Opiniones y detalles sobre el funcionamiento de la entrega del Autorizo Temporal (medio para acceder a realizar la compra de productos en tiendas y otros establecimientos para quienes la dirección del carné de identidad no coincide con el lugar donde residen), en Plaza de la Revolución fueron constatados por un equipo de Tribuna de La Habana debido a la gran cantidad de criterios que ha generado el tema.
“Decidimos primeramente que, a través de los delegados y los coordinadores de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), se hiciera un levantamiento en las comunidades para conocer cuáles eran las personas que realmente necesitaban esta tarjeta temporal”, aseguró Maritza González Jiménez, funcionaria del Comité Municipal del Partido, quien es la encargada de velar por el cumplimiento de las medidas de restricción en el Consejo Popular Carmelo.
Mas, si los ciudadanos no se encuentran certificados en el levantamiento, igual pueden acudir a la oficina acompañados por el jefe del núcleo del hogar donde viven. “Algunos han venido con la propiedad y/o la libreta de abastecimiento aunque no exigimos esos documentos, solo verificar que habitan allí y precisan adquirir alimentos y otras mercancías”, afirmó González.
Las autoridades están al tanto de los diferentes casos que pueden presentarse.“Viene quien se quedó varado en La Habana y es de otra provincia; está casado y nunca ha hecho los trámites correspondientes; cuida al anciano solo o una casa con dueños en otro sitio. Lo que no podemos es quitarle la posibilidad de comprar a alguien que lo necesita”.

De igual manera, al decir de la funcionaria, si en los domicilio constan varios individuos con carné en el territorio se intenta convencer a los demás que ellos deberían efectuar las compras. “Hasta ahora, al menos a uno del núcleo familiar le ha sido entregada la tarjeta que solicita y valoramos cada situación pues existen, por ejemplo, personas que conviven en una misma vivienda pero de manera separada, o alguien en el hogar con dirección dentro del municipio, pero trabaja”.
Es válido además aclarar que la tarjeta estará vigente mientras duren las medidas aplicadas desde el 1 de septiembre y que no constituye un documento de identificación en la vía pública como algunos consideran.
En Plaza de la Revolución se han dispuesto ocho locales, de acuerdo con la misma cifra de consejos populares existentes, para la atención de estas situaciones y, si el interesado visita una oficina ajena a su consejo, allí le indican la dirección del lugar al cual debe acudir para gestionar, carné de identidad en mano, su tarjeta temporal.
Rody Rodríguez Sánchez, uno de los beneficiados con esta alternativa en el consejo Colón-Nuevo Vedado, aseveró que el impacto de la tarjeta ha sido grande pues “en estos momentos de difícil situación, pues no existe otra forma de adquirir los productos y acceder a la alimentación si eres de un municipio diferente a dónde vives”.
Los modales y la escucha por parte de quienes atienden a estos ciudadanos ha sido, a la vez, agradecida por varios entrevistados, los cuales están de acuerdo con las medidas para frenar la transmisión de la COVID-19, en aras de regresar a la normalidad.

Se han entregado casi 300 tarjetas en el Consejo Colón-Nuevo Vedado, según su presidenta Elizabeth Becerra Concepción, quien prevé, como resultado de la cantidad de personas que se han acercado, que en las próximas jornadas haya asistido la totalidad de los solicitantes.
Al local del Carmelo, a su vez, ha acudido cerca de 500 individuos y allí la principal problemática resulta la entrega de los autorizos un día después de requerido y no de manera automática como en otros puntos habilitados para tal gestión. “Las tarjetas se recogen en 24 horas pues no habían suficientes. Han salido muchas personas que no figuraban en el levantamiento y, por lo tanto, se ha ido solicitando al Gobierno municipal tarjetas según van a apareciendo los casos”, aclaró González Jiménez.
Esta funcionaria del Partido se comunica por teléfono con la población que se queda pendiente hasta el próximo día para informarles cuando pueden pasar y recoger el documento. El horario de funcionamiento de estas oficinas es de 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m.
El cambio de direcciones de diferentes locales, con relación a las publicadas por los medios de prensa, también ha sido un impedimento para agilizar e proceso y al respecto Becerra´comentó que se escogieron sitios con más condiciones para la atención del pueblo y donde se promueva el distanciamiento físico como parte de las normas higiénico-sanitarias.
