Este 1ro de septiembre nuestra ciudad tuvo un despertar diferente. Poco movimiento de transporte y de personas en las calles, como estableció el Consejo de Defensa Provincial, al menos en los próximos 15 días, en vistas a revertir la actual situación epidemiológica de la capital.

No queda otra opción, si nos amamos a nosotros mismos, a nuestra familia, la ciudad, el país, todos debemos cumplir con las nuevas medidas restrictivas, así como las higiénico-sanitarias, para frenar la transmisión de la COVID-19. Habaneros, esto no es una utopía, ¡entre todos podemos lograrlo!


"Cuidar a La Habana, es cuidar el país"... Filosofía y principios válido para cada rincón de nuestra patria; con ellos y nuestra Capital, seremos una Cuba mil veces más bonita. ¡Prolifere el sentimiento de los habaneros! Gracias.
Ojalá "Cuidar a La Habana, es cuidar el país, realmente fuera el sentimiento de muchos de los que viven y en ella y la visitan y la ensucian y no la cuidan y la critican y no la abandonan.
Ese sentimiento de amar a la Habana actualmente no todos lo sienten,es penoso no por que yo sea habanera pero como no amar su belleza y estirpe, pueden haber ciudades bella en Cuba no lo dudo pero como la nuestra, es difícil.Disculpen el resto de los cubanos pero así lo siento y sufro mucho por ver como se le maltrata y aunque yo ponga mi pedacito para cuidarla y así enseño a mis hijos y nieto necesitamos mas amantes de ella para que brille en este mundo y sea acreedora de su titulo de Ciudad Maravilla.
Es cierto que, CUIDAR LA HABANA, ES CUIDAR EL PAIS, el gobierno de cada municipio ha tenido una tarea de titanes en estos meses, pero desgraciadamente no todos hacemos lo que se nos esta pidiendo y hay muchas indisciplinas y falta de accion de entidades que tienen que velar por la higiene de los territorios, voy a referirme al reparto Alamar, es preocupante la limpeza de las areas verdes, con estas lluvias se esta convirtiendo en una selva todas las areas verdes, existen calles que para el transporte le es dificil circular, unido a la no recogida de los desechos, no es el caso de los contenedores que si lo hacen de forma sistematica, la que se acumula fuera de estos, todo esto se hace mas critico en las zonas que no estan serca de la avenida principal, vemos pasividad por parte de Comunales, acaso sera que no tienen fuerza de trabajo suficiente, se debia de revisar, las fosas vierten sus aguas, semanas tras semanas y no se toman acciones.Hoy tenemos muchos trabajadores interructos, si se hiciera un trabajo bien coordinado estos pudiran apoyar todas estas labores, pero se necesita camiones para la recogida.Una forma de combatir el COVID es con higiene hambiental, unido al distanciamiento, falta la accion de los CDR,pues ellos pudieran mantener la limpieza de los alrededores de los edificios y no se hace. Creo que hay muchas cosas que podemos hacer, si queremos en realidad, CUIDAR LA HABANA y lo que es mas importante la salud y la vida de los seres humanos.
Ojalá y todos podamos contribuir al cuidado de nuestra capital. Es inconcebible el deterioro por el paso de los siglos en Guanabacoa y se le une la irresponsabilidad de nosotros como ciudadanos junto a la Empresa de Comunales. Lo digo así porque ellos deben cuidar por los entornos y lo que hacen es todo lo contrario. Si quieren saber, pueden venir al frente de dos instituciones del municipio como son, Educación Municipal de Guanabacoa y la Iglesia de los Padres Escolapios, se llevaron la escalera de mármol con la pala de la basura. A quién recurrir? Ya hemos ido al PCC tanto del municipio como la provincia, Gobierno Municipal, Empresa de Comunales, Arzobispado de la Habana etc. En fin se nos cae la Habana!