El Consejo de Defensa Provincial (CDP) analiza temas relacionados con el comportamiento de la Covid-19 en La Habana, específicamente situaciones en la atención médica en el municipio Cerro y la necesidad de una mirada particular y sensible a los casos de niñas y niños con discapacidades severas.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, llamó la atención sobre la prioridad que demanda el consejo popular Latinoamericano, toda vez desde que el viernes 8 de mayo se reforzaron las medidas de aislamiento. En ese territorio existen opiniones acerca de la disponibilidad de productos del agro, granos, la calidad de la comida en el Sistema de Atención a la Familia (SAF) y la venta de pan.
Según informó el Consejo de Defensa Municipal del Cerro, se han revisado y se buscan soluciones para las quejas relacionadas con la atención médica, el completamente de plantillas de enfermeras, así como la realización del pesquisaje.

Torres Iríbar llamó a las entidades responsables de cada uno de los asuntos que generaron quejas a dar seguimiento y solución a todas las insatisfacciones.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de salud, dio a conocer las medidas preventivas en la Residencia San Ambrosio, en La Habana Vieja, donde se alberga personal de enfermería de 13 instituciones médicas de la ciudad, como una vía para evitar posibles contagios a partir de tres casos positivos detectados.
"Nos estamos adelantando porque esa residencia es el soporte de enfermería de la ciudad", puntualizó Torres Iríbar.
Datos en la capital
La provincia presenta una tasa de incidencia de 41,06 por 100 mil habitantes, con ocho municipios por encima de la media: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y La Habana Vieja. El municipio de Cotorro presenta la mayor tasa de incidencia, motivado por los casos del evento del Centro de Protección y Atención Social.
En el día se procesaron 949 muestras, de las cuales tres resultaron positivas en la provincia -los casos son los de San Ambrosio, mencionados con anterioridad-, que representa el 0,3 por ciento de positividad. Se acumulan 27 mil 603 PCR, con 898 positivos, lo que representa 3,3 por ciento de confirmación.
Según informó Martínez Blanco, se mantienen cinco eventos en la ciudad, cuatro de ellos en comunidades y uno, institucional.
En el día, agregó el director provincial de salud, se pesquisó el 32,6 por ciento de la población total y el 82,7 por ciento de la población vulnerables, detectándose siete pacientes con síntomas respiratorios que, tras su evaluación, cinco se clasificaron como sospechosos.

En el caso de la autopesquisa virtual, se recibieron datos de 461 personas, de las cuales 64 declararon tener síntomas respiratorios, dos de ellos refirieron contactos con casos positivos y el 100 por ciento de los ocho presuntivos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) fue evaluado por personal médico.
En la reunión del CDP se analizaron también las quejas de la población acerca del descontrol en las colas, los revendedores, la necesidad de emplear la aplicación que regula las colas, la calidad de alimentos en algunos centros del Sistema de Atención a la Familia, el desabastecimiento de mercados agropecuarios, entre otros.
A su vez, desde varios municipios -por ejemplo, Playa y Cerro-, se informó que, contrario a lo que se había orientado, los lectores cobradores dejaron los recibos sin cobrar los importes de las cuentas de electricidad.
Sobre la aplicación y distribución del PrevengHo-VIR, al cierre del 16 de mayo se había aplicado a 774 mil familias, de un total de 802 mil 003, para un 96,5 por ciento. Con 10 municipios ya concluidos se espera terminar el resto del proceso para el 20 de mayo.
Según se informó, un total de 445 entidades y establecimientos reciben servicios de transportación, con un parque de dos mil 561 medios de transporte.
Un punto destacado fue la necesidad de una distribución equitativa de alimentos para los diferentes municipios. Al respecto, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, señaló que no es justo el desbalance entre los territorios, criterio respaldado por Torres Iríbar, quien indicó que esa práctica de equidad tiene que permanecer cuando termine la emergencia.
Iríbar, además, hizo un reconocimiento a la actuación de la Policía Nacional Revolucionaria en medio de esta contingencia, basado en las llamadas y correos de agradecimiento hechos por la población.
