El encuentro con Rafael Vergel González, criador de caninos con más de tres décadas de experiencia, residente en La Víbora, en el municipio de 10 de Octubre, es el punto de partida para conocer una historia de amor basada en la relación de un matrimonio habanero responsable de inculcar un sentimiento compartido por la crianza de la raza canina American Bully.
“Me he dedicado a la cría de perros del tipo molosoides, así denominan a los caninos de corpulencia como los Rottweiler, incluso –por su tamaño- también me dediqué al Gran danés. En este caso se trata de una raza que me ha cautivado, animales que impactan por su físico y son muy útiles en el acompañamiento de la familia porque resultan de temperamento equilibrado, mantienen un buen carácter; a pesar de su aspecto semejante al de los perros empleados fatalmente en peleas.

“Nos ocupamos de una categoría que puede ser manejada por niños y personas mayores. No necesitan un gran espacio para mantenerse dentro de la casa. En este caso, provienen de un buen linaje con descendencia española, o sea animales de muy buena calidad”.
Lesmy Perera Peña, propietario criador y miembro de un comité gestor de esta raza en nuestro país asegura su interés por las mascotas caninas desde pequeño cuando su padre le “dejó tener un perrito y eso me dio el inicio a interesarme, en la actualidad, por esta raza. En La Habana están certificados 22 ejemplares categorizados por el comité gestor. Es un perro bastante manso y no se creó para ninguna función de trabajo, a pesar de su aspecto musculado, con una poderosa cabeza, espalda corta. Es animal de complexión compacta y algo intimidante a primera vista, pero de carácter muy compatible con los humanos, principalmente los niños, lo cual hace de estos su mejor y más destacada característica, pero más bien resultan excelentes para compañía”.
Su esposa, y también cuidadora de esta línea, Ysel Alemán Núñez, destaca que no son agresivos, “todo lo contrario. Su buena naturaleza les hace comportarse de manera obediente, devoto de su dueño, firmes, intrépidos, alertas y confiados de sí mismo. Son valientes y aprenden rápido los deberes que les exigimos”, enfatiza y agrega:
“Estamos imbuidos en el inicio de esta raza en Cuba, ya son más las personas que desean criar con seriedad y estimulamos que se preparen para que, esta raza, alcance la promoción que se merece en nuestro país. De hecho se trabaja, para después de la pandemia dela COVID-19, recibir tres cachorros del tipo XL, desde México.
“La variedad Standard es la más homogénea entre las cuatro existentes: Poket, XL, Estándar y Classic. Los estándar, son de tamaño medio, la altura a la cruz de los machos varía entre 43 y 51 cm, y de las hembras entre 40 y 48 cm. El Pocket (de bolsillo): la variedad más pequeña de las cuatro oficiales, pueden medir, en los machos, entre 36 y 43 cm a la cruz, mientras que las hembras alcanzan de 33 a 40 cm.
“El XL es la mayor. Alcanzan una altura que varía entre 51 y 57 cm (los machos), y 48 y 54, las hembras. Mientras el Classic –más semejante al American bully, primitivo, posee la misma estatura de la variedad Estándar, no obstante, su físico es menos robusto. Pensamos tener un micropoker bully clásico, o sea mucho más pequeño.
“Nuestro propósito es defender la cría y tenencia de estos animales. Tenemos buenas ideas. Crear un grupo amante de esta raza vinculada a un Comité Gestor. Cada raza tiene un club y comité gestor. Es una oportunidad para otras familias. De niña no tuve mascotas, al casarme con Lesmy, tuvimos una perra sata, después la primera American Bully. Nos enamoramos de ella, llevamos tres años de crías. A medida que les conoces vas aprendiendo. Sabemos poco aun. Este tipo de animal, su genotipo y fenotipo no le permite las peleas, tiene la trufa o caña nasal muy corta y se les corta la respiración si les someten a grandes esfuerzos como una pelea. Puede ser que algunas personas lo intenten, pero fracasan. Deberían ser más que penalizados quienes utilicen los animales para contiendas. Las conductas violentas de los animales son inducidas, he visto pequineses y chihuahas morder, sin embargo, también un pequeño perro morder a un gran danés y este mirarlo como diciendo “¿Por qué…?
“La primera vez que asistimos un parto de nuestra perra y vimos que debían hacerle cesárea, fue difícil para nosotros, eran cachorros muy grandes, fueron momentos de mucha agonía, no podía perderla, es parte de nuestra familia. Cuando le llegas a conocer, por la mirada entiendes que se comunican de amor para siempre.
“Recomiendo que pueden ser utilizados, incluso, para moderar las actividades de los niños en una especie de terapia de compañía. El Poker es el más calificado para espacios reducidos, son muy inteligentes, aprenden rápido.
“Nuestra Diva, sobrepasó la medida del XL, siendo una cachorra joven. Es decir que a medida que alcance la adultez adquiere mayor masa muscular. También es campeona y gran campeona cubana. Venus, la hija, es campeona en categoría intermedia y gran campeona. Bruce, un clásico, resultó campeón y gran campeón San Cristóbal de La Habana, campeón panamericano, centroamericano y del Caribe.
“Muchas personas se acercan para conocer de la raza y es bueno estar preparado para responder a las preguntas de quienes se interesan por tener cachorros y no se decepcionen”.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763147335)
Muchas bendiciones para ambos. Yo estoy encantada con esos animales desde que comencé a conocer sobre ellos. Estoy muy interesada en un American Bully Pocket, soy de la Habana, les estaría agradecida si pudieran contactarme y ayudarme. Muchos éxitos con sus crías.
Buenas noches me gustaría poder ponerme en contacto con ustedes para informarme más sobre la raza ya que estoy interesado en adquirir un cachorro saludos