La información, esta mañana, de una nueva pérdida acota la cifra de personas fallecidas por el SARS-CoV-2, en La Habana, la ciudad donde la cadena de contagios solo puede ser detenida si los ciudadanos mantienen una actitud adecuada con las regulaciones sanitarias vigentes para enfrentar la COVID-19. Suman 88 en todo el país.
El azar no provoca el contagio, sino el contacto directo con personas que se mantienen asintomáticas, pero no dejan de transmitir la enfermedad como se informa en cada parte matutino por el doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Poner como ejemplo, la presencia de personas desde la noche hasta el amanecer en las tiendas para adquirir café (como pude escuchar a una de las personas durante la espera) demuestra el incumplimiento de medidas higiénicas que van desde el sentarse sobre las aceras y contenes de la calle, en plena vía pública, quitar o mantener, sobre el cuello, el nasobuco, y no respetar la distancia establecida. Por consiguiente, estos ciudadanos tienen un propósito definido: “coleros”.
Son estas indisciplinas sociales las que conllevan, entre otros factores, a la transmisión de la enfermedad. Entran a los establecimientos cubiertos por todo tipo de microorganismos “recolectados”, durante la noche y la madrugada. Luego suben a los ómnibus donde ya resulta difícil no tener un “roce” o contacto más cercano con muchas de estas personas. De modo que la enfermedad puede trasladarse fácilmente de un lugar a otro de la ciudad.

Una cuestión que exige frenarse con urgencia para garantizar la salida de La Habana de la primera fase pos COVID-19, o de lo contrario el esfuerzo de miles de personas y los desvelos de las autoridades de todos los niveles de dirección política y administrativa no serían más que otros ceros a la intensa cifra de gastos que realiza el país para detener el COVID-19.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763250717)
Es necesario controlar lo que sucede en el transporte donde los ómnibus gacela y otros medios viajan llenos son nasobucos con alto riesgo de contaminación. Las medidas que se establecen requieren un control real lo cual no existe
Es muy bueno saber la gran preocupacion del Gobierno por el bienestar del pueblo, para erradicar las colas deben trabajar varias Dependientas que sean agiles en su trabajo y poner varias cajas donde el pueblo pueda pagar la mercancia. en muchas tiendas hay una sola caja para pagar, una sola Dependienta muy lenta en su trabajo, hay lugares como las famarcias que ponen tres y cuatro Dependientas a cobrar y las colas no son tan largas y es menos tiempo, de demora. En Cuba siempre han existido las colas, pero jamas con la demora de hoy en dia que para comprar un producto tengas que estar cinco, seis horas o mas y en el peor de los casos se acaba el producto despues de tantas horas de cola, que sufrimiento es una situacion estresante. El Director de la tienda debe informar al Compañero del MININT. o las FAR. que estan a cargo de la cola para cuantas personas hay cola, dar turnos elaborados por el MININT. Donde se anote, Numero de carnet de identidad, nombre de la persona y poner el numero del turno que le toca comprar: Por ejemplo, hay productos para 200 personas dar 200 turnos registrados: Numero carnet de identidad numero del turno, producto contra cola y los que no tienen turnos se pueden ir de la cola, asi de facil.
Sería bueno revisar desde el principio las ventas online porque en 3 meses que lleva funcionando después de la reapertura nunca he podido comprar pollo y una como la Villa Diana nunca está disponible. Soy una persona mayor con enfermedades sensibles a la Covid y está es la única vía que pudiera tener para la compra de este producto.
Por favor, los coleros no llegaron con la pandemia , sólo se fortalecieron. Los casos bajaron con ellos en el centro de todas las colas, MUCHOS se han descuidado, incluso las autoridades. Tenemos q retomar la responsabilidad y exigencia del inicio porque de lo contrario vamos a multiplicar mas el virus. No nos culpemos mas unos a otros, retomamos conciencia
Las aglomeraciones en las colas no terminan eso y la movilidad de las personas coleros y no coleros es fuente permanente de contagio Gracias