Después de su reinauguración, el 17 de noviembre del pasado año como parte de las obras renovadas por el 500 aniversario de la fundación de la capital, el Parque Temático de La Habana, más conocido como Parque Forestal o de los Dinosaurios, tuvo gran aceptación por el público; “en la actualidad, nos afecta la situación generada por la COVID-19, pero reajustamos nuestros horarios y la capacidad del lugar para mantener las ofertas recreativas y gastronómicas, en especial durante el verano”, destacó el administrador de la instalación, Cándido Rodríguez Saad.

Foto: Alejandro Basulto

En tiempos normales, aclara Rodríguez, este espacio, ubicado dentro del Gran Parque Metropolitano de la ciudad, en el municipio de Plaza de la Revolución, abre de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y da cabida hasta 8 000 personas. Cumpliendo con las normas higiénico-sanitarias, “se estipularon dos sesiones para el correcto funcionamiento del lugar, es decir, por la mañana, de 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. dejamos entrar a 2 000 visitantes, y desde la 1:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. cedemos el paso a la misma cantidad”.

Foto: Alejandro Basulto

De igual manera, se atienden las demás indicaciones como la correcta ubicación de pasos podálicos a la entrada del parque, desinfección con cloro de las superficies y con hipoclorito las manos, y el distanciamiento físico, incluso contemplado en la disposición de las mesas para almorzar o merendar.

Foto: Alejandro Basulto

Cada jornada la instalación cobra vida con los niños, adultos, familias y amigos que lo visitan pues, según su administrador, es admirable que en alrededor de 12 hectáreas se concentren variados servicios como más de una decena de réplicas animadas de dinosaurios con explicaciones de sus características físicas, alimentación, período y lugares en que vivieron; cafeterías que comercializan entrepanes, líquidos, café y confituras a precios módicos; y dos parques infantiles, uno donado por Venezuela y otro más rústico.

Foto: Alejandro Basulto

Solo una prestación requiere reservar antes, el Ranchón, por cuestiones de capacidad; las demás están disponibles sin cita previa. Para 64 comensales se ofertan diferentes arroces con comida criolla a base de cerdo, pollo, res, en dependencia de la disponibilidad de recursos; comienzan a servirse los platos desde las 12 del mediodía; los precios oscilan entre $ 9.50 y 40.00 CUP; y la reserva se realiza en el propio ranchón una vez ingrese el interesado al Parque Forestal, cuya entrada tiene un costo de 5 cup para los adultos y 3 cup para los infantes, y sita en Ciclovía y avenida 26, a un costado del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán.

Foto: Alejandro Basulto

Está prohibida la venta y el ingreso de bebidas alcohólicas, en base a una recreación totalmente sana, y todo se comercializa en moneda nacional, no se aceptan CUC.

Foto: Alejandro Basulto

Uno de los servicios más demandados es el alquiler de bicicletas acuáticas y botes en la laguna artificial a 7 CUP por 15 minutos, a cargo de la Empresa Campismo, insertada dentro del lugar administrado por Recreatur. Así como la parrillada, donde se cocina pollo asado al carbón, 345 gramos (por lo general muslo y contra muslo) a 20 CUP.

Foto: Alejandro Basulto

A los 76 empleados estatales del parque se suman los trabajadores por cuenta propia con camas elásticas, inflables, venta de artesanía, juguetería y piñatas, y alquiler de carros para niños, con precios asequibles como la vuelta en autos infantiles eléctricos a 5 o 10 CUP en correspondencia con el recorrido.

Foto: Alejandro Basulto

Rodríguez Saad agregó que existen módulos diferenciados de confituras para los más pequeños y algunos déficits de recursos comestibles debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a nuestro país, pero se solventa con las mercancías asignadas para el lugar. También, el parque ha sido un apoyo en el enfrentamiento a la pandemia pues, antes de su reapertura, en la primera fase de recuperación de la COVID-19, ofrecía comida para llevar a los habitantes de las zonas a su alrededor.