El Historiador de La Habana nació en la capital el 11 de septiembre de 1942, fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El historiador de la Ciudad fue un ente fundamental en el rescate de los principales valores patrimoniales de la parte más antigua de La Habana Foto: Joyme Cuan

Doctor Honoris Causa de varias universidades de América Latina y Europa. Autor de numerosas publicaciones sobre temas históricos, la restauración y conservación, el Centro Histórico de La Habana Vieja y temas culturales en general, fue embajador de buena voluntad del sistema de las Naciones Unidas y asesor del tema para la erradicación de la pobreza, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Inauguración de la escuela patrimonial Rafael María de Mendive en el municipio de La Habana Vieja Foto: Oilda Mon

Una vez controlada la epidemia de COVID-19, el pueblo cubano podrá rendir tributo póstumo a Eusebio Leal, en el capitolio habanero, emblemática instalación que él restauró en favor de la nación. Sus cenizas serán conservadas para que -cuando sea controlada la pandemia, y como justo reconocimiento a su imperecedera obra- el pueblo pueda tributarle un merecido homenaje.

Eusebio Leal junto al Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y otras personalidades del Gobierno en la inauguración de la escuela patrimonial Rafael María de Mendive en el municipio de La Habana Vieja. Foto: Oilda Mon
La Plaza de San Francisco es otro de los espacios rescatados en la parte antigua de La Habana, de la cual Eusebio Leal Spengler fue una figura imprescindible e inolvidable. Foto: Alexis Rodríguez