En aras de frenar la propagación de COVID-19 en el municipio de Plaza de la Revolución, han tenido lugar estudios poblacionales con pruebas de PCR a ciudadanos que coinciden dentro de la comunidad con otros que ya han resultado positivos a la enfermedad.
Tal es el caso de los consultorios 15 y 16, pertenecientes al policlínico 19 de Abril, ubicado en Nuevo Vedado, que desde esta mañana abrieron sus puertas al pueblo para buscar fundamentalmente casos asintomáticos.
“La preferencia para la realización de los PCR son las viviendas donde coincide varias personas, los jóvenes y los trabajadores pues entran y salen constantemente”, afirma la doctora Lilian Zulueta Pérez, jefa del grupo básico de trabajo del mencionado policlínico, quien aclara que de la manzana han sido confirmados 5 pacientes con coronavirus.
De igual manera, se buscan asintomáticos debido a que las personas con síntomas asociados son descubiertas, por lo general, durante las pesquisas. “Los enfermos se detectan más rápido y en esta zona la población comparte muchos lugares como mercados, ascensores y panaderías, lo cual propicia una rápida transmisión”, agregó.
El pueblo también ha colaborado desde el principio; no hubo que buscar a nadie dentro de sus domicilios sino que más bien hubo exceso de voluntarios para la toma de muestras. La disposición, según la Licenciada Mailin Cubas Curbelo, jefe del Departamento de Enfermería del 19 de Abril, radica en la preocupación latente de los individuos, a quienes se les aclara además que si dan negativo no significa que deben obviar el cumplimento de las medidas higiénico-sanitarias.
“Pueden ser negativos al virus hoy y contraerlo mañana; el cuidado siempre debe estar presente en sus mentes para no contagiar a otras personas”, asegura Cubas. En esta área se realizarán 150 PCR y los resultados estarán en 72 horas.
No quiero polemizar pero creo que de conjunto debemos analizar, mi comentario va basado en los números que este domingo ofreció Durán ... el país realizó 5 760 pruebas PCR distribuidas por provincias en Pinar 180, Habana 4 362, Mayabeque 147, Matanzas 227, V. Clara 191, Ciego A. 274 y Cienfuegos 92, eso suma 5 437 en las mecionadas por TV, lo que infiere que el resto (323 hasta llegar al total publicado en la Conferencia) se hicieron entre las otras 8 provincias y la I. Juventud lo que promedia a 31.8 PCR por cada territorio ...me parece que son muy pocas pruebas y estamos hablando de provincias de gran población (Holguín,Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo) y otras complicadas como Artemisa y Las Tunas con casos activos, por ahi quizas este la razón que algunos territorios mantengan cifras pequeñas de Covid .... saldran más cuanto más pruebas se hagan y se amplie el universo de busqueda ... reitero no quiero polemica solo analizo los datos dados hoy por Durán en TV, espero me publiquen el comentario... gracias
Mi preocupación es que se hace el PCR y siguen en la calle hasta las 72 horas, no sería mejor pedir que no salgan hasta que se sepa
Estimo que cada control de foco debe ser tratado con la rigurosidad de un EVENTO DE TRANSMISION LOCAL. Sugiero lean el articulo de CubaDebate http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/09/06/levantan-cuarentena-en-municipio-villaclareno-de-camajuani/. Cuando se obtengan en un control de foco mas de 80% de casos con la caracteristica de ser asintomático, y transcurran más de 21 dias sin casos nuevos, tal vez podamos regresar a la "normalidad" modificada.
Es necesario encontrar los asintomáticos,también debían hacerse estudios en centros d trabajo,donde el nro d personas es alto, como el aeropuerto jose Martí, con gran riesgo epidemiológico,porque ahí laboran personas d toda la provincia y provincias cercanas,y esta enclavado en un mpio donde hay focos y eventos, es la puerta d cuba al mundo ahora d forma exclusiva,y tienen áreas cerradas y climatizadas, donde se labora diariamente,las 24 hrs.
Buenas tardes encuentro muy responsable el trabajo en el área de ese policlínico pero......el municipio arroyo tiene grandes complicaciones los pinos mantilla párrafos lugares donde a cualquier hora grupos bebiendo bebidas alcohólicas sin nasobucos y deambulando sin dificultad ninguna jugando dominó a pesar de la cantidad de cintas amarillas que existen en este territorio . Es cierto no es ficción