Las direcciones de los locales, en el municipio de Plaza de la Revolución, a donde pueden acudir a hacer la solicitud de este documento temporal que emiten las autoridades municipales son las siguientes:
*Consejo Popular Carmelo- Calle 10 #164, entre Calzada y Línea.
*Consejo PopularRampa- Calle 17, entre M y N (Local donde radica la Zona 7 de los CDR).
*Consejo Popular Príncipe- 1009, en Requena y Almendares.
*Consejo Popular Colón-Nuevo Vedado - 23 y 16 (En la sede de Tabacuba).
*Consejo Popular Vedado- Calle 2, entre 21 y 23 (En la dirección municipal de la Federación de Mujeres Cubanas).
*Consejo Popular Puentes Grandes- Ave Zoológico, entre 25 y Ulloa (En la terminal de Viazul).
*Consejo Popular Plaza- Panorama, en San Pedro y Lombillo (En la sede de la Sala de Video).
*Consejo Popular Vedado-Malecón- Línea, entre 2 y 4 (En la dirección provincial de Comunales).

Esas tarjetas en manos de personas familiares de inmigrantes ilegales de los que tienen copada la capital es igual a nada, las coleras-revendoras (os) no tienen dirección de La Habana ni libreta de abastecimiento porque continuaremos toda la vida con esas desagradables personas. Ahora esa puede ser la solución, pero la solución es que todo ese personal que en la capital pulula por todas partes las devuelvan a sus provincias destacadas y sin Covit, que un día los dejaron venir para acá.
Buenas tardes, poseo dirección de la Habana del Este, pero resido en casa de mi esposa en Consejo Popular San Agustin, La Lisa, desde el dia 31 de agosto estoy visitando el Consejo para recibir orientación y me comunicaron que viera a la delegada, cuando me entreviste con ella, me comunico que a ella aun no le han orientado nada. Como siempre en Plaza y Playa las cosas funcionan bien, pero los municipios de la perriferia no reciben la misma atención.
Tengo una inquietud, los que residimos en Plaza podemos comprar en la tienda Almendares, que está en el límite de Plaza y Playa ya que pusieron el ejemplo de la Ave. Infanta pero esta no, deseo me aclaren
Yo vivo en Arroyo naranjo desde aproximadamente 9 años en el reparto rosario en la guinera.me presente hoy día 3 de septiembre en la casa comunitaria de la guinera la compañera que me atiende me pregunta con quien vivo le contestó con mi esposa y dos hijos ademas ella tiene problemas de salud me comunica que ella es la que debe hacer las compras.luego me dice que debo ir al CDR para que hagan una carta donde manifieste estos problemas.yo vi la información en nuestro medios en ningún momento se dio dicha informacion.sobre el levantamiento que debería hacer el delegado(a) o el presidente del CDR eso no se está cumpliendo en lo absoluto.
Considero muy buenas estas informaciones que estan brindando. Pero es una lastima que los engranes en la base esten desajustados por que todos te dicen algo distinto y al final la culpa no es de nadie. Por tal razon envie una queja al gobierno del municipio playa. La cual adjunto 3 de septiembre del 2020 “Año 62 del Triunfo de la Revolución”. A: PRESIDENTE GOBIERNO MUNICIPIO PLAYA. DE: GERENTE EJECUTIVO SUCURSAL LA HABANA ARTEX. Por medio de la presente quiero formalizar una queja relacionada con la organización y el procedimiento de la entrega de tarjeta para la compra en las tiendas a las personas que no tienen cambio de dirección en el lugar donde residen. Como han informado los medios de prensa y de difusión masiva se debe demostrar que uno reside en el municipio y que no posee dirección del mismo, para solicitar la tarjeta. Me informe en los medios de prensa digital de los lugares donde se puede solicitar la misma y me dirigí al gobierno del municipio. Allí me atendió la compañera Jefa del área de atención a la población, la cual me explico que según mi situación a mí no me podían dar la tarjeta o que tenía que dirigirme a mi consejo para que me atendieran y me dieran una explicación. En el propio gobierno había personas sin el uso correcto del nasobuco (el colmo verdad) y en varias ocasiones le dije que se lo subiera sin que reaccionara al respecto. Le explique a la compañera que yo trabajo en el municipio playa y resido en calle 70 No 2527 apto 1 / 25 y 27, que mi dirección en el carne es del municipio Yara, Provincia Granma. Le amplio que vivo con mi esposa y que ambos trabajamos de lunes a viernes. Su respuesta fue la que explique. Escuche a la compañera decirle a una anciana que ella no podía estar en la calle, lo cual es cierto, y que otra persona con la que viva debería hacer la solicitud u buscar los alimentos, o en su consejo le deberían buscar un mensajero para