Desde el 2019, a raíz de la convocatoria hecha al XII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), -explica Mileidis Torres Jiménez, presidenta del Comité Provincial capitalino-, han estado trabajando fuertemente. "En la capital ya concluyó el proceso orgánico hasta el nivel provincial, hecho que tenía por objetivo llegar al magno evento campesino, que sesionaría del 15 al 17 de mayo”.
“A raíz de la pandemia de la COVID-19, ese evento no se va a desarrollar en estos momentos. De ahí el hecho de estar intercambiando con nuestros 18 delegados al Congreso acerca de las tareas que tiene la organización, con prioridad en lo concerniente a la producción de alimentos para el pueblo, de forma que podamos buscar eficiencia en nuestros suelos, sembrando cada pedacito de tierra para incrementar los niveles productivos”.
En esta oportunidad, el diálogo se desarrolló al pie del surco, en la Finca La Cañada, en el municipio de Cotorro. Esa acción, comenta Torres Jiménez, busca “vincular a todos los delegados al Congreso a las actividades que desarrollan los productores en cada una de sus áreas productivas, como es la siembra de alevines para poder incursionar en la cría de peces. También estamos incentivando el tema del ganado menor, tanto en el ovino caprino, como en la cunicultura, con destino a alcanzar por habitante 5 kilogramos de proteína. La Habana está en un momento crucial, a raíz que los productores han entendido las indicaciones que les hemos transmitido, tanto desde los municipios, la provincia, como por los máximos dirigentes del país, y la productividad en la provincia se está elevando”.

Los menesteres de la Agricultura no le son ajenos a Mileidis Torres, quien comenta que “desde hace mucho tiempo tengo responsabilidad en la organización. Comenzamos desde la base, dirigiendo una forma productiva, de ahí dirigimos un territorio, y hoy nos correspondió la tarea de estar dirigiendo la provincia. Para nosotros es un placer estar dirigiendo esta actividad, y un reto nada fácil, porque se combina el trabajo laboral y el trabajo familiar. Pero la familia corresponde y responde, entiende y apoya la labor que realizo”.
“Nos toca seguir trabajando de conjunto con los campesinos, vinculándonos. No tenemos ni sábado ni domingo, pero nos da mucho placer cuando tenemos resultados y es reconocido nuestro sector por la población”.
“En estos momentos el mayor desafío que enfrentamos es la seca. El país ha incursionado y hoy tenemos una respuesta en semillas, en productos biológicos, se han buscado alternativas, que utilizamos en los años 90 y que hoy no se estaban utilizando. Pese al tema de la sequía, los productores están dando el paso al frente y a todo el llamado que se les hace dan una respuesta”.