Con la actual situación, es incomprensible -por decirlo suave-, que existan productores que no hayan entregado ni un mazo de lechugas o un litro de leche. En el encuentro encabezado por el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, se evaluó al detalle  la producción y suministro de productos del agro a los mercados en la ciudad.

Torres Iríbar se refirió no solo las causas del actual desabastecimiento, sino y sobre todo, a la búsqueda de soluciones y compromisos para "en estas condiciones, sin tener más, dar más". Cómo hacemos esto, insistió, pues redireccionando los productos, analizando dónde se ubican para que tenga un mayor efecto en la población.

Foto: Raquel Sierra

Según reflexionó, apenas el 14 por ciento de la producción va a los mercados agropecuarios estatales, mientras el grueso se dirige a los puntos de venta y mercados arrendados y de oferta y demanda.

"No podemos quedarnos con los brazos cruzados, tenemos que pedirles a nuestros campesinos un extra, y a los jefes, que actúen como revolucionarios, con total entrega, dando la vida", enfatizó.

"Todo el que tenga un mercado, tiene que dar la vida por él, no por los ingresos, sino para ayudar a nuestro pueblo, que está pasando trabajo en conseguir alimentos para las familias", orientó el también primer secretario del Partido en la capital.

"Todo lo que se siembra en La Habana, tiene salida, tanto las viandas como las hortalizas que no se comen en otros lugares de Cuba", dijo.

A su vez, recalcó la responsabilidad de los municipios de exigir por el abastecimiento de los mercados y puntos arrendados,  cumpliendo con lo pactado al arrendárselos; y remarcó que hay que sembrar para hoy, pero también plantar cultivos de ciclo corto para los próximos meses y no dejar ni un pedacito de tierra sin sembrar.

En medio del complejo escenario nacional e internacional,  "tenemos que prepararnos para salir adelante con nuestros propios esfuerzos", apuntó.

La respuesta está en la tierra

Foto: Raquel Sierra

Con directivos de las Empresas Agropecuarias Bacuranao y Habana, y de sus diferentes formas productivas, se analizaron los incumplimientos en las entregas de leche, el desabastecimiento de los puntos de venta y mercados arrendados, así como el avance de la construcción de 60 casas de cultivo rústicas comprometidas para septiembre.

Gracias a la confianza que se ha depositado, a la ciudad, se nos asignaron otras 60 más, por lo que es un compromiso cumplir en tiempo y forma con esas primeras 60, destacó Esmeregildo Martínez, delegado de la agricultura en la provincia.

En la reunión, se discutió acerca de la extracción de semillas de los frigoríficos. Hasta el momento quedan pendientes por recogerlas 29 se las formas productivas que atienden las empresas agropecuarias Habana y Bacuranao.

Al respecto, Juan Emilio Gómez, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Niceto Pérez, de San Miguel del Padrón, indicó que resulta incongruente que la facturación y la recogida se hagan en el mismo horario, de ocho a doce del mediodía, lo que imposibilita recoger las simientes en un mismo día.

Y sobre el aunto, el presidente del CDP, llamó a convocar a la Empresa de Semillas y al frigorífico al Consejo de Defensa Provincial para que den respuesta a esta problemática.

En el encuentro se evaluó además la situación de los atrasos con las entregas de leche a la industria, el desabastecimiento de puntos de venta y la siembra de las cooperativas, unidades básicas de producción cooperativa y unidades empresariales de base.

Julio Martínez Roque, coordinador del programas relacionados con la alimentación, anunció que la próxima semana se realizará un recorrido para evaluar la situación de puntos de venta y mercados arrendados por formas productivas de La Habana.