que la auxiliara. Me pregunte ¿Cuantas personas mayores de edad viven en la capital con otro anciano que de igual forma no pueden salir a la calle? Además esto de los mensajeros ha funcionado bien en algunos lugares y en otros no, volvemos a la misma situación desorden y falta de control. Como se ha dicho por el gobernador la situación de La Habana, en cualquier aspecto, es compleja y no podemos esquematizar las cosas. Es cierto que los gobiernos municipales cumplen indicaciones, pero la iniciativa para que estas fluyan mejor y se agilicen, creen menos molestias deben nacer de la base y los intendentes de cada municipio. En el Tribuna busque un suplemento en el que se indican las direcciones por municipios para realizar el trámite. Hoy me dirigí a la calle 29b / 66 y 66ª en playa en un local donde debían atender a la población, eran cerca de las 09:00 am y no habían llegado, estaban presentes algunas personas las cuales no sabían dar una respuesta a las interrogantes de la población, como cuál era el horario de atención, hasta que hora atenderían o cual era el consejo que les correspondía para el trámite. En este lugar había una multitud de personas e incluso con turnos del día anterior. (Tengo evidencia digital) Soy militante del PCC, jubilado de las FAR, trabajo para el estado y tengo responsabilidades en el hogar donde resido y con mi hijo el cual no reside conmigo, por encontrarme separado de la madre. Los fines de semana son los que trato de aprovechar para realizar las compras y mi esposa se encarga de los quehaceres del hogar. Pienso que como yo hayan disimiles de situaciones y casos que deberían tener una atención. La situación que está viviendo el país es muy compleja y está costando miles de pesos, y situaciones como estas las aprovecha el enemigo para crear caos y crisis, pero en ocasiones las personas hablan con razón. Es injustificable el peloteo de población de un lugar a otro con una cuestión tan sensible. Considero y conozco lugares en Playa donde todo ha fluido muy bien lo que denota organización en la base pero evidentemente en todos no es así hay desorganización y falta de control en la base pues si aquellos que tienen que dar una respuesta más óptima, ágil y oportuna a los tramites de los que en su zona residen no le ponen la responsabilidad que esto lleva y nadie del gobierno controla en funcionamiento de esto y solo se limitan a decir a donde tienen que acudir las cosas no funcionaran bien. De igual forma si se conocen las restricciones en el horario y no se puede estar en la calle después de las 07:00 pm deberían atender a la población desde horas tempranas como las 08:00 am para ganar en tiempo. De igual forma en los centros de trabajo por indicación del consejo energético provincial se indicó que a partir de las 11:00 am y hasta la 1:00 pm un auto apagón eléctrico para contribuir al ahorra de combustible y energía. Por qué no se tienen en cuenta estas indicaciones para agilizar los trámites y que las molestias sean las menos posibles. Considero que de forma general hay desorganización y por lo que se refleja en los partes parece que esta situación se va a extender y no solo por 15 días. No creo tener la formula exacta para que esto funciona bien pero si una personas vive en los alrededores del gobierno, no sé por qué tienen que ir a un lugar que le queda más distante y donde como dije la atención no es la más eficiente y donde se supone que salga con el problema resuelto, cuando en realidad es todo lo contrario. Es opinión mía y de varias personas que esto de la tarjeta es positivo y deberían dejarlo hasta que la situación se controle y no solo por 15 días. De igual forma considero que deben poner a trabajar a los presidentes del CDR, a la FMC, la UJC y cuanta organización de base sea necesaria para agilizar esto. Es cierto que la solución del problema está en la base pero si esta, está desorganizada y falta de control todo se complica. La población merece una atención adecuada y con r espeto ante una situación tan compleja como es la compra de los alimentos que nos permiten subsistir en medio de la guerra sanitaria en la que estamos inmersos. Como dice el presidente todo lo que hagamos debe ser mejor y con más calidad, creo que eso se puede poner en práctica en muchos aspectos. Espero la respuesta positiva a mi queja. Esta misiva será enviada con copia a: Cuanta de Facebook del Presidente de la república de Cuba. Gobierno Provincial La Habana. Consejo de Defensa Provincial. Consejo de Defensa Municipal. PCC Provincial y Municipal. Yudel Piloto Calás Gerente Ejecutivo 3-9-2020