Ezequiel Rodríguez vive en el municipio de Centro Habana. Como sus padres son muy mayores, dependen de él para muchas de sus necesidades básicas. Una de ellas es buscar el almuerzo y la comida en el comedor La Sensacional, en el Consejo Popular Dragones. La historia de Ezequiel es común a no pocos, pues es La Habana una de las ciudades con mayor envejecimiento poblacional, etapa en la que a la edad pueden sumarse enfermedades crónicas y discapacidades que requieren de un cuidado adicional.

VIEJO RECLAMO

De acuerdo con Antonio Reyes Segismundo, subdirector de Servicios de la Empresa Provincial de Gastronomía, en la ciudad existen hoy 152 establecimientos del Sistema de Atención a la Familia (SAF), los cuales reciben a 20 142 comensales, de ellos, 6 162 beneficiarios de la asistencia social, 1 174 jubilados, 666 personas con discapacidad y 2 246 de otras categorías, entre ellas, pensionados y de bajos ingresos.

Entre las medidas para el enfrentamiento al nuevo coronavirus se encuentra la recogida de las comidas una vez al día y, donde hay necesidad, su entrega a domicilio, cumpliendo las orientaciones del Gobierno, explicó Reyes.

En los sistemas de atención a la familia, un elevado por ciento lleva a casa los alimentos Foto: Raquel Sierra

“Tengo 65 comensales y vienen a comer aquí 10 o 12, el resto se lo lleva. Están contentos con esa decisión. A algunos se les hacía difícil venir dos veces al día, lo que limitaba su posibilidad de acceder a esos alimentos”, destaca Elaina Castellanos Sandoval, administradora de El Ideal, en el municipio de Cerro.

No son manjares, pero son una garantía. Este sistema, con precios que oscilan entre 50 centavos y un peso, en dependencia de la categoría de las personas censadas, garantiza diferentes menús que responden a las necesidades nutricionales de sus edades y características, e incluye cárnicos, vegetales, viandas, frijoles y arroz, aseguro Vivian Liset Pérez, especialista técnica del SAF en la empresa provincial.

Uno de los viejos reclamos a este servicio, ha sido la calidad de la elaboración. Al respecto, Luis Miguel Valerino, cocinero de El Ideal, sostiene que trata de hacerlo lo mejor posible, lo que lleva a sus comensales a decir: “él cocina bueno”.

APOYO DE LA COMUNIDAD

Foto: Raquel Sierra

Al SAF El Sensacional, ubicado en Perseverancia entre Neptuno y Concordia, están vinculados 241 censados, de ellos acuden a recoger en la unidad 155, en almuerzo y comida. “Estamos entregando a domicilio cantinas para 68 comensales, muchos de ellos con alguna discapacidad, en coordinación con la Federación de Mujeres Cubanas, los trabajadores sociales y nosotros, cuando podemos darnos el brinquito”, señala la administradora, Lázara Wilson González, quien afirmó: “Lo esencial es que ninguno se quede sin el alimento, ellos son los más vulnerables de la sociedad”.

María Isabel González Duarte, trabajadora social del Consejo Popular Dragones, vela por el trato correcto a los adultos mayores, el uso de los nasobucos y el lavado de las manos para prevenir la propagación de la COVID -19.

En la coyuntura actual, comentó, actualiza el censo de las personas que acuden al SAF, los ancianos solos y si desean recibir el almuerzo en casa.

Según el subdirector provincial de Gastronomía, de las cerca de 80 000 comidas que se están entregando a domicilio cada día, 2 579 corresponden al SAF. Esa cifra se incrementará en la medida en que se actualicen las necesidades dentro del sistema.

EL PRÓXIMO PASO

En el SAF El Canciller, en Plaza de la Revolución, están censados 88 comensales, de los cuales el 60 % acude a consumir sus almuerzos y el resto, entre ellos, encamados, lo reciben en su casa. Un trabajador es el encargado en este momento de llevar la comida a esos ancianos para que nadie quede desamparado, explicó su administradora, Zedit Nodmila Tapia Rodríguez.

Para quienes acuden, deben garantizarse las medidas de protección de la salud Foto: Raquel Sierra

“Hoy llevar el alimento a domicilio es opcional, pero podría darse el caso de que deba ser llevado a todo el SAF”, apuntó el Subdirector de la Empresa Provincial de Gastronomía.

De acuerdo con Yasmani Calvino González, director municipal de Trabajo y Seguridad Social de Plaza de la Revolución, se ha indicado que las direcciones de Trabajo y Gastronomía prioricen “llevar a domicilio a la totalidad de los censados, para que no salgan de sus viviendas, garantizando las medidas de seguridad preventivas y sanitarias y evitar el contagio”.

Además de los mensajeros incluidos en las plantillas de los SAF, donde exista la necesidad, se podrán contratar, temporalmente, a personas del territorio que hayan quedado interruptas por la actual coyuntura. “Lo que no puede pasar es que haya uno solo sin la alimentación garantizada”, reiteró Calvino.