Como parte de las acciones de control, se realizaron 306 y se impusieron 146 multas. En inspecciones realizadas por la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) se detectaron hechos delictivos en La Lisa. Según informaciones de la PNR, se accionó sobre unos 327 coleros, de los cuales fueron multados 47 y acusados 141.
El presidente del CDP destacó que, debido a un exceso de confianza, varias naciones viven hoy un repunte de la enfermedad; por ello, justo en estos momentos es que deben mantenerse las medidas e incluso incorporar otras, resultado de recomendaciones recientes de matemáticos, geógrafos, especialistas de Higiene y Epidemiología y de Geocuba.
"El exceso de confianza podría llevarnos al fracaso y al rebrote", alertó.
A su vez, llamó a prestar especial atención a instituciones hospitalarias, hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y casas de niños sin amparo familiar, donde deben arreciarse las medidas de bioseguridad y protección y aquellas que conduzcan a la disciplina y el orden, cómo multas y advertencias.
Torres Iríbar destacó que todo ello es decisivo para que más temprano que tarde podamos decir "hemos yugulado la transmisión de la Covid-19".
Lamentablemente, las colas en el reparto Guiteras del municipio H del Este, continúan estando secuestradas por los delincuentes, los que se las arreglan para monopolizar sus primeros 100 turnos, burlar los controles de carnets, repetir compras días seguidos y vender ilegalmente. Son una expresión de violencia, impunidad y desgaste. No hay justificación para mantener este caos.
Se mantiene el desorden en las colas ayer fui a la farm de ayestaran y lombillo y pude ver la molotera que había en el kiosko de ayestaran entre tulipán y la rosa y lo más preocupante que los agentes de orden público estaban en el principio de cada cola en la del pollo y en la del mercadito conversando sin poner orden ni distancia entre las personas, la otra preocupación que llevamos casi dos meses planteando la mala efectividad de las tiendas virtuales y el mal abastecimiento de las mismas y no hay una semana que se hable de esto en las mesas redondas en las reuniones de los gobiernos y no se ve el comienzo de trabajar un poco mejor sin embargo las tiendas de los barrios constantemente las están surtiendo de productos refrigerados y detergentes de esta forma no se pueden terminar las colas, tamb se debe analizar la posibilidad de hacer tarjetas como las de centro Habana y Habana vieja para todos los municipios y que las personas solo pueden comprar con estás tarjetas en su municipio y llevando un control en cada tarjeta de lo que compra para que no repita todos los días sea 1 vez en la semana cada tipo de producto y de la posibilidad a otras familias a comprar
Es necesario que se revise de manera URGENTE el desabastecimiento de mercados tanto agropecuarios como las ventas en los mercados ideales y las cadenas d tienda en divisa del MUNICIPIO 10 DE OCTUBRE, cada ves cierran mas establecimientos de venta de alimentos(ej.Brimart y el Cupet de lageruela) y la poblacion tiene q alejarse de su residencia para poder comprar los productos d primera necesidad q pueda alcanzar y q no sean regulados por las tarjetas d municipios aislados. Por otra parte existe gran desinformacion de cuando venderan modulos en algunas escuelas avilitadas en el municipio en especifico del consejo Acosta.
Vivo en Lawton ,y desde ayer están dando la canasta con diferentes productos por 500 pesos ,hoy era tal la cola y aglomeracion q hubo una bronca de piñasos ,desmayados y todo donde tuvieron q intervenir varias patrullas, esas indisciplinas van a seguir pongan esa canasta por la libreta ,y para terminar cuando salí a hacer un mandado a solo dos cuadras ya estaban los revendedores,eso fue en calle 16/dolores y concepción,
Son muchos los esfuerzos q están haciendo pero es necesario q esa canasta la pongan en mi opinión por la libreta de esta manera todos tendríamos la oportunidad de tenerla hoy en calle 16 entre dolores y consepcion,era tanta la aglomeracion q dos patrullas de la pnr no pudieron controlar las indisciplinas ,se formó una bronca tremenda ,un muchacho desmayado ,golpes , tuvieron q pedir apoyo y para terminar a solo dos cuadras ya estaban los revendedores