Payasos, espectáculos de magia, narraciones de cuentos infantiles, chistes y bailes fueron algunas de las actividades que acontecieron en el Parque Forestal, ubicado en el Gran Parque Metropolitano de La Habana, como parte de la celebración por el Día de los Niños, el cual tiene lugar en nuestro país el tercer domingo de julio desde 1974.
Rosa María Ramírez Montero, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y presidenta de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), comentó que todos los infantes disfrutan esta fecha atendiendo a las características de cada provincia y la situación epidemiológica actual. “Los principales parques, las instalaciones pioneriles, la comunidad (donde se ha insistido en que se concentren las diligencias para evitar que las personas se trasladen) y las áreas relacionadas con la infancia están en función de este homenaje (…) Desde el viernes se organizan actividades en diversos centros como las Casas de Niños sin Amparo Familiar, círculos infantiles y las escuelas de formación integral”.
Cumpliendo con las medidas higiénico sanitarias y la previa aprobación del plan de actividades por parte del Consejo de Defensa Provincial, la jornada festiva pretende que los más pequeños no pasen por alto su día.
En el Parque Forestal específicamente, escogido como uno de los espacios para la conmemoración por su amplitud para poder cumplir con el distanciamiento físico y accesibilidad desde el punto de vista de trasporte, los visitantes disfrutan de espectáculos culturales y de las ofertas gastronómicas propias de la instalación como entrepanes, comida criolla, confituras y refrescos.
La diversión además estuvo reflejada en el intercambio con los dinosaurios animados, los juegos en los parques infantiles y la oportunidad de remar en los botes de la laguna artificial del Parque Forestal. La población, por su parte, reconoció los esfuerzos del Partido, el Gobierno y las instituciones capitalinas para festejar por todo lo alto.
“Como todos los años, la OPJM dedica la celebración a un aniversario más de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y no se deja de mencionar al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, pues fue él, junto a niños, quienes decidieron que el tercer domingo de julio se convirtiera en el Día de los Niños”, destacó la funcionaria.
Del mismo modo, se constata que los infantes y quienes los acompañan “tienen una conciencia del cuidado de la salud. Hemos visto muestras de disciplina y uso del nasobuco sin dejar de reír y compartir con excelentes artistas”, añadió Ramírez Montero, quien expuso que la única limitación es la cantidad de personas que pueden ocupar el lugar y agradeció la responsabilidad mostrada y que ningún niño ha fallecido producto a la pandemia.
Especial atención se les brindó a los pinos nuevos, como dijera José Martí, de la Casas de Niños sin Amparo Familiar, quienes fueron los principales invitados de la actividad como muestra de que nuestra Revolución no olvida a los más necesitados; y para ellos está diseñada toda una estrategia de visitas a museos, al Coppelia, al Parque Lenin y otras instalaciones temáticas y recreativas de la cuidad durante el verano.
Informacion muy completa, se reitera su habilidad para el genero informativo. Un placer haber compartido la cobertura este domingo.