El Consejo de Defensa de La Habana sesiona en estos momentos en la sede del Partido Provincial par actualizar sobre la situación epidemiológica y otras medidas adoptadas por diferentes institutos para evitar la acumulación de personas.
Durante la reunión se conoce que La Habana posee 45 casos confirmados con la COVID-19 (parte actualizado) con una tasa de incidencia de 2,11 por 100 mil habitantes. Cuatro municipios están por encima de la media provincial: La Habana del Este, Cerro, Cotorro y Plaza de la Revolución, siendo este último el de mayor riesgo epidemiológico con una tasa de 11.11 y dentro de esa localidad los consejos populares Carmelo, Malecón y Vedado son los tres de mayor incidencia. En esas zonas se debe limitar el movimiento de las personas.
La Dirección Provincial de Salud aseguró que todos los policlínicos cumplen con los flujogramas físicos y se mantiene en control sobre los estudiantes que pesquisan.
Debe existir como promedio un profesor por cada 20 estudiantes y los partes diarios de salud son analizados por diferentes instituciones como los consultorios, policlínicos, facultades de Ciencias Médicas y la propia Dirección Provincial de Salud. Se hizo énfasis en la pesquisa de los grupos vulnerables y que el horario laboral del personal de salud se extiende hasta que concluyan las mismas en el día.
Al decir de Zapata, los alumnos deben cubrir con las pesquisas a toda la población para identificar de inmediato a los enfermos y aislarlos: "esta es la principal batalla", señaló, pues esta actividad ha contribuido a identificar personas con síntomas respiratorios, pero se debe aumentar el control y las exigencias para que sea más efectiva.
Mientras, se puntualizaron detalles sobre los extranjeros hospedados en casas particulares , quienes no deben violar las medidas adoptadas por el país como la prohibición de no circular por las calles; varios arrendatarios también fueron visitados para controlar el cumplimento de las normas sanitarias.
Existen 25 instalaciones para el aislamiento de los viajeros, de las cuales actualmente se utilizan 10 y quedan capacidades. Los viajeros son distribuidos y separados por diferentes categorías, por ejemplo, viajeros de grupos vulnerables y sospechosos extranjeros.
Además, se aseguró que los hoteles de la Aduana se encuentran listos para recibir los contactos de los casos sospechosos o contactos de contactos y se trabaja en crear las condiciones necesarias en la UCI para el mismo fin. De igual forma, se busca aumentar las capacidades e instalaciones para los ingresos, pues no se dejará de ingresar a quien lo necesite.
Asimismo, hay 36 hoteles funcionando con más de 2000 turistas y casas de rentas con más de 300. Los extrajeros insolventes se encuentran en instalaciones hoteleras.
En cuanto a la situación alimentaria, se conoció que en el día de hoy abrieron todas las bodegas, donde además se distribuyó la canasta básica correspondiente al mes de abril; y continúa la limitada presencia en las tiendas de pollo, salchichas, detergente, papel sanitario y jabón de lavar.
Continúan los productos regulados en las tiendas y se prevé regular la venta de viandas, hortalizas y frutas por cliente en los mercados y grandes plazas agropecuarias, de acuerdo con un posterior balance de la producción de alimentos con las provincias que abastecen la capital.
Se chequea con rigor la venta de productos alimenticios en los locales de Cimex pues, al decir de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad y presidente del Consejo de Defensa, los administradores tienen que ser capaces de organizar la venta en las instalaciones y que prime la disciplina.
Además, hay inspectores para el control de estas acciones y quienes incumplan los procesos de comercialización seran juzgados según las medidas que correspondan.
"Hay que respetar a nuestro pueblo", señaló Iríbar, quien insistió en que los administradores no pueden descansar hasta que la discilplina reine en sus establecimientos. En la reunión, destaca el análisis critíco y las exigencias de Torres Iríbar y García Zapata, quienes insisten en acorralar las deficiencias y aplicar medidas disciplinarias incluso a los jefes de cada establecimiento, pues son los máximos responsables de hacer cumplir lo establecido.

De igual manera, Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana y vicepresidente del Consejo de Defensa, expresó que debemos lograr que no se concentren productos en un mismo lugar, sino distribuirlos en varios establecimientos de las zonas, siempre teniendo en cuenta el distanciamiento social y el apoyo de la PNR en la gestión de las colas.
