Se prevé que en octubre aumente la distribución del champú producido por la empresa mixta Suchel Camacho S.A. destinados a las cadenas de tiendas en divisa y al Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), informó el sitio web Cubadebate.
Mercedes Priede González, jefa del Departamento de Comunicación de la entidad, explicó que la estabilización de esta línea de productos se debe a un financiamiento otorgado recientemente.
Al cierre de agosto se habían producido 41.3 millones de unidades de jabón de tocador Daily (de 100 gramos) de los 77 millones a entregar en 2020, con lo cual se sustituyen costosas importaciones, acotó.
La funcionaria destacó que actualmente la empresa elabora gel dental, producto más fácil de distribuir que la pasta dental y que posee mejores propiedades en su formulación, y a partir de los nuevos formatos incorporados agiliza el proceso fabril.
Priede González precisó que Suchel Camacho S.A. ha buscado opciones para garantizar la disponibilidad de ese producto: se han aprovechado diferentes formatos de frascos de 10, 15 y 20 mililitros en aras de no pausar el proceso.
En lo que va de año se han entregado a las diferentes cadenas de tiendas, organismos priorizados y al sector turístico más de 1.9 millones de unidades de gel bactericida, 1.8 más de lo planificado inicialmente en 2020.
Se mantienen además la fabricación de perfumes y colonias, cuya distribución se retomó desde el mes anterior, previa coordinación con el MINCIN, a fin de conocer los establecimientos que ya están aptos para comercializarlos, en un esfuerzo por evitar las aglomeraciones de personas, añadió la especialista.
Con 30 años de experiencia en el mercado del aseo personal, Suchel Camacho S.A. intenta consolidar sus productos por la vía electrónica, además de potenciar los de aseo que garantizan la llamada matriz epidemiológica, como jabón de tocador y gel bactericida.
(Tomado de ACN)
Realmente es necesario y urgente se le de soucion a este tema. Hay mujeres q como yo no tenemos el tiempo ni las condiciones para hacer esas colas interminables para luego no poder adquirir estos productos. Pienso q entre las opciones es muy efectiva la venta directa en los centros de trabajo.
Ojalá y sea verdad porq no logro entender cuando dicen q se aumentará la producción. Si sigue estando disponible como hasta hoy en dólares, de nada vale, en el sentido que es de conocimiento público q gran por ciento de la población cubana no posee o se le dificulta un mundo adquirir los dólares o otra moneda internacional. Ojalá y se acuerden que existen miles como yo y pongan una buena cantidad de esa producción en unidades a las cuales podamos acceder con nuestro dinero aquellos que puedan recibirlo del extranjero. Porque nadie se ha preguntado qué el aseo incluye también el lavado del cabello, ya no por el virus sino por una cuestión lógica de higiene al igual que el cepillado de los dientes. Ahorita no coge is el virus pues este se espantará con nuestra mala higiene.
Sería fabuloso pk las veces q lo sacan En las tienda no lo puedo coger por las íinmensas colas q hay además tengo a mis padres q tengo q cuidar y no podré hacer seas cola, hay q ver como se distribuye par q todos podamos cogerlo y no haya tantas colas. pk se pierde y cia do lo sacan ya sabe ahí están las dichosas coletas, sería mucho mejor hacer un módulo con toda los productos de aseo y llevarlos a las bodega por la libreta claro al precio establecidos en la tiendas de divisa.
La opción de comercializar el gel dental y el champú; así como el detergente de cocina (del cual no habla el articulo) por libreta es la mas viable ahora, para poder paliar en algo la escasez actual, pero no por divisas que los jubilados también lo necesitamos y no queremos caer en manos de revendedores. ya el tubo de pasta dental esta a 4 CUC en el el mercado informal.
Real mente están haciendo una hermosa labor ,ya que gracias a los esfuerzos que hacen, cada cubano puede contar en su hogar con productos de ustedes felicidades