La Comunidad Primer de Mayo, en el municipio de Cotorro, es uno de los 24 asentamientos poblacionales que se encuentran alejados de los centros comerciales de dicho municipio. Para quienes allí habitan, resulta difícil trasladarse hasta esos establecimientos, máxime en estos tiempos en que ha sido necesario limitar la movilidad en la ciudad para frenar la expansión de la COVID-19, motivo por el cual el transporte urbano no se encuentra funcionando.
Sin embargo, su distanciamiento no significa olvido, pues las autoridades del municipio velan porque las ventas móviles lleguen hasta esos asentamientos. De lo anterior fuimos testigos recientemente.

Ese día, desde temprano, la noticia corrió de boca en boca. Las personas del pequeño asentamiento, con poco más de 100 núcleos familiares, comenzaron a acercarse a la bodega del barrio, sitio donde se efectúan dichas ventas.
La bodeguera, pluma en mano, fue tomando el orden de llegada de las personas. Cada nombre, correspondía a un núcleo familiar (en algunas ocasiones dos o más), lo cual quedaba plasmado en la hoja que poco a poco se fue llenando.
Pasado el mediodía llegó el transporte con los artículos a vender. De forma ágil se dispuso todo. Neyanlis Rojas Bueno, la administradora de la bodega, comenzó a llamar a las personas por el mismo orden de la lista.

En la entrada del establecimiento, Félix Manuel Rodríguez Núñez, delegado de la circunscripción 38, consejo popular Cuatro Caminos, con un pomo de hipoclorito se encargaba de que todas las personas se desinfectaran las manos antes de entrar al establecimiento, al tiempo que exigía se mantuviese el distanciamiento social.
Si bien no se llegó con todos los artículos deseados, la venta en ese sitio (un tubo de picadillo condimentado, un pomo de aceite, desodorante, frazadas de piso y jabones de baño) sirvió de alivio a los pobladores de esa comunidad, quienes, al concluir la cola, pudieron efectuar una nueva compra.
Esta no es la única facilidad que han tenido esos habitantes, puesto que hasta ese establecimiento han llevado otros artículos, como son pomos de refresco y mayonesa, los cuales se han vendido de forma controlada. Esta tampoco será la última vez que allí se efectúen ventas móviles.
La caballerosidad también se hizo patente en el lugar, pues ante la llegada de una embarazada, nadie puso reparos para que pasara de forma inmediata y más allá de si en este momento se cumplieron las expectativas o no de esos pobladores, fuimos testigos de una verdadera muestra de organización, algo que por desgracia no sucede de igual forma en la mayoría de los locales de la ciudad.
Un punto y aparte merecen las condiciones de la bodega, la cual está necesitada de una reparación. Pero sobre ese particular, y los pasos dados para ello, hablaremos en otro trabajo.
Y los q vivimos en loma de tierra, del municipio cotorro tambien q no tenemos esa facilidad. No tenemos tienda cercana para comprar y sin transporte urbano para llegar a la tienda, saliendo de la casa a las 5 am caminando al llegar a la tienda ya hay mas de 150 personas, siendo esta la cantidad q despachan diario. Esto me ha sucedido tres dias consecutivos. No he podido comprar nada y soy trabajadora del Banco del cotorro, donde tampoco nos dan la facilidad de verdernos un modulo, como lo hacen otras entidades priorizadas tambien como por ejemplo etecsa. En mi caso me veo afectada porque no llevan nada a la comunidad, ni a la bodega y nisiquiera se apiadan de los trabajadores del banco del municipio q no hemos dejado de laborar estando expuestos al riesgo de la covid por las condicionesd de trabajo. Hace falta q alguien haga algo por nosotros. Y si llevan comida y aseo a algunos lugares pq no lo llevan a otros q tambien estamos alejados, sin embargo nadie nos ve
Eso es muy bueno pero deverian de hacerlo poco a poco en todo los municipio por ejemplo en la tienda de 21 y 70 buena vista todo los dia desde la 530 de la mañana las misma persona esperan a ver que llega y son muy pocas las vece que traen algo a esa tienda de quien es la culpa o el mal trabajo se debe de hacer mas por esta zona
En el foco de la Ceiba, Municipio Playa en La Habana (54 y 59), la atencion no esta siendo la que debe ser. Solo han ido una vez a llevar alimentos. Lo que vemos en la television allí no se esta cumpliendo. Favor de hacer llegar esta sugerencia al CDP. gRACIAS.
Creo que eso es muy bueno, pero sería bueno que lo aplicaran en mi localidad en Micro X Alarmar, donde viven cantidad de personas mayores y el único establecimiento de venta de productos esta en la zona 15 en la Tienda El Progreso que no da abasto para toda la población y los de Micro Micro X nunca podemos alcanzar casi nada.
Soy del Cotorro, Reparto Alberro. Hay una sola tienda que no abastece la población bien grande compuesta principalmente de edificios. Cuando surten la tienda es insuficiente para las miles de personas que viven en el lugar.