El nuevo curso de atención a la población que convoca la Empresa Eléctrica de La Habana, busca formar a mujeres interesadas en habilitarse como operadoras telefónica e integrar el equipo a cargo de interactuar con los clientes de la mencionada entidad a través del 18888.
Los requisitos son tener 12 grado, dominar un básico de computación, y poseer buena dicción, ortografía y redacción. Las aspirantes deberán pasar por un examen psicométrico.
El período de instrucción comprende un mes, dividido en jornadas teóricas y prácticas. Una vez concluida la captación de las féminas aspirantes, la empresa asegurará los mecanismos para, aun en tiempos de la COVID-19, iniciar las jornadas de clases.,
Para ampliar detalles deberán comunicarse por el 7646-8960 con la especialista Daime Huepp Izquierdo, del Centro de Atención Telefónica, o también con la especialista Tamara Font Iglesias, en la Escuela de Capacitación, a través del 7646-3214.Igualmente es posible obtener información por el correo electrónico 18888@eleclh.une.cu
Huepp Izquierdo comentó a Tribuna de La Habana que con la nueva propuesta buscan asegurar la formación de mujeres como técnico A en atención a la población y ampliar la cifra de operadoras que hoy laboran en el centro de llamadas, donde se dispone de moderna tecnología y medios de cómputo.
“Contamos con cuatro grupos de trabajo compuesto por doce compañeras cada uno y aspiramos a elevar ambos a 21 compañeras, lo cual incidirá favorablemente en agilizar las respuestas al cliente, que fluyan mejor las llamadas y por ende evitar la demora en la comunicación a quienes buscan acceder a nuestro servicio”.
El 18888 está activo las 24 horas y mediante este las personas tramitan solicitudes de tipo técnico, comercial y administrativo; también se plantean quejas por interrupciones, así como con el alumbrado público, el daño a la propiedad, entre otros.
El correo 18888@eleclh.une.cu ha sido una facilidad muy aceptada por la población para enviar la autolectura del consumo de energía eléctrica, donde debe colocarse, además, la ruta y el folio. Luego, después del día 5, se llama a la operadora y esta le indica el monto a pagar.
Por el perfil de Facebook Empresa Eléctrica de La Habana. Centro de Llamadas también son atendidas las quejas y demás gestiones.
Me parece una muy buena opción de trabajo, sin embargo no deja de molestarme el tema de que lo ofrezcan sólo para mujeres. Me parece una razón de discriminación por género. Qué tienen los hombres que son incapaces de realizar la labor? Por qué son las mujeres las únicas que pueden ejercer dicha profesión? Me parece deberían repensar un poquito al menos lo que proponen y por supuesto rectificar. Rectificar tanto la convocatoria como la selección y acceso del personal.
No se debe de confundir equidad con igualdad, aunque es correcto decir plazas preferentemente para mujeres que requieren determinada proteccion social, existen profeciones que son realizadas preferentemente por hombres, eso no quiere decir que existan casos en que se desempeñen mujeres, pero biológicamente existen limitaciones, es por eso que debemos hablar de equidad de genero no de igualdad.
Me parece muy buena la noticia por la oportunidad de trabajo que constituye y el servicio del cual se trata. Pero quisiera saber si hay algún motivo para que las operadoras sean solo mujeres. ¿Un hombre que cumpla todos los requisitos aquí expuestos no puede ser elegido?
Faltaría saber cuál es el salario y horario de trabajo
Buena oferta de trabajo. Quisiera saber los horarios del trabajo.
¿Cuando comienzan las inscripciones?