reconoció dificultades con la calidad de la materia prima comentó que su presencia se ha comportado de manera estable y han garantizado el pan de la canasta básica. A ello unen la producción y comercialización de productos derivados de la harina, tanto de panes como de dulces, y otras ofertas liberadas, siempre priorizando los lugares con eventos abiertos.
Ante la situación epidemiológica que hoy vive Diez de Octubre su Intendente, Damián Cardonet Oviedo, estima que para salir airosos se impone mantener la disciplina y cumplir estrictamente todas las medidas dictadas por la dirección del país y del Consejo de Defensa Provincial. Los días restantes del mes serán de mucho accionar para vencer en esta batalla de enfrentamiento a la COVID-19, aseveró.
Es importante llegar y preguntar. En Luyanó no se cumple nada de eso. Uno de los puntos es en la EP 14 de junio. Nunca han traído nada allí para vender en esta etapa. La población sabe que a las 8 es el cambio de turno en patrulla, por lo que a las 7 todavía están en la calle ya que no hay policía a esa hora. Lleguen al barrio. Lleguen sin uniformes sin nada que diga que son personas importantes.para que se mezclen y vean lo que realmente está pasando
No hablen mas de las colas y de las indisciplina, lo que tienen ver es la forma de agilizar la venta de los producto que casi siempre es uno solo. Para coger un paquete de detergente el viernes casi dos hora de cola. Producto como casi todos que no hay que pesar ni picar. Fue aqui en la.tiende de enna y melones solo pone a funcionar una sola caja cuando existen dos. Cuando entras personas sentadas pudiendo estar apoyando en el despacho. Yo mismo pregunte del por que no se podian poner las dos cajas a funcionar y la respuesta fue que no SE PODIA. Que frase tan poco acorde y absurda en estos dias de pandemia cuando tenemos que lograr metodos y variante para agilizar la venta y asi menos tiempo de cola, aglomeracion de personal y caritas bravas del pueblo trabajador. Me molesta tambien que esto es hace meses y NADIE hace nada o no quiere ver el problema. Espero que alguien con ganas de resolver este problema tramita esta queja
UBIQUEN PATRULLEROS EN LOS BARRIOS Y BOCACALLES PARA Q VEAN COSA BUENA Y TOMEN MEDIDAS DRASTICAS URGENTES CON ESAS PERSONAS GRACIAS
En la tienda Brimart nunca ponen el cartel con los productos que se estan ofertando Siempre hay cola en la parte de productos alimenticios siempre hay personas que no respetan la distancia en las colas y delante de la cara fe los policías que nunca los multan por estar unos arriba de otros En las valles al interior de Lawton los niños están en la calle jugando y por las noches hay personas jugando domino sin nasobuco
Hablan de puntos móviles para la venta de diversos productos pero ..... dónde están? En todos estos meses no los conozco..