Foto: Oscar Alvarez Delgado

Temas como el mayor aprovechamiento de la tierra, la diversificación de productos, y la correcta planificación en la recogida y distribución de las frutas, fueron asuntos tratados en el proceso de consulta con los delegados habaneros al Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en la finca La Cañada, en el municipio de Cotorro, territorio que cuenta con cuatro minindustrias.

Como ejemplos positivos se mencionó a la minindustria La Ignacita, en San Miguel del Padrón, la cual cuenta con tecnología de calidad. Igualmente se planteó que estas no solo puedan procesar frutas, sino otras producciones. Al respecto se llamó a aprovechar todas las capacidades existentes.

Durante el encuentro se abordó además sobre el incremento de los rendimientos, en el cual influyen los clones que se empleen. También se explicó que hay que revisar los contratos y velar por que no existan impagos. Sobre la situación actual se ejemplificó cómo varios productores hacen entrega de diversos productos destinados mayormente para la salud y centros asistenciales. Se llamó a no dejar perder nada en el campo.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

"Estos no son tiempos de que se nos pierdan las producciones de mango, puede que en el Cotorro tengamos mucho, -comentó Anselmo, Presidente de la CCS Camilo Cienfuegos en el Cotorro-, pero en otros territorios como Centro Habana, no ocurre así".

Tamara Garrido, presidenta del Consejo de Defensa Municipal en el Cotorro, expresó que es necesario cambiar la mentalidad, buscar alternativas para que los alimentos lleguen al pueblo. "Debemos pensar qué más podemos hacer, aprovechar cada espacio disponible para la producción de alimentos y eso se logra visitando a los productores. El principal recurso con que contamos es el capital humano, porque la tierra está ahí", concluyó.

Más noticias