Directivos de Recursos Hidráulicos y de la empresa Aguas de La Habana actualizaron en conferencia de prensa acerca de la situación hidrológica y el abasto de agua en la capital.

La tendencia es a la recuperación de las fuentes a partir del comportamiento del período lluvioso en la actualidad, aunque ello no significa que todas las fuentes de abasto estén en situación favorable, especificó Bladimir Matos, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Por su parte Leonel Diaz Hernández, Director General Adjunto de la empresa Aguas de la Habana informó acerca de un grupo de inversiones en la capital que permitieron mejorar el servicio de acueducto en el municipio de Marianao, en la zona de La Puntilla en, Playa, Cojímar, las Comunidades Perla y Patricio Lumumba, en Arroyo Naranjo, y beneficiar a unos dos mil habitantes alrededor del Cacahual en Boyeros, entre otras.

Asimismo se refirió a cuatro obras previstas en el municipio Diez de Octubre, (una de ellas ya concluida en la calle San Mariano), con las cuales se podrá aumentar la conducción del servicio de acueducto hacia las zonas altas de la localidad.

Díaz Hernández hizo alusión al arduo trabajo durante el enfrentamiento a la COVID-19 y el mantenimiento del programa de instalación de metrocontadores de agua para favorecer el ahorro, cobertura que en el sector residencial se encuentra al 24 % en La Habana.

Significó además los altos niveles de consumo de agua diario por persona en la urbe que asciende a 600 litros, cuando debía ser de unos 250 litros, por lo cual convocó al uso eficiente y racional de ese recurso natural tomando en cuenta el estado de las principales fuentes que abastecen a la ciudad: Ariguanabo en situación desfavorable ascendiendo, Cuenca Sur normal ascendiendo, Vento-Almendares desfavorable descendiendo y Jaruco en estado crítico estable, lo que provoca un déficit de dos mil 600 litros en los caudales.

Amauri De la Peña Matos, Director Técnico de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos especificó acerca de las acciones con que en La Habana se trata de paliar el deficit de agua existente, la labor en la supresión de salideros y la reperforación de pozos, reducción de horarios de suministro así como el montaje de bombas manuales, puntos de fácil acceso y nuevas obras para favorecer el abasto de agua a la población.

(Con información del Facebook de Reina Turro)