
El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) de Cuba informa en su sitio web y redes sociales sobre cambios en el formato de distribución en la capital del aceite correspondiente a los meses de mayo y junio.
A partir de las condiciones tecnológicas de la industria, fue necesario envasar en formato de un litro -mil mililitros (ml)- un nivel del producto con destino a la canasta familiar normada en La Habana, refiere el MINCIN en nota informativa.
Aclara el texto que en mayo se entregará a los consumidores la cuota correspondiente a ese propio mes y a junio, y que el precio del pomo de 500 ml es un CUP (peso cubano), mientras que el de mil ml es de dos CUP.
La distribución en cuanto a la composición del núcleo será la siguiente:
1 consumidor: 1 pomo de 500 ml
2 consumidores: 1 pomo de 1000 ml
3 consumidores: 1 pomo de 1000 ml + 1 pomo de 500 ml
4 consumidores: 2 pomos de 1000 ml
5 consumidores: 2 pomos de 1000 ml + 1 pomo de 500 ml
6 consumidores: 3 pomos de 1000 ml
7 consumidores: 3 pomos de 1000 ml + 1 pomo de 500 ml
8 consumidores: 4 pomos de 1000 ml
9 consumidores: 4 pomos de 1000 ml + 1 pomo de 500 ml
10 consumidores: 5 pomos de 1000 ml
11 consumidores: 5 pomos de 1000 ml + 1 pomo de 500 ml
12 consumidores: 6 pomos de 1000 ml
13 consumidores: 6 pomos de 1000 ml + 1 pomo de 500 ml
14 consumidores: 7 pomos de 1000 ml
15 consumidores: 7 pomos de 1000 ml + 1 pomo de 500 ml

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763126861)
Sería posible vender en la bodega de forma controlada y con una distribución razonable el aceite de 2.00 CUCP ó 50.00 CUP? Porque las personas que trabajamos no podemos con la cola para el pollo, la cola para el papel sanitario, la cola para el detergente, la cola para el aceite, la cola para jabón de tocador? Por favor, ayuden a los que trabajamos y no somos de la salud y continuamos exponiéndonos saliendo a la calle y en las colas junto a los revendedores en su mayoría mujeres y que donde no hay policías y donde no tienen el sistema del CI continúan comprando varias veces, es una casa desesperante. Y el personal de las tiendas las conocen y no dicen nada o porque les tienen miedo o porque les han cogido el dinero en épocas donde compraban por cantidades para revender.
En nombre del Ministerio del Comercio Interior muchas gracias por su sugerencia.
Por qué no recuperan los pomos vacíos y los reciclan. Con eso no faltarían los envases y ayudaríamos al medio ambiente.
Concuerdo con su comentario. Nuestro país debería reciclar como lo hacia hacé años atrás y se ha perdido la costumbre. Eso le ahorrará miles de pesos en import
Estoy de acuerdo con usted si se recuperarse los pomos q dan se puede volver a reciclar y se ahorra materia prima al final es platico. Por eso otros países han triunfado en esto como Suiza
El detergente líquido cuando llegará a Guanabacoa, ya tendremos que fregar con cenizas
Hola, puede comunicarse a la línea única del comercio al 80022624 para conocer sobre su situación puntual.
Todo claro, no hay problemas, todos sabemos el esfuerzo enorme q están haciendo, para ustedes también nuestros aplausos
El aceite devarian de darlo todos los meses en estos momentos de pandemia
En nombre del Ministerio del Comercio Interior muchas gracias por su sugerencia.