La compleja situación que vive La Habana en su enfrentamiento a la COVID-19 llevó al Consejo de Defensa Provincial (CDP) a incrementar las medidas restrictivas en la capital, con el fin de reducir la propagación de la pandemia. A partir de este martes primero de septiembre, y durante 15 días, se incrementarán las acciones de restricción de movilidad en la capital cubana, lo cual implica la toma de diferentes acciones para cumplir con lo establecido por el CDP.

Este lunes el Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Cotorro sesionó en horas de la mañana, con el fin de precisar las acciones a tomar en el territorio, para cumplir con lo establecido para los próximos 15 días. Presidido por Tamara Garrido González, Primera Secretaria del Partido en el Cotorro y Teresa Santa Beltrán, Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, la reunión tuvo en cuenta desde las opiniones de la población, hasta la atención a las 24 comunidades aisladas con que cuenta el territorio.

Durante la sesión se analizó al detalle el personal que trabajará en los centros escolares durante la presente etapa, así como aquellos que lo harán desde sus hogares. Al respecto, la presidenta del CDM afirmó que si un sector está en condiciones, en estos momentos, de incrementar el trabajo a distancia, es educación. La primera secretaria del Partido en el municipio insistió que no se puede permitir que las personas mayores salgan a la calle, y llamó a perfeccionar el trabajo de los mensajeros, en lo cual tienen un papel fundamental los presidentes de los Consejos Populares.

Igualmente se analizó el parque vehicular del territorio que ha sido autorizado a circular durante esta etapa de reforzamiento, y los horarios en que pueden hacerlo, insistiéndose en el cumplimiento estricto de lo establecido. Tamara Garrido, al referirse al incremento de las medidas restrictivas contra la COVID-19 que darán inicio a partir de este primero de septiembre, expresó: “Mañana va a ser un día muy complicado, hay que reforzar las pesquisas, hacerlas con mayor calidad, y llegar a las zonas de silencio”.

Agregó que “es imprescindible cumplir con todas las medidas orientadas, y hacerlo correctamente, pues de nada vale usar el nasobuco, sino se hace de la forma correcta. Van a ser 15 días muy intensos para todos nosotros. Hay quienes usan incorrectamente el nasobuco, y el ejemplo tiene que empezar por casa para poder educar al resto de las personas. Tenemos que cooperar con el personal que trabaja en la lucha contra la COVID-19 que ha hecho un gran trabajo”.

Sobre el funcionamiento del Sistema de Atención a la Familia, (SAF), se dio a conocer que se elaborarán el almuerzo y la comida juntos. Al respecto Tamara Garrido llamó a redoblar las medidas para la conservación de los alimentos.

Otro punto analizado fue el referente a la entrada y salida de vehículos de La Habana y hacia La Habana, aspecto sobre el cual Tamara Garrido dio orientaciones precisas a los inspectores de transporte. Los inspectores de transportes explicaron que en el caso de los vehículos estatales con autorización limitada, aquellos carros que circulen fuera del horario establecido, ese medio será decomisado y no se devuelve hasta tanto no pase la COVID-19.

Uno de los temas que más opiniones ha generado es el referente al horario de los Mercados Ideales y los MAI, los cuales, se dio a conocer, van a prestar servicios de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., mientras en el caso de las bodegas y supermercados, su horario se extenderá hasta las 6:00 p.m. 

Finalmente, la secretaria del Partido en el Cotorro llamó a intensificar el trabajo de las pesquisas, dar mayor divulgación sobre las tareas que se hacen en el combate contra la COVID, y a cumplir con todo lo establecido para esta etapa.