Debido a la compleja situación epidemiológica de la capital y la necesidad de incrementar la higiene personal y familiar, se ha reajustado la cuota de entrega de jabones de tocador y lavar para el mes de septiembre.
Según dijo a Tribuna de La Habana la directora general de la Unión de Comercio y Gastronomía, Idalmis Martínez Pérez, este mes, en lugar de la venta por composición de núcleo adoptada desde que los jabones comenzaran a venderse de forma controlada, se van a comercializar tres jabones de tocador por persona y dos de lavar.
“Este mes va a ser diferente, teniendo en cuenta la situación de la pandemia en la capital y que estos son dos de los productos que más se necesitan para poder higienizarse, tanto las personas como la ropa”, destacó.
Además de esos tres jabones de tocador y dos de lavar por persona, para niñas y niños de hasta un año, 11 meses y 29 días, se adicionarán otros dos jabones de lavar, agregó.
Por otra parte, dijo, “se completa la crema dental para aquellos municipios que no la recibieron el mes pasado, de forma tal que los 15 municipios de la capital cuenten con la crema dental.
Distribución de la canasta básica
Según explicó la directora general, este mes, atípicamente, se han presentado problemas con el abasto de los productos de la canasta básica familiar normada en un número de municipios, debido al arribo tardío de productos como arroz y frijoles hacia la ciudad.
“Se está trabajando intensamente; el arroz llega a la empresa mayorista e inmediatamente se traslada hacia la red minorista, en aras de minimizar los atrasos en la distribución”, dijo.
“Comenzamos con un grupo de unidades que recibieron parte del producto y se va completando hasta llegar a las siete libres por persona. Se trabaja por completar en tres días la canasta normada de este producto”, dijo.
Por otra parte, indicó, se ha atrasado también la entrega de surtidos como granos –que se trasladan desde otras provincias-, el aceite correspondiente a septiembre-octubre y el café, que “en estos tres días también debe concluirse su transportación hacia las bodegas y supermercados, con el esfuerzo que está haciendo la empresa mayorista para poder completar la canasta del mes”.
En el caso de la compota adicional para niños hasta seis años, se concluirá la distribución de los municipios pendientes de agosto, una vez concluya la entrega a la red de la canasta familiar normada, incluidos los chícharos.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761958983)
Y la pasta dental???Por favor es de considerar como producto de higiene y no hablan de la misma
Información muy oportuna, pero por favor, revisar la ortografía, redacción y la presentación. Gracias
A pesar de lo dicho de mantener los precios de los productos que se ofertan a la población, me sorprende el hecho de que, cuando los jabones de tocador se vendían liberados, la marca LIS se vendía a 5 CUP y el DAILY a 7 CUP y !! Oh, sorpresa !! Resulta que ahora, el LIS, que se incluye en el "módulo sanitario" lo venden a 7 CUP...... alguien me puede explicar POR QUÉ HAN ALTERADO ESE PRECIO EN CONTRA DE KA COMUNIDAD DE CUBANOS DE A PIE ???
En mi bodega el jabón Lis lo han vendido a $5. El de $7 era el Dayli y el de $9 el verde FS
Y el champú tan necesario igual para la higiene del cabello? Y el detergente para lavar? Los únicos productos d aseo d 1ra necesidad NO son jabón d tocador y d lavar. Por eso se forman colas d hasta 5 cuadras y broncas cuando sacan champú en una tienda facilitando asi la propagación del virus. Gracias x la atención.
Es impresionante como la máxima dirección de nuestro país enfoca sus esfuerzos hacia los lugares más complicados, es irrebatible el esfuerzo y voluntad desplegado por nuestro sistema de salud y otros organismos encargados de dar toda la cobertura en el enfrentamiento a esta tormentosa y agresiva pandemia que ya ha cobrado la vida de 100 cubanos y UE pone en peligro la de muchos. Los costos son altos y es una vergüenza que aún en algunas localidades no se implemente la estrategia tal y como nos están solicitando. No creo que sea por falta de capacidad pero si falta coherencia, acción coordinada y participación de los factores. No escribiré por redes sociales, escribo a este periódico de la Capital porque confío. Arroyo Naranjo es el municipio más complicado que ha llevado casos hasta Santiago de Cuba a esta provincia de excelentes resultados en todos los ámbitos socio económicos. Hoy 3 de septiembre aún no estaban los consumidores ubicados en bodegas fuera de las áreas complicadas. La venta de gas licuado no lo trasladaron y en el punto de venta de Hatuey y Guasimal no había mensajero para alcanzar la balita a clientes que vivimos fuera de áreas aisladas. No existe correspondencia entre la situación epidemiológica y las medidas aplicadas, las personas desorientada totalmente. Frente al Gobierno un banco colapsado entonces: Por qué no poner en función a los factores para que en cada circunscripción ellos sean la autoridad facilitadora, como se hace en el período de las elecciones? La única tienda del Consejo Popular es insuficiente por qué entonces no vienen los apoyos las colas son interminables. Por qué no se le paga la chequera a los jubilados en las bodegas como se hizo hace un tiempo. Por qué no se traslada la venta de gas hacia otros puntos dentro del mismo Consejo Popular. Realmente hay poca presencia policial desde el 1ero 3 vehículos de tropas especiales, sin embargo en LA TIENDA TRD VERANO una patrulla que llega a las 9.00 am y siguen comprando los mismos. Es un momento complicado necesitamos de mayor participación e intervención de los factores, movilizar a los jóvenes para atender a los vulnerables que nunca se ha realizado y extender los puntos de venta con combo aseo alimento notificado en la libreta no por escaneo porque todas las semanas compran los mismos. Deseo colaborar y deseo ver a mi país libre de esta situación para seguir avanzando en tareas de primer orden.