¿Tiene costo la vida de los seres humanos? ¿Se puede medir en tiempo el valor de una nueva oportunidad para abrazar, sentir o amar? Nuestro equipo llegó hasta el Banco Provincial de Sangre de La Habana, donde pudimos conocer la historia de un familiar de quien este acto altruista de donar salvó su vida.
Regina Martínez es enfermera de profesión, pero esta vez vivió la situación de su suegra, una paciente oncológica, cuyo nombre no revelamos para proteger su privacidad:
“Todo comenzó cuando ella se sintió débil y otros síntomas que enseguida los médicos detectaron era una deficiencia de elementos como glóbulos y plaquetas de la sangre, necesarios para su salud. Familiares y amigos se pusieron a disposición para las donaciones ya que ella es del grupo A+ y hubo dificultades para adquirirla. Por eso es importante que todo aquel que se encuentre en un buen estado de salud sienta la necesidad de otros y done”.

Según especialistas y el testimonio de donantes, el proceso dura aproximadamente entre 20 y 45 minutos, contando los test previos, momento en que quienes tienen la sensibilidad para ofrecer una parte de sí, edifican la grandeza de un sistema pensado por y para todos.
Para quienes cada día acompañan y existen en la obra de la salud y la vida cualquier reconocimiento será poco. Y es con humildad que el doctor Ariel Legrá Ayala, subdirector del Banco de Sangre Provincial de La Habana, recibió de manos de Irina Serra Podio, coordinadora provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Distinción 28 de Septiembre, máxima condecoración que otorgan los CDR.