Junio tiene en Cuba un significado especial para los forestales: comienza con el 5 de junio, Día del Medio Ambiente, mientras que el 21, se celebra el día para profesionales, técnicos y trabajadores del sector.
Según Alexander Motolongo, director técnico y de desarrollo de la Empresa Agroforestal Habana, “los forestales trabajamos siempre en función de mejorar y preservar el medio ambiente”.
En estos tiempos de confinamiento no han estado detenidos, por eso llegan a la celebración con resultados y propósitos. “El 5 de junio hicimos una siembra en el llamado parque de la Fuente de la Juventud, y en las áreas aledañas a la tienda Galerías Paseo, muy próximas a la primera línea de costa y despobladas de plantas”.
“Sembramos uvas caletas y vomitel y en, saludo al 21 de junio, seguiremos sembrando en esa línea de costa que tiene tanta problemática con el tema de la penetración del mar y la escasez de arbolado”, añadió.
Pero hay más. Este 21 de junio, coincidiendo con el Día del Trabajador Forestal, se inician las siembras de todas las áreas que deben reforestar. “Para ello, desde agosto del año pasado comenzamos la reparación de los viveros y la ya tenemos las posturas listas para poder ejecutar esta campaña de siembra 2019-2020”.
A su vez, repondrán las fallas de las posturas sembradas el pasado año, en saludo al aniversario 500 de La Habana, en el Parque Ecológico Monte Barreto,
de 16 hectáreas, entregado en custodia a la empresa por el gobierno de la capital, “con el objetivo de que ese sea uno de los espacios más bellos del municipio Playa”.
“En el Día del Trabajador Forestal, queremos felicitar a todos los trabajadores del sector y exhortarlos al cumplimiento de los planes de producción, pues el país necesita tanto el carbón, como la miel, el café, el cacao, la madera aserrada y, a la vez, desearles que se cuiden, porque lo más importante son las personas y los forestales somos una familia desde el cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí.
Sin descanso
Durante este periodo de la covid 19, cumpliendo todas las medidas que ha implementado el país y el Ministerio de Salud Pública, los colectivos de la empresa, que cuenta con 126 fincas forestales, han laborado para cumplir un compromiso que es prioridad: debe poner todos los días una tonelada de alimentos en los mercados de la capital. “Eso se ha ido cumpliendo, nuestros trabajadores, finqueras y finqueros han estado trabajando en función de contribuir a ese objetivo”.
A su vez, dijo, se han enfocado también en la preparación de los módulos pecuarios: “la concentración en determinadas fincas de especies pecuarias, con toda la bioseguridad que llevan, con el propósito de producir cinco kilogramos de carne por trabajador de la empresa y después, contribuir a la alimentación de los territorios donde se encuentran enclavadas en las fincas forestales de la empresa.
Ojalá que llueva café
De acuerdo con Motolongo, unido a esas acciones, la empresa comenzará las plantaciones de café. “La ciudad tiene un plan de siembra de unas 10 hectáreas, que pensamos sobrecumplir, porque en estos momentos tenemos en el vivero de la Unidad Empresarial de Base del Chico posturas para unas 15-17 hectáreas. Sembraremos 15 y dejaremos dos hectáreas para la reposición de fallas”.
La empresa, explicó, gestiones áreas periurbanas, en lo que en décadas anteriores se conoció como el Cordón de La Habana, por lo que las siembras del grano serán en los municipios de Arroyo Naranjo, La Habana del Este, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, La Lisa, Marianao. A su vez, la entidad comercializa sus posturas al resto de las empresas agropecuarias de la ciudad para sus planes de café.
Forestales a la orden
No son pocas las misiones que emprende esta entidad que responde tanto por la administración de bosques, la producción de alimentos y recursos maderables hasta labores de jardinería, entre otras.
Hay más. El director técnico y de desarrollo de la Empresa Agroforestal Habana reveló que, a tono con lo que el país está pidiendo en estos momentos, acelerar acciones para la exportación de productos no tradicionales. “Tradicionalmente, el Grupo Agroforestal (GAF) exporta rubros como miel, carbón, cacao y café. Entre los no tradicionales, se encuentran las plantas ornamentales. La empresa tiene un cliente en España, al cual ya enviamos el primer contenedor y estamos negociando exportar otros cuatro en lo que resta de año”.
Según Motolongo, “esto sería un grano de arena al llamado de nuestro presidente de incrementar las exportaciones, a partir de buscar otros rubros que puedan interesar en el mercado externo”.