Al intervenir en la Mesa Redonda de este martes, el ministro de Salud Pública de Cuba, Jose Ángel Portal Miranda, ratificó el reforzamiento de la vigilancia aduanal que se implementa y expresó que son 48 los casos confirmados con la enfermedad COVID-19.

Igualmente, dijo que se le da seguimiento a quienes han estado en contacto con estos y volvió a sugerir acudir de inmediato a los servicios de salud ante cualquier síntoma y extremar las medidas, pues no se descartan nuevas apariciones.
A los residentes en Cuba que han arribado antes del día de ayer al país se les ha indicado mantenerse recluidos en sus hogares durante 14 días bajo supervisión médica y sobre todo con mucha disciplina.
El ministro llamó nuevamente a la responsabilidad y anunció que se mantiene la estricta vigilancia epidemiológica y el pesquisaje constante. Este es un tema que necesita de la participación de todos, dijo.
Afirmó que se encuentran en el mismo estado los casos que fueron reportados como grave y críticos, mientras el resto de los ingresados en las instituciones están estables. Ya se otorgó la primera alta hospitalaria con la indicación de que durante 15 días debe estar bajo vigilancia en su hogar.
Portal Miranda insistió en el necesario cuidado de los grupos vulnerables y en el cumplimiento de las medidas especificas hacia los adultos mayores, pero sin despreocuparnos por el resto de los grupos etarios.
Las instalaciones escogidas para funcionar como centros de aislamiento en las provincias han sido acondicionadas a tales efectos y se garantizan los aseguramientos para la transportación de los pacientes, afirmó el ministro de Salud Pública de Cuba, quien agregó que se trabaja en la capacitación del personal para la máxima seguridad de todos los implicados.
Reafirmó la existencia de un grupo de trabajo encabezado por el Gobierno en cada territorio para asegurar además el correcto traslado de los equipajes y se mostró confiado en que con estas medidas en fronteras lograremos detener el avance de la enfermedad.
Aseguró que todas las actividades médicas de las cuales dependan la vida de las personas, incluidas cirugías, se mantienen; en tanto se ha decidido detener las actividades estomatológicas con excepción en los servicios de urgencia, incluso habrán estomatólogos en los lugares destinados para el aislamiento.
En relación con los círculos infantiles, anunció que se mantendrán funcionando, aunque enviar a los niños a ellos es una decisión de cada familia y el niño que no asista no perderá bajo ningún concepto su matrícula. Ratificó, además, que en estos lugares existen todas las condiciones para cuidar con rigor la salud de los niños y recordó que el horario de entrada se extendió hasta las 9:00 a.m. y la salida será a partir de las 3:00 p.m.
En el caso del programa Materno Infantil, Portal Miranda dijo que las consultas esenciales se mantienen y afirmó que la prevención será un factor de éxito ante esta situación que enfrentamos por el coronavirus.
Enfrentamiento a la Covid-19
El gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, aunció que en la provincia ya están funcionando los Consejos de Defensa, se trabaja en sostener la vitalidad de los principales servicios en la ciudad y sobre todo en el cumplimiento de las medidas que han sido dispuestas por el Gobierno del país.

En materia de protección a la poblacióm hay que lograr el aislamiento responsable y el cuidado de todos los miembros vulnerables: hogares de ancianos, centros de atención a personas deambulantes y centros psicopedagogos, insistió y añadió que se tabaja también en el aislamiento de todos los residentes cubanos que arriban desde el exterior.
Es importante -recalcó- la colaboración de los consejos populares y todos los miembros de la comunidad.
Se insistió en el aislamiento de los turistas en sus hoteles, donde están creadas todas las condiciones; solo se trasladan hacia hoteles los turistas que están en casas de renta, no así los estudiantes extranjeros que residen en estos alojamientos, puntualizó.
Anunció que existe un puesto de dirección intersectorial en el Aeropuerto José Martí desde donde se garantiza a quienes llegan a nuestro territorio toda la información pertinente y la transportación hacia los centros de aislamiento, incluso en otras provincias.
El gobernador aseguró que se estimula la mensajería de comida para acercar este servicio a las casas y se aumentaron los puntos para la venta de cloro hasta 123. Mañana, según dijo, los habaneros amanecerán con uno de estos puntos en cada consejo popular de la ciudad.
Situación hidráulica
El presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, anunció este martes en el programa televisivo Mesa Redonda que se toman las medidas pertinentes para garantizar el abasto de agua en medio de la actual situación epidemiológica, a pesar de una sequía que señala que en lo que va de mes solo ha llovido el 13 % y que el Instituto de Meteorología pronostica que ese será el comportamiento de las precipitaciones en los próximos meses.
De las cinco fuentes que abastecen a la capital, localizadas en Artemisa y Mayabeque, solo una -Cuenca Sur- se encuentra en estado favorable, el resto están marcadas por el déficit.
Se han identificado, además, los territorios más afectados, siendo Playa, Diez de Octubre, La Lisa, Centro Habana y La Habana Vieja los municipios más comprometidos. Hoy en La Habana, por una u otra razón, son afectadas mas de 4000 personas, dijo.

Rodríguez aseguró que se trabaja en varias obras para mejorar el abasto del vital líquido, entre ellas la Conductora Cuenca Sur y el sistema de abasto desde la presa Maurín, además de la excavación de pozos para la extración.
Tambien se prevé la instalación en La Habana de una nueva dotación de metrocontadores para combatir y disminuir el número de salideros, aunque reconoció que se debe trabajar con más eficiencia, pues en la capital se ha logrado rehabilitar el 78 % de las conductoras pero solo el 13 % de las redes hidraúlicas.
Se trabaja, además, en el reajuste de los ciclos, la regulación del consumo para riegos, el reforzamiento de la hidrometría y las tarifas, la activación de grupos de trabajo temporales para el enfrentamiento a la sequía así como en el reforzamiento de la inspección estatal.