Una ligera recuperación en cuanto al abastecimiento de mercancías agrícolas se observa en los puntos de venta arrendados por formas productivas de La Habana durante los recorridos que realiza el Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Plaza de la Revolución, para analizar la variedad y cantidad de productos comercializados en su territorio y que garantizan la alimentación del pueblo.

Punto de venta de la UBPC Camilo Cienfuegos, de San Miguel del Padrón, ubicado en esquina de Valle y Basarrate en Plaza de la Revolución Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

Tal es el caso del mercado arrendado de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Camilo Cienfuegos, de San Miguel del Padrón, ubicado en esquina de Valle y Basarrate, Consejo Popular Príncipe, que oferta ocho surtidos entre hortalizas, vegetales, viandas y frutas. “Los capitalinos poseen una vasta cultura de acompañar las comidas con estos alimentos”, destacó Leira Sánchez Valdivia, presidenta del CDM, quien instó a incrementar los contratos con las mini-industrias de la ciudad y la oferta de productos troceados y empaquetados para evitar mermas.

Leira Sánchez Valdivia, presidenta del CDM, en recorrido por puntos de venta arrendados por formas productivas de La Habana. Punto de venta Lista #45 de la CCS Emiliano Montes de Oca, de Bacuranao, en Zapata y 2 Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

También fueron visitados los puntos de venta Lista #45 de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Emiliano Montes de Oca, de Bacuranao; Lista 102 de la UBPC Dos Ríos, de Marianao; 5ta y 6 de la CCS Niceto Pérez; y esquina 21 y Crecheria de la CCS Pedro Lantigua, de Guanabacoa. En estos lugares en Plaza se podía encontrar, por ejemplo, aguacate, calabaza, plátano burro, plátano fruta, malanga, boniato, cebollino, guayaba, maíz, ajo y quimbombó.

La mayoría de los mercados transitados se abastecen dos y tres veces en la semana, en dependencia de lo que traigan las cooperativas; y durante el encuentro se comentó que la mayoría de los productos de las mini-industrias están destinados a la red de Comercio Interior para su posterior venta en bodegas y otros establecimientos.

Punto de venta Lista 102 de la UBPC Dos Ríos, de Marianao, en 15 y 10 Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

Una problemática señalada por los consumidores es la inexistencia o la poca presencia de algunas mercancías; queja que fue respondidas por los administradores de los puntos de venta al referirse a que los costos de sus productos están topados por la ley, no se pueden violar, lo cual impide adquirir algunos por el alto precio al que lo venden los proveedores.

De igual manera, se hizo alusión a que los productos se comercializan de acuerdo a su calidad, por lo cual varía el costo; y que la carne de cerdo, por ejemplo, que tantos comentarios ha generado, debe venderse a 40 CUP la libra, no a 55 pesos cubanos o más como aparece en diversos sitios.

Punto de venta en 5ta y 6 de la CCS Niceto Pérez Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

La oferta no satisface la demanda de productos agropecuarios, aún con la compra a terceros, por lo cual la presidenta del CDM instó a potenciar cualquier vía para incrementar la venta de mercancías en el municipio habanero y solicitó que los administradores de los puntos de venta tengan contacto directo con los funcionarios de Plaza ante cualquier duda o inquietud.

En las visitas destacó el establecimiento en 26 y 32, de la UBPC La Victoria de Marianao, que expende numerosos derivados de las mini-industrias como puré de tomate, salsa para pasta, vitanuova, encurtidos, turrones, vinagre, vino seco y vino, y generalmente se encuentra bien abastecida y con gran aceptación por parte de la población.

Punto de venta en 26 y 32, de la UBPC La Victoria de Marianao Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

Además de sobresalir el puesto de 26 y 51, de la UBPC Camilo Cienfuegos, que debe competir, en cuanto a cantidad y calidad, con un mercado al frente de trabajadores por cuenta propia; y un local climatizado en Línea y 10, con refrigeración también que se habilita para que próximamente venda ahumados.

Representantes de las CCS y UBPC de esos territorios junto a funcionarias de la Delegación Provincial de la Agricultura acompañaron a las autoridades municipales en su control del abastecimiento, el cual es el seguimiento a las labores comenzadas la pasada semana cuando inspeccionaron los mercados que arriendan Artemisa y Mayabeque en el Plaza.

Punto de venta en la esquina 21 y Crecheria de la CCS Pedro Lantigua, de Guanabacoa Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

En los puntos de venta se constató además el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias acordes a la actual situación epidemiológica como pocas personas dentro de los establecimientos, uso de nasobucos, soluciones cloradas echadas en las manos antes de entrar a comprar y pasos podálicos en la entrada.