El primer taller sobre el Programa de Formación Doctoral tuvo lugar este miércoles 18 de marzo en la facultad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV), también conocida como “El Castillito”, ubicada en Ciudad Libertad.
El encuentro se realizó con la intención de explicar a los 70 jóvenes que serán parte del proyecto, los pasos a seguir en la elaboración de sus tesis. Problemas fundamentales, métodos y procesos en la formación doctoral, fueron las principales temáticas abordadas.
En consecuencia, el Dr. Raúl Rodríguez Calzado brindó una conferencia para explicar los objetivos y estatutos de los cambios a implementar en el proceso de investigación. Insistió en la necesidad de mantener actualizados a los profesionales cubanos de la educación, pues “la ciencia cambia y nosotros con ella”, dijo.
Asimismo, se dieron a conocer las líneas primordiales a desplegar teniendo en cuenta las posibilidades de aplicación a partir del bienestar del país.
Carlos Martínez Linares, Vicedecano de la Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras, expuso en su intervención los cursos y exámenes que posibilitan a los educadores adquirir conocimientos de la Lengua Inglesa, necesarios para los contratos internacionales del sector educativo.

Por otra parte, la Dra. Caridad Hernández Pérez, jefa del departamento del grado Científico de la UCPEJV, informó que a partir del primero de abril serán insertados los integrantes del proyecto en las diferentes áreas educativas: Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Preuniversitario y Educación Superior.
De igual manera, comentó la responsabilidad que tiene el programa para con la sociedad. “Al cierre de esta etapa, debemos entregar a la sociedad profesionales capaces de liderar actividades científicas”, señaló.
Esperamos buenos resultados..
Muy positivo que los jóvenes se interesen por la formación doctoral, es el futuro de la ciencia en Cuba
Es muy positivo que los jóvenes se interesen por la formación doctoral. Es el futuro de la ciencia en Cuba