Durante su participación en el Consejo de Defensa Municipal del ultramarino municipio habanero de Regla, el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, reafirmó su confianza en que pobladores y autoridades de ese histórico territorio serán capaces de superar la actual situación epidemiológica vinculada a la COVID-19.
Precisamente, el objetivo de la visita fue comprobar cómo marcha la aplicación de las medidas restrictivas entradas en vigor el pasado 1ro. de septiembre en función de cortar la transmisión de una enfermedad que ya acumula allí 64 casos desde marzo.

Si bien Regla es uno de los municipios de menos incidencia del nuevo coronavirus en La Habana, ha sufrido un incremento de positivos en las últimas semanas a causa del evento de transmisión local abierto en los Molinos IMSA.
Ante la apremiante necesidad de cerrar ese evento y con ello limitar la propagación del letal virus, Torres Iríbar llamó nuevamente a prestar especial atención a la calidad de la pesquisa activa, teniendo en cuenta sus potencialidades que permiten "ganarle tiempo a la enfermedad algo decisivo que evita complicaciones".
Así mismo reiteró la orientación de crear en el territorio, mayor números de puntos de ventas fundamentalmente al interior de los barrios para de ese modo evitar aglomeraciones y grandes colas, las cuales aún persisten y pudo comprobar a su paso por las localidades.
Junto a Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y Gobernador de la ciudad, convoco a trabajar por el continuo perfeccionamiento en el enfrentamiento a coleros, revendedores y acaparadores sobre todo a partir del accionar de los grupos comunitarios de enfrentamiento en cuyo seno juegan un papel fundamental los vecinos y los líderes naturales de cada cuadra, además, por supuesto de los representantes de las organizaciones de masas y otros cuadros.
La prevención, señaló, es una de las más efectivas maneras de evitar que el pueblo vea echado por tierra tantos efuerzos realizados en su lucha contra la implacable y silenciosa COVID-19.
Consejo Municipal de Regla impone sanciones ante indisciplinas sanitarias
Siguiendo ese concepto, el Consejo de Defensa Municipal de Regla en visita sorpresiva a varias entidades productivas de ese municipio multó con talonarios de 2 000 y 3 000 pesos a dirigentes administrativos y trababajadores al ser detectados incumplimientos en los protocolos diseñados para la presente etapa. Los centros inspeccionados fueron el molino de harina José Antonio Echeverría, la Fábrica de Piensos Tropicales y la procesadora de aceite, donde a pesar de no haber sido aplicado el decreto, sí se insistió en aplicar con mayor rigurosidad lo indicado con el fin supremo de proteger la salud del pueblo.
Las autoridades pudieron detectar en los sitios visitados a varios compañeros con mal uso del nasobuco, una deficiente labor de desinfección en los diferentes locales, pasos podales sin cloro, al sol y con sustancias que no están contempladas en el protocolo sanitario. Los administrativos se comprometieron ante el Consejo de Defensa Municipal a revertir la situación lo antes posible y con extremo rigor.
Otros lugares que fueron visitados y a cuyos trabajadores se les impuso multas fueron establecimientos para la venta de alimentos elaborados estatales y por cuenta propia. Varios ciudadanos transitando por la vía pública sin nasobuco también fueron requeridos por las autoridades y multados según establece la ley.
(Con información de Radio Ciudad de La Habana y del perfil en Facebook de Nixon Fuentes)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763280644)
EN EL DIA DE HOY LLAME AL COMITE MUNICIPAL DEL PCC Y OPINE SOBRE LA SITUACION DE LAS COLAS MOLOTES EN DONDE NO SE GUARDA EL DISTANCIAMIENTO FISICO Y ME ALEGRE SOBRE QUE HA PARTIR DE HOY SE APLICARAN MULTAS EN LAS COLAS SOBRE ESTE ASPECTO,ADEMAS DI MI OPINION SOBRE QUE EN REGLA ES NECESARIO DELOS PRODUCTOS POR EL MUNICIPIO PARA EVITAR LAS GRANDES COLAS CUESTION ESTA QUE TAMBIEN SE REFIRIO NUESTRO PRIMER SECRETARIO DEL PCC EN LA HABANA. ADEMAS PLANTEE QUE ERA NECESARIO TOMAR MAS INICIATIVAS POR PARTE DE NUESTRAS AUTORIDADES PUES TODOS LOS MUNICIPIOS NO SON IGUALES.PUSE COMO EJEMPLO UNA SOLA PANADERIA DE PAN LIBERADO SI LA PRODUCCION DE ESTA PANADERIA SE REPARTE POR TODO EL MUNICIPIO EN LAS PANERAS EN DONDE SE COMPRA EL PAN NORMADO SE EVITARIA UNA GRAN COLA EN 24 DE FEBERO .PUSE COMO EJEMPLO ADEMAS EL FLORIDITA EN DONDE SE VENDE OTROS PRODUCTOSA COMO QUESO PORQUE????? NO SE DISTRIBUYE EN VARIOS LUGARES POR TODO EL MUNICIPIO.EN LAS TIENDAS CIMEX Y TRD PASA LO MISMO.EN RESUMEN HAY QUE DISTRIBUIR Y VENDER POR VARIOS LUGARES PARA EVITAR LAS GRANDES COLAS MOLOTES. PLANTEE ADEMAS QUE SE DEBIA MEDIANTE UN CARRO AUTOPARLANTE REALIZAR INFORMACION A LA POBLACION ASI COMO LLAMADAS DE ATENCION,ETC. SIN MAS ALBERTO VAZQUEZ MARTINEZ MILITANTE PCC. JUBILADO DE LA MARINA MERCANTE