Se ajustan detalles, además, para distribuir un módulo de aseo a la población conformado por jabón de lavar y de tocador, detergente y pasta dental. La distribución debe comenzar por Plaza de la Revolución y será acorde a la cantidad de personas en el núcleo familiar. En este sentido, Iríbar señaló que habrá que hacer coordinaciones con las oficodas de La Habana y otros territorios para que cada ciudadano que reside en la ciudad compre este módulo.
Con relación al abastecimiento de agua, se solucionó un avería en el Consejo Popular de Lawton y se incrementa el servicio las pipas en los municipios de La Habana del Este y Guanabacoa para combatir las dificultades con el preciado líquido. Leonel Díaz Hernández, Director General de Aguas de La Habana, insistió en que se pondrán al día en los barrios gracias al nivel de pipas con que cuenta la provincia y que no existen problemas con el combustible para asegurar la actividad.
En cuanto a la distribución de cloro, 85 000 frascos fueron entregados en municipios como San Miguel del Padrón y Diez de Octubre, se orientó envasar en farmacias frascos para agilizar las ventas y esta semana deben quedar listos nuevos puntos de venta.
Debido a la situación epidemiológica actual, existen mas de 8 mil licencias suspendidas de trabajadores por cuenta propia, más de 17 000 personas en la modalidad de trabajo a distancia y 589 interruptos reubicados internamente o en otras entidades del territorio.
Por otro lado, destacaron que la atención a los ancianos solos y discapacitados se mantiene con visitas a las casas y Hogares de Ancianos y se comprobó en las visitas a los Círculos Infantiles que las educadoras y demás trabajadores usaban nasobucos, aunque debe mantenerse la vigilancia del cumplimiento de las medidas sanitarias.
Las madres que no asisten al trabajo por cuidar a sus hijos ya suman más de 2500, las cuales cuentan con la garantía de la totalidad del pago salarial.
La Dirección Provincial de Educación reportó que la parrilla educativa se emitió hoy sin dificultades y se habilitan centros para los hijos de trabajadores de la salud, fundamentalmente.
Torres Iríbar aseguró que se debe garantizar la cantidad y calidad de los centros de aislamiento, pues estos no deben dejar de tener las condiciones minimas necesarias.
Añadió que es clave seguir atendiendo las incidencias de todo tipo, tanto las económicas como las referidas a la pandemia. Debe ser un empeño constante el dar respuesta y solución a las incidencias y atender de manera muy cuidadosa los dos centros de deambulantes, los hogares de ancianos, psicopedagógicos y psiquiátricos, por el nivel de vulnerabilidad.
Insistió en no descuidar la alimentación de la población, con un estricto control de la disciplina para que no se desvíen los recursos; lograr un orden y disciplina suprema que se exprese en la lucha constante por el aislamiento social. "Nadie puede sentir que esta abandonado. Una actitud responsable nos acerca a la victoria", concluyó.
Con el debido respeto: "..debemos lograr que no se concentren productos en un mismo lugar, sino distribuirlos en varios establecimientos de las zonas, siempre teniendo en cuenta el distanciamiento social y el apoyo de la PNR en la gestión de las colas...", anjá, y cuando se acaba el producto en un establecimiento, no tienen en cuenta el corretaje que se forma para el otro más cercano, eso no lo ve nadie, o no se quiere ver? Hay quien se pasa el dia entero haciendo eso, comprando por cantidades y en donde pueda, y sumandosele ahora todo aquel que por indicaciones de pais no asiste a su centro laboral, bajo cualquier categoría (mayormente mujeres). El Gobierno y Partido en la Capital, y a todos los niveles, deben entender que si no se racionan estas otras cosas (carnicos, detergente en polvo, etc), seguiran las colonas y los molotes; el dicho dice que "lo poco repartido entre muchos, toca a menos", asi que repartamos lo que tengamos, en vueltas consecutivas en el mes, como se hace ahora con la canasta básica que queda; es preferible y permite crear reservas para contingencias, antes de que suceda algo peor o nos quedemos desabastecidos por completo, por H o por B.
Hago un llamado por aquí y por cualquier otro medio que lo divulgue, incluyendo la Mesa redonda o las conferencias de prensa diarias por la televisión, a las personas que usan el nasobuco enrollado al cuello, y no protegiéndose la nariz y la boca. ¿No se dan cuenta de que que eso lejos de protegerlos lo que hace es que los perjudica, pues si entran en contacto con una persona portadora, y luego se lo ponen ,lo que puede suceder es que se infecten? Y no solo simples transeúntes, incluso trabajadores de Comunales, que tienen un jefe que debe decirles como proceder. Hasta que no los multen no vamos a lograrlo...