Con el máximo de prioridad dado avanza la primera etapa de la inversión que posibilitará trasvasar agua desde la presa Maurín, en el artemiseño municipio de Bauta, hasta el sistema Ariguanabo, afectado actualmente por un déficit de 841 litros por segundo, y mejorar el suministro a la zona oeste
de la capital cubana.

En declaraciones al periódico Trabajadores la ingeniera Aymée Aguirre Hernández, directora general de la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos (EIPH), de La Habana, explicó que resulta notable la afectación en el abasto a esa región, donde se ubican los municipios de La Lisa y Playa, ambos con
poblaciones numerosas.

Señaló que se le ha dado prioridad máxima a la realización de los trabajos requeridos, que consisten en la instalación de una toma superficial con sifón en el embalse y de una conductora de 9,9 kilómetros de longitud, las que permitirán incorporar 300 litros por segundo al sistema Ariguanabo.

Asimismo junto al tanque receptor se construye una planta potabilizadora que garantizará la filtración y cloración de acuerdo con las normas establecidas.

La especialista señaló que esos procesos se efectuarán una vez finalizada la primera etapa, mientras en una segunda se aplicarán en la propia instalación otros tratamientos que elevarán aún más los indicadores cualitativos del líquido.

Aguirre Hernández consideró que el reto ha sido y es fuerte, pues se trata de una obra compleja tecnológicamente, y subrayó que todos los componentes se han concebido a partir de recursos existentes en el país, como por ejemplo, los cinco filtros, las conexiones y otros accesorios importantes.

La directora general de la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de La Habana precisó que los proyectos se han hecho sobre la marcha, para agilizar los trabajos que se ejecutan.

(Tomado de ACN)