Importar recursos para el sector ferroviario que no puede producir el país es la principal tarea de la Empresa Proveedora General del Transporte TRADEX, que en 2019, pese a la profunda crisis económica internacional y el recrudecimiento del bloqueo, logró inversiones dirigidas al Programa de Recuperación y Desarrollo del Sistema Ferroviario.
Importación de equipos para la transportación en el sector azucarero, equipamiento para la modernización de los talleres ferroviarios José Ramírez Casamayor (Ciénaga), vagones para el traslado de cemento, así como la entrega de 80 coches de pasajeros, para el rescate de un servicio nacional que estaba altamente deteriorado, fueron algunos de los resultados de TRADEX el pasado año.

Su operación de comercio internacional, tiene un impacto especial para la capital cubana: la compra de piezas de repuesto por más de dos millones de dólares para la reparación de los ómnibus Yutong de la ciudad, que han asegurado la vitalidad de un importante grupo de vehículos del transporte público urbano, así como de neumáticos que han permitido la transportación del personal de la Salud que enfrenta desde marzo la pandemia de la COVID-19 y la distribución de la canasta básica a la población.
La vinculación de la empresa con La Habana va mucho más allá y llega a lo más social y cercano a la gente. Según el director general, José Antonio Arias García, integrantes de la entidad, perteneciente al Ministerio del Transporte, se sumaron a otros colectivos obreros en el apoyo a la construcción de viviendas para personas damnificadas por el tornado del pasado año en el municipio de Regla.
También estuvieron en las obras de los Jardines de la Tropical, uno de los regalos por el aniversario 500 de la villa de San Cristóbal de La Habana, sin olvidar su aporte en las donaciones voluntarias de sangre y la participación en la campaña antivectorial para evitar la proliferación de vectores transmisores de enfermedades.
Esas acciones son una síntesis de lo realizado por esta empresa durante 2019, que hizo a su colectivo merecedor por primera vez de la condición de Vanguardia Nacional, entregada este 4 de agosto en el Memorial José Martí, en la Plaza de la Revolución.

“El colectivo se siente muy feliz de haber recibido esta condición, eso implica un compromiso mayor en la actividad de comercio exterior que desarrollamos nosotros y, además, perfeccionar la actividad sindical que en el caso del comercio exterior, en línea con el llamado que ha hecho la dirección del país, es seguir sustituyendo importaciones y retomar la exportación de la industria ferroviaria”, declaró Arias García.
La ceremonia con la presencia de la viceministra de Transporte, Marta Oramas Rivero, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos, Fermín Umpierre Iraola, así como integrantes y directivos del equipo de TRADEX.
Tras la entrega de la bandera, Oramas Rivero se refirió que TRADEX, pese a la situación que vive el mundo y al recrudecimiento del bloqueo, el colectivo supo crecerse con profesionalidad, buscando alternativas y maneras diferentes de hacer, que permitieron los logros de 2019. “En nombre del Ministerio de Transporte, los felicito y depositamos toda la confianza en que ese programa tan importante para el desarrollo del país que es el de la recuperación del ferrocarril, la empresa, como hilo conductor en cuanto al comercio interior, lo lograremos y estaremos en año que viene festejando los logros de esta organización”, apuntó la viceministra.