A las medidas de protección se unen las de preparación para los tiempos por venir en La Habana, donde aún hay que cortarle la cola a la pandemia, antes de adentrarse en la nueva normalidad. En esas misiones anda hoy la sucursal Palmares Centro, del homónimo grupo extrahotelero, que ha ajustado sus servicios en estos tres meses para atender demandas alimentarias de un segmento de la población.

DESDE EL ALJIBE

Ya antes el mediodía, las personas esperan frente al portón de esta instalación, ubicada en 7ma. y 24, municipio de Playa, tradicionalmente famosa por su pollo y sus frijoles dormidos. Cuando lo abren, van llamando uno a uno para acercarse a las mesas,pero solo después de higienizar sus manos y las suelas de los calzado.Las ofertas, explica Orestes Delgado Zayas, jefe de servicio de uno de los turnos, consisten en menús de pollo, cerdo, res y pescado acompañados con arroz, frijoles negros –la especialidad de la casa–, o congris, y vianda frita. “En este tiempo, hemos aportado nuestro grano de arena, con una oferta diferenciada de los precios habituales, con muy buena aceptación”.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Para quienes no pudieran o prefirieran quedarse en casa, introdujeron la variante de entregas a domicilio. “Entregábamos entre 50 y 60 comidas al día, pero se agotaron los envases. Ahora las personas acuden con sus recipientes”, explica Laura Rebollo Vega, administradora e indica que adicionalmente incluyeron la oferta de dulces y cake, muy bien acogidos por la clientela, quien refiere que, en estos meses se han comercializado 38 665 ofertas, con ingresos superiores a los 185 000 cuc, aun con precios ajustados.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Para la dependienta Yamilka Betancourt Rodríguez, “desde que comenzó esta situación, asumimos el reto, siempre con disposición. Fue algo nuevo, porque no es el mercado que habitualmente atendemos, pero es muy gratificante. Nos ha ido bien, hemos aprendido de ellos, y ellos, de nosotros”.

PREPARANDO EL REGRESO

El Aljibe tiene una capacidad para alrededor de 300 personas. Cuando puedan comenzar a recibir clientes nacionales, operarán entre el 30 y el 40 %. “Como tenemos espacio, logramos colocar mesas dobles, con más de un metro entre comensales, que protege por igual a clientes y dependientes. Antes de la apertura, una comisión de Salud Pública certificará que se cumplen las condiciones sanitarias exigidas”, dijo la administradora.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

A la entrada, como ahora, se mantendrán soluciones hidroalcohólicas y de hipoclorito, los baños podálicos, se cambiarán los manteles después de cada uso, el personal portará nasobucos y los baños dispondrán de los insumos para la desinfección. “Además, como en toda la sucursal, modificamos las fichas de costo y la carta menú, buscando sea más asequible al público nacional”, dijo Laura Rebollo.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

De acuerdo con Melkin Marín, directora de operaciones de la sucursal Palmares Centro, esta cuenta con 114 instalaciones, y debido a la epidemia, 10 brindan comida para llevar y a domicilio, principalmente los restaurantes. “Junto al Aljibe, están Don Cangrejo, La Casa Española, Dos Gardenias y su restaurante chino, La Cecilia, La Vicaria y La Ferminia, en Playa. En otras 30, la oferta es de entrepanes”, explicó tras precisar que ya acumulan unas 40 000 comidas a domicilio y otras 500 000 para llevar.

Para Marín, los protocolos de la empresa para la apertura durante las diferentes etapas, como premisa, refuerzan las medidas higiénico-sanitarias, para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores. Entre otras medidas, se exigirá el uso de guantes en las cocinas y el fregado con agua a más de 50 grados, por ejemplo, y abrirán aquellas instalaciones que reúnan esos requisitos.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

“La Habana demora un poquito más en entrar en la primera etapa, lo que nos permite prepararnos mejor”, dijo Marín, quien destacó: ahora debemos estar alertas también con el mosquito, revisar los vertederos y prever la fumigación.