Imponerse a los desafíos de un panorama internacional complejo y al bloqueo y no cejar en su empeño por continuar llevando los famosos tabacos cubanos a más de 150 países, fueron signos distintivos del desempeño de la empresa mixta Habanos S.A. durante 2019.

Esas acciones se tradujeron en resultados: sobrecumplimientos de las exportaciones, crecimientos respecto a 2018 e incremento en los ingresos. Por todo ello, la Central de Trabajadores de Cuba, a propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros, les otorgó la condición de colectivo Vanguardia Nacional.

Según explicó el trabajador Miguel Pineda Rizo, "los trabajadores de la empresa mixta, conscientes de momento histórico que vivimos, logramos durante 2019 sobrecumplir las exportaciones de bienes y servicios en cinco por ciento y, con respecto al año 2018, crecimos en más de 11 000 000 de moneda libremente convertible y en las ventas de tabaco torcido para las cadenas que distribuyen los productos en el mercado interno cubano".

A su vez, destacó que la gestión de cobros de la empresa en el exterior permitió reducir los ciclos acordados con los distribuidores, lo que propició el sobrecumplimiento de ingresos en divisas al país y constituye récord histórico de la empresa, en tanto los índices de eficiencia económica dan cumplimiento a las metas trazadas.

Hoy, los trabajadores de Habanos S.A., mantenemos la disposición de continuar con la condición de colectivo Vanguardia Nacional, cumplir incondicionalmente las medidas de enfrentamiento a la COVID-19, apoyar las medidas económicas recientemente adoptadas por el gobierno y rechazamos de forma unánime el criminal bloqueo imperialista, seguros de que nunca defraudaremos a la Patria”, destacó Pineda Rizo.

Foto: Raquel Sierra

En acto presidido por Rodolfo Candado Quintana, del Buró Provincial del Partido, Inocente Núñez y Luis Sánchez, copresidentes de Habanos S.A., y Esmeregildo Martínez, delegado provincial de la agricultura, Néstor Bárbaro Hernández Martínez, secretario general del sindicato del ramo, indicó que el sindicato, con más de 360 000 afiliados y más de 8 000 colectivos laborales, propuso a la Central de Trabajadores de Cuba entregar la condición a 94 centros, de los cuales fueron aprobados 47, entre ellos Habanos S.A., por los resultados sobresalientes obtenidos en 2019.

A su vez, de manera excepcional, se entregó la distinción Marcos Martí, que se otorga a trabajadores con más de 20 años de labor destacada en el sector a Inocente Núñez.

Según adelantó el dirigente sindical, al considerar a este colectivo “una insignia en los momentos actuales”, propondrá a la CTC reconocer como Proeza laboral, “lo que está haciendo Habanos en esta pandemia y cumpliendo las exportaciones y entregando lo que necesita la dirección del país para seguir dando vitalidad a la Salud, la Educación y a todo lo que hace falta”.

“Nuestro propósito es mantener esa prestigiosa bandera y esa condición de Vanguardia Nacional, las organizaciones sindicales, partidistas y los trabajadores haremos todo lo posible por mantenerla y nuestro compromiso es seguir haciendo innovando y buscando soluciones a la situación que nos impone la COVID-19”, declaró el copresidente por la parte cubana de la empresa mixta.

En el encuentro, de manos del presidente de Tabacuba, Justo Luis Puentes, fueron reconocidos por los resultados individuales al trabajo creador: Ania González Rojas, Yunior Rossell Callejo y Alberto Ramírez Palmero.