En el día de ayer cerró el último evento de transmisión de COVID-19 en el municipio de Plaza de la Revolución, correspondiente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT); noticia excelente para los miembros del Consejo de Defensa Municipal (CDM), quienes no pecan de bajar la guardia en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias.
Dentro de este territorio, los casos confirmados del nuevo coronavirus disminuyen, al cierre de la semana 38, en tres con relación a la semana anterior y la tasa de incidencia municipal es de 0,87 por 10 000 habitantes, las áreas que se encuentran por encima de la media municipal son Moncada (1,31), Corynthia (0,96) y 19 de Abril (1,18).
Existen, de igual manera, 13 casos activos con la enfermedad, de los cuales 12 tienen fuente de infección demostrada y se trabaja en la investigación epidemiológica del restante, perteneciente al policlínico Corynthia.
Los siete controles de focos y las camas disponibles en los centros de aislamiento en Plaza de la Revolución también fueron objeto de debate en la reunión, espacio que se aprovechó además para recordar al jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio, Gerardo Abreu Fontana, en el 89 aniversario de su natalicio.
El municipio acumula dos días sin confirmar casos y el 18 de octubre es la fecha probable de cierre del último foco, para lo cual se siguen los protocolos médicos y se exhorta a que la población mantenga el orden y la disciplina.
“No estamos exentos de violaciones de las medidas sanitarias”, comentó Leira Sánchez Valdivia, presidenta del CDM, quien indicó aumentar el rigor en los centros de trabajo, de alto riesgo y vulnerables, para lo cual se realizan visitas y acciones de control.
A la par que el vicepresidente del órgano, Osmani Arcia Peñate, destacó que si llegara a ocurrir algún evento institucional sería responsabilidad de todos, pero más aún de la Inspección Sanitaria Estatal, por las numerosas inspecciones realizadas, que deben derivar en indisciplinas detectadas, multas y sanciones aplicadas para incrementar el control.
Asimismo, la actividad relacionada con la COVID-19 va de la mano con la lucha antivectorial pues este territorio cuenta con áreas complejas y faltan inspectores en plantilla. Compañeros de la Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología aclararon que a pesar de las problemáticas que existen se está enfrentando al mosquito, en el momento oportuno, para que no exista contagio en la comunidad.
Hay policlínicos que necesitan más fuerzas para cumplir con el ciclo previsto, reconocen las máximas autoridades de Plaza, quienes solicitan la ayuda a las instancias correspondientes para mejorar los resultados.
Mientras que en la imposición de multas, se tiene en cuenta a las personas con bajos ingresos y/o sustento de su familia para establecer los convenios de pago.
Plaza no tiene un sistema de distribución de alimentos y productos de aseo que elimine colas y aglomeraciones.