Ubicado en el municipio de Madruga, en la provincia Mayabeque, la fuente de abasto El Gato suministra agua a aproximadamente un 20 % de la población de La Habana, sobre todo aquellos residentes al este de la ciudad.

Su construcción data de la década de 1980, sin embargo, hoy deja de enviar un aproximado de 200 litros por segundos de los 3 000 para los cuales ha sido concebida, a causa del mal estado de la gran mayoría de sus tuberías y equipos de bombeo en las líneas que conectan el campo de pozos donde se capta el agua desde los pozos subterráneos y se bombea a través de la conductora principal hasta la ciudad.

Para contrarrestar esta situación, la delegación provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) ha emprendido una acometida desde las 12 de la noche de la jornada precedente cuyo principal objetivo es sustituir 3,5 km de tuberías de diferentes milímetros de las que conectan los 17 pozos con los cuales cuenta El Gato –generalmente 14 trabajan y 3 se mantienen en reserva–.

En esta ocasión se persigue conectar nueve de ellos y en unas dos semanas retomar las labores para conectar el resto. Así lo hizo saber Manuel Paneque, delegado del INRH en La Habana, quien comunicó que como novedad han sido instalados también cuatro sistemas antiariete (tecnología que protege a las tuberías de posibles daños ante paros, interrupciones o averías que provoquen cambios bruscos en la presión de bombeo).

Al decir de Paneque, la parte más voluminosa y complicada ha sido romper los muros de hormigón donde están embebidas las tuberías viejas e instalar las nuevas. "Estas labores llevan una presión adicional y es que para ejecutarlas es necesario interrumpir el servicio de abasto a la población y eso es algo que siempre genera incomodidades", señaló el delegado.

Una vez terminadas las labores aquí planificadas, se percibirá una sustancial mejora en las presiones en varias áreas de la ciudad, además de contar con la garantía de que disminuirán las averías y roturas habitualmente ocasionadas por el propio mal estado del entramado de tuberías. A eso se suma que de la manera en que se encontraba organizado el sistema era necesario interrumpir el servicio para acometer una reparación, pero solo serán detenidas las secciones imprescindibles.

Apuntó Paneque también: "Todas las tuberías que se están utilizando las producimos nosotros, así como la gran mayoría de los equipos y piezas involucradas en el proceso. Hay un nivel de piezas que tradicionalmente importábamos y que en esta obra las hemos sustituido por piezas metálicas de facturación nacional. La industria cubana de acero ha hecho un gran aporte y el resto de polietileno las fabricamos en la fábrica CiegoPla en la provincia de Ciego de Ávila, de tal manera que es una obra que no representa significativos gastos en divisas para el país".

En esta obra, que también contempla el mejoramiento de la estructura civil (casetas, carretera, sistema de drenaje) además de la delegación provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, están involucrados en la acometida el contingente Raúl Roa, y las brigadas de Aguas de La Habana y de otras provincias como Matanzas, Artemisa y Sancti Spíritus.
Entonses a san Miguel del Padrón cuando nos ponen el servició . Tocaba hoy ... Tengo una anciana postrada ... Mi madre gracias por la información
Podría brindarse información más precisa sobre las secciones afectadas y el periodo de afectación?
Estas reparaciones también afectan el servicio a otros lugares de la capital como lawton que en los días q toca no está viniendo, se agradece que se le explique a todos los afectados. Graciass
Nos pudiera informar por qué hoy 28 de mayo no entró el agua en Lawton 10de octubre.
Mire le escribo a usted para ver si nos pude ayudar con este problema, tenemos un problema con el agua de larga data en 2 edificios el 129 y el del lado donde esta la farmacia , en la calle coco ,santos Suarez 10 de octubre , este problema ya va para 5 meses ,es conocimiento del ingeniero de la zona , del inspector , y del consejo de defensa del municipio , el agua en coco entra un día sí y otro no , con poca presión pero llega a las cisternas de los edificios ,pero dice el inspector que a nuestros 2 edificios no llega el agua porque como no tiene casi fuerza y estamos en el centro de toda la calle coco no nos llega ,le manifestamos que para nosotros era tupición de la tubería de la acera donde es responsabilidad de agua de la habana , el inspector no se convenció entonces se llego a la conclusión de pipas hasta que se resuelva el problema , debo decirle que la pipa viene en un promedio de 7 dias , por ejemplo llevamos 12 dias que no viene , como las cisternas son pequeñas y somos 10 apartamentos , tocamos a 4 cubetas de agua por apartamento , el pipero no se queda mas tiempo echando agua por lo de la cisterna pequeña se llena y se va ,nos hemos quejado muchas veces , que manden una brigada para que determinen cual es el problema y ver si le pueden dar solución , y que manden periódicamente la pipa