Gracias al trabajo combinado de especialistas del Ministerio del Interior (MININT), fueron detectadas una serie de ilegalidades vinculadas con la Cooperativa No Agropecuaria Acemos, enclavada entre las calles 63 y 65, del municipio capitalino de Marianao.
El operativo policial detectó un volumen importante de maderas de diverso valor, obtenidas de disímiles fuentes, algunas de manera ilegal, después de la detección infraganti de una rastra (Transagro) perteneciente a la Empresa Gelma del Ministerio de la Agricultura, cuando descargaba alrededor de 22,5 metros cúbicos de bolos de madera, transportados de forma ilícita, en franca violación de la Circular No.1, del 2020, emitida por la Dirección Forestal Flora y Fauna Silvestre del Minagri que regula este tipo de traslado y para la cual se precisa una guía de tránsito, en el caso de maderas no aserradas y rollizas.
Integrada al Programa Nacional de la Vivienda, Acemos se dedica a la remodelación, construcción y reparación de inmuebles. Sin embargo, “transportó de manera ilegal desde la provincia de Camagüey hasta La Habana recursos forestales, además de contar con un centro ilegal para almacenamiento y procesamiento de maderas, sin la debida inscripción en el registro forestal”, aseguró Oscar Labrador Llanes, Director de la Dirección Forestal Flora y Fauna Silvestre del Ministerio de la Agricultura.
El chofer del camión incautado no poseía dicho permiso, y la factura de la mercancía proveniente de la UEB silvícola Minas de la Empresa Agroforestal de Camagüey, aunque sí se correspondía en volúmenes con la carga real del vehículo, reflejaba que se transportaba madera rolliza, pieza fina inferior a 22 centímetros de diámetro como promedio cuando en realidad trasladaban madera en bolo: piezas cilíndricas gruesas de gran volumen, útiles para diversos trabajos constructivos y de carpintería.
Se conoció que esta cooperativa empleaba trabajadores asalariados sin el permiso correspondiente, en condiciones de trabajo inadecuadas y sin los medios de protección contra incendios; incluso se conoció de la existencia de otros mecanismos ilegales para botar los desechos en contubernio con un trabajador de servicios comunales.
Se indaga, además, sobre la procedencia de otros productos de la construcción existentes en el local, inclusive “el empleo de una sierra que -por sus características- requiere la licencia de la Dirección Estatal Forestal”, manifestó el teniente coronel René González Gutiérrez, Jefe de Departamento de la Dirección Técnica Investigativa (DTI).
Preliminarmente, contra el presidente de la Cooperativa, un jefe de brigada y el chofer de la rastra se inició el proceso de instrucción penal por el delito de Actividad Económica Ilícita en su figura agravada. Las investigaciones continúan y se precisa, además, la procedencia de alrededor de 56 metros cúbicos de madera que serán devueltos a la Empresa Forestal, la cual decidirá (finalmente) su utilización.
Si quieren coger las moloteras y las ventas de los contrapropista vengan a la virgendel camino san miguel del padron por la barberia estan los cuentas propistas que trabajaban en la feria que ahy estan ellos vendiendo cosas y la policia no hace nada ni los cojes y todo con sus motos y sigue el negocio
Las leyes del país deben ser cumplidas por todos. Ver Art. 318 y 319 del Código Penal de la República de Cuba.