En homenaje al 59 aniversario de la fundación del Ejército Occidental, a cumplirse este domingo 14 de junio, se llevan a cabo actividades y conmemoraciones en los campamentos militares correspondientes a esta región.

Tal es el caso del acto celebrado en una gran unidad del territorio capitalino, ubicada en Wajay, municipio de Boyeros, presidido por el General de Brigada Raúl Omar Acosta Gregorich, jefe del Ejército Occidental, y otros jefes y oficiales del Estado Mayor del ejército y la región militar de La Habana.
“Este mando se funda con la misión de defender la región occidental, y de manera puntual, por su importancia estratégica, la capital de la República. Quiso la casualidad histórica que este Ejército naciera el mismo día en que vinieron al mundo, en diferentes épocas, el Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo y Grajales, y el Comandante Ernesto Che Guevara”, destacó el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, en su carta de felicitación por los resultados alcanzados y el esfuerzo desplegado.
Cintra Frías, además, recordó que sus fundadores y continuadores escribieron una página imborrable de la historia combativa durante el cumplimiento de misiones internacionalistas: “del Ejército Occidental partieron las primeras unidades de las FAR que brindaron ayuda solidaria a los pueblos hermanos como Argelia, Siria, Angola, Etiopía”.
A la participación en importantes misiones combativas y productivas se suma el apoyo brindado a la población ante fenómenos naturales y, en consonancia, el Ministro ratificó su confianza en que sus combatientes sabrán cumplir con las nuevas tareas que están por venir.

Por su parte, Acosta Gregorich centró su intervención en los objetivos propuestos para arribar al sexagésimo aniversario con superiores éxitos. “Los convoco a todos a sumarse al movimiento Occidente por su 60, previendo en cada unidad, región, especialidad, Escuelas Militares Camilo Cienfuegos (EMCC), el cumplimiento de 60 actividades medibles y concretas en función de la preparación y disposición combativa, el servicio de guardia, la disciplina militar y laboral, la producción de alimentos, las condiciones de vida y de trabajo, el material de guerra, el proceso docente educativo, la conservación de la técnica y el armamento, el aseguramiento ingeniero del teatro de operaciones militares y la repoblación forestal”.
Las acciones se verán reflejadas en un plan concebido para este fin y la jefatura del Ejército establecerá un sistema de chequeos y controles periódicos con vistas a su cumplimiento.
Detalles sobre la historia fueron compartidos por el Coronel Guillermo González Amores, jefe de la sección política de la región militar de La Habana, quien se refirió a cómo después de la victoria en las arenas de Playa Girón se hizo necesario perfeccionar la estructura defensiva de la naciente Revolución Cubana, bajo una nueva concepción de defensa nacional, por lo cual el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, ordena la creación de cada uno de los ejércitos.
Punta de Vanguardia del gran ejército del Pueblo fue llamado por Fidel a a modo de elogio, expresó González, quien especificó que el 14 de junio de 1961 es fundado el Ejército de Occidente y el 18 de diciembre de 1973, por la orden 79 del Ministro de la FAR, pasa a denominarse Ejército Occidental.

De igual manera, en el acto se hizo alusión al incremento desmedido de la política agresiva del imperialismo norteamericano, el recrudecimiento del bloqueo económico con el declarado fin de rendir por hambre y necesidades a nuestro pueblo, las acusaciones de que no cooperamos en el enfrentamiento al terrorismo y las amenazas de una intervención militar.
En el complejo contexto internacional, al decir del coronel, se incrementa la importancia y el papel a jugar por el ejército, junto a nuestro pueblo, como garantía de la continuidad histórica del proyecto socialista cubano.
La condecoración de Preparación para la Defensa fue entregada a seis combatientes de la unidad, dentro de los cuales se encuentra el mayor Marcos Antonio Llombar Toledo, jefe de artillería de la brigada de infantería de esta gran unidad en Wajay, para quien constituye el más alto honor militar representar a sus compañeros en la defensa del país ante las agresiones y generar la confianza del pueblo en las fuerzas armadas.
“Este es el reconocimiento más importante que he recibido en el marco de mi carrera profesional, en 20 años de servicio en las FAR”, agregó orgulloso y convencido de seguir el legado de los